Bill Callahan embriaga la sala Paral·lel 62

Bill Callahan presenta su último álbum ‘YTILAER’ (Drag City, 2023) cambiando la piel de de su repertorio con la versión más lisérgica de su canción de autor.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Relats musicals. Podcast by Qualsevol Nit

PUBLICIDAD

Bill Callahan es y ha sido siempre un artista especial. Pese a mantenerse lo más alejado posible del foco mediático, el cantautor de Maryland se ha convertido a lo largo de sus más de 30 años de carrera en una de las voces más representativas de la canción de autor estadounidense. Y lo ha hecho desde los márgenes, sin traicionar a su espíritu de trovador indomable, que no está por la labor de seguir muchas de las convenciones artísticas actuales. Ni grandes distribuidoras, ni videoclips, ni giras kilométricas, ni rondas de promoción interminables. Solo canciones. A sus 56 años –muy bien llevados por cierto– el artista ha embriagado a la sala Paral·lel 62 con una cuidada selección de temas de la última etapa de su carrera.

Hablar de Bill Callahan es hacerlo de una voz en mayúsculas. Y es que su condición de barítono es una de las principales señas de identidad de este artesano de la canción afincado en Austin, Texas. En esta ocasión, el músico llegaba a Barcelona para presentar YTILAER (Drag City, 2023), es decir, REALITY, su último disco. En él, el compositor continúa con su particular labor de musicar a través del folk y la americana relatos cotidianos de hombre felizmente casado, aunque manteniendo siempre ese particular sentido del humor irónico, irreverente y por momentos incluso negro.

Sin embargo, tras más de 20 discos de estudio editados –más de la mitad bajo el pseudónimo Smog que abandonó en 2006– Bill Callahan ya no tiene que demostrar nada a nadie. Quizás por eso, más que presentar su último trabajo, el cantautor se ha dedicado a retorcer sus propias canciones hasta darles una nueva identidad, jugueteando con ellas para alejarlas del folk más sobrio y pragmático de sus últimos discos y acercarlas al sonido tántrico y lisérgico de su etapa más psicodélica y lo-fi. Todo ello, con la ayuda inestimable de su banda, formada por unos sobresalientes Matt Kinsey en la guitarra, Jim Ronald White a la batería y Mike St. Clair al saxo, que han acompañado a Callahan durante más de 90 minutos en un recorrido lleno de estridentes curvas de sonido, paisajes oníricos y barrocas filigranas instrumentales.

Una exuberancia interpretativa que contrastaba con la puesta en escena de Callahan, siempre marcada por la máxima austeridad, esta vez rota únicamente por una chaqueta negra de cantante de country. Posiblemente, la gran diferencia sonora entre su habitual propuesta en los discos y su puesta en escena en directo han descolocado a gran parte del público, que ha restado impasible ante las primeras notas de First Bird. “And we’re coming out of dreams”, repetía el trovador con su característica voz a modo de declaración de intenciones.

En cada capítulo del repertorio existía un lapso de tiempo entre el inicio de la canción y el momento en el que el público la reconocía, algo que haría sentir muy orgulloso a Bob Dylan, uno de los ídolos reconocidos del mismo Callahan. Como también el hermetismo mantenido durante toda la noche, ataviado en todo momento con su guitarra Telecaster, el estadounidense no medió palabra con el público en ningún momento.

La minimalista Bowevil sonó sinuosa, mientras que Coyotes, habitualmente una dulce canción de amor, se transformó en una especie de jam instrumental en la que un expresivo solo de saxo hizo olvidar al dulce arreglo de piano que brilla en el álbum. El espíritu mordaz de Smog tampoco faltó a la cita con la galopante Hit the ground running, que fue recibida por el público con aplausos. La intensidad continuó aumentando con la contundente Drainface y se acabó de desbocar con la frenética Partition y la progresiva Planets.

Ya en los bises, Bill Callahan dedicó un guiño al considerado álbum cumbre de su trayectoria, el Sometimes I Wish We Were An Eagle (Drag City, 2009), con la interpretación de una casi irreconocible Too many birds. La velada terminó con Natural information, pieza concebida como una vigorosa canción folk de estructura sencilla y repetitiva que ayer se convirtió en un atrevido último rodeo sonoro. Todo al más puro estilo americano. O mejor dicho, al más puro estilo Bill Callahan.

Concierto de Bill Callahan en Barcelona. Foto © Víctor Parreño
Bill Callahan | © Víctor Parreño
Concierto de Bill Callahan en Barcelona. Foto © Víctor Parreño
Jim Ronald White, Bill Callahan | © Víctor Parreño
Concierto de Bill Callahan en Barcelona. Foto © Víctor Parreño
Mike St. Clair, Bill Callahan | © Víctor Parreño
Concierto de Bill Callahan en Barcelona. Foto © Víctor Parreño
Bill Callahan | © Víctor Parreño
Concierto de Bill Callahan en Barcelona. Foto © Víctor Parreño
Matt Kinsey, Bill Callahan | © Víctor Parreño
Concierto de Bill Callahan en Barcelona. Foto © Víctor Parreño
Bill Callahan | © Víctor Parreño
Concierto de Bill Callahan en Barcelona. Foto © Víctor Parreño
Bill Callahan | © Víctor Parreño

Autores de este artículo

Víctor Parreño

Víctor Parreño

Me levanto, bebo café, trabajo haciendo fotos (en eventos corporativos, de producto... depende del día), me echo una siesta, trabajo haciendo fotos (en conciertos, en festivales... depende de la noche), duermo. Repeat. Me gustan los loops.

Relats musicals. Podcast by Qualsevol Nit

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Perotá Chingó, Sala Apolo. Foto © Aitor Rodero.

Perotá Chingó: Vamo’ arriba las pivas

Hace siete años Perotá Chingó subía a YouTube el tema que conseguiría, entre otras cosas, que dieran la vuelta al mundo compartiendo su música y su buen rollo. Esta noche, la segunda consecutiva que hacen sold out en el Apolo, es una muestra de por qué pueden seguir haciéndolo.

Concierto de Richard Thompson. Foto © Òscar García

Richard Thompson: Lección magistral

Coincidiendo con la Diada de Sant Jordi, el guitarrista y compositor
británico Richard Thompson ofreció uno de sus magistrales conciertos
acústicos como clausura del Blues & Ritmes 2022

Destroyer, Bikini

Destroyer: Días de vino y rosas

Los canadienses Destroyer, proyecto personal de Dan Bejar, presentaron en la sala Bikini de Barcelona su último trabajo ‘Ken’ (Merge Records / Dead Oceans, 2017).

Kate Tempest. Foto © Indi van Vega

Kate Tempest: El poder de la palabra

Kate Tempest hace sold out en La [2] de Apolo de Barcelona, regalando a su publico un recital de hip hop y dub poetry que se centra en los temas de su último lanzamiento discográfico, el magnífico ‘The Book Of Traps And Lessons’.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat