Para empezar esta playlist, hay que decir que la música de los videojuegos no tiene un género musical predefinido. Si bien tenemos en cuenta que en los orígenes la música estaba supeditada al avance del software de los ordenadores, hoy en día esa barrera se ha superado e incluso existen juegos como Dreams que nos permiten crear y compartir nuestras creaciones:
Dreams es un juego que nos permite personalizar gran parte de los aspectos de un videojuego con una interface sencilla e intuitiva para casi todos los jugadores.
Así que, sabiendo que es difícil que demos justo con vuestro género musical favorito, hemos decidido preparar una playlist de videojuegos y canciones para todo tipo de gustos:
Rock y guitarra eléctrica
Guitar Hero II: Through the fire and flames (2005, DragonForce)
Este juego que tuvo un éxito sorprendente en España allá por 2005, recoge algunos de los clásicos del Rock de todos los tiempos. Este temazo de DragonForce se llevaba la palma y es uno de los primeros de Rock progresivo que hemos escuchado.
Doom Eternal (2020, Mick Gordon)
Doom Eternal es el perfecto ejemplo de cómo un clásico puede renovarse décadas después. La banda sonora del compositor australiano Mick Gordon combina el Metal con saltos y disparos como pocas veces se había escuchado antes.
Electrónica y música ‘synthwave’
Simoon (1978, Yellow Magic Orchestra)
No es un tema para un videojuego, pero como explicábamos en Hits de los Bits, Yellow Magic Orchestra había bebido mucho de los primeros videojuegos japoneses. Simoon es una de esas canciones difíciles de categorizar porque probablemente no hay nada que se le parezca (en el minuto 2:30 se pone la cosa interesante con el teclado y el sintetizador de voz).
Hotline Miami (2011, |M|O|O|N|)
Quizás uno de los juegos más violentos que se han creado en los últimos años, pero que con su estética píxel art y canciones de ‘Synthwave’ bastante frenéticas llamó la atención de muchísimos jugadores. El título salió en 2017 pero aprovechó 4 canciones de |M|O|O|N| compuestas en 2011 para dar ritmo a sus niveles.
Jungle y Drum & Bass
Dance Dance Revolution Extreme (Naoki Maeda, 2002)
Gran Turismo 4 (2004, Masahiro Andoh)
Horror y un poco de tensión
Resident Evil 7: Biohazard – ‘’Go Tell Aunt Rhody’’ (2017, J. Reyne y Michael A. Levine)
Resident Evil 7 es uno de los juegos más terroríficos a los que hemos jugado. Aprovecha la experiencia de más de 20 años en el género horror survival para cambiar a la 1ª persona e incluso ofrecer una versión en Realidad Virtual. Este tema es solo un aperitivo de lo que nos espera en la mansión donde nos trasladará el juego.
Amantes del jazz y el cine noir
L.A. Noire (2011, A. Hale)
Sin duda alguna, de las mejores aventuras de detectives que ha llegado a los videojuegos. Con un casting de actores ‘prestado’ de la galardonada serie Mad Men, este título inspirado en el cine noir americano nos regala algunos temas de Jazz de lo más interesantes.
Blacksad – Under the Skin (2019, Juan Miguel Martín):
Título ‘made in spain’, inspirado por el cómic con el mismo nombre creado por el dibujante madrileño Juan Díaz. El tema principal del juego tiene un aire a las canciones de James Bond.
Y para quien prefiera la acústica
Álbum de la London Philharmonic Orchestra (2012):
Cerramos la playlist de estos videojuegos con una interpretación magistral de la filarmónica de Londres, con clásicos como Zelda, Chrono Trigger o Diablo III. Muy interesante el guiño a las desarrolladoras indie al versionar una banda tan peculiar como la del juego de plataformas británico Fez.
Imagen de portada © Helena de Juan del Villar
Autor de este artículo
