Imelda May: Versatilidad

La cantante y poetisa irlandesa Imelda May reservó cuatro fechas del Made to love Tour 2022 para presentar, en España, 11 past the hour, su nuevo álbum. Qualsevol nit acudió al concierto de la sala Apolo barcelonesa.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

Tras cuatro años recuperando la noble energía del rockabilly, Imelda May decidió cambiar de peluquero. Su tupé o rubio remolino dejó paso a una melena digna de la mejor chansonnier francesa. Eso no significa que se haya agarrado al estilo Èdith Piaf, sino que en 2017 decidió dar una vuelta de tuerca a su carrera para abrazar blues, jazz, y punk-rock o lo que le viniera en gana; su maravilloso culo (sentenció, entre bromas, durante una entrevista) lo merecía.

El radical cambio gustará más o menos, pero el interés por esta artista no debe pasar al olvido. Si escuchan, sin prejuicios de tonto adolescente, Life Love Flesh Blood (Decca, 2017) o 11 Past the hour (Decca, 2021), óptimo motivo para emprender una gira, entenderán que la permuta importa poco si la base es de altura. La artista (esta vez con todas las de ley) de Dublin alcanza cotas muy altas sin importar el atuendo que lleve puesto.

¿Recitaría versos de su último libro de poesía A Lick and a Promise? ¿Acudiría algún despistado adicto al “Boom Boom”? ¿Seduciría igual que antaño sin vestidos ajustados? En cuanto a la última cuestión, no teníamos ninguna duda. Sin embargo, alguien que se siente tan embrujada por seres disímiles como Gene Vincent o Meat Loaf, merece un especial seguimiento por aquello de la duda objetiva. Incluso los circunscritos a recetas inamovibles deberían estar obligados a investigar el porqué del cambalache.

Poder de seducción

 

A la primera pregunta, deberíamos decir que a medias. Sonaron Limbo y Word up (enlatados) pero no fue su premisa esencial, tan sólo anécdota simple, aunque pujante.

No vimos rockers: segunda pregunta solucionada. En cuanto a la tercera, los fans decidieron que cambiar el oro por el negro colmaba sus anhelos. Y en el tono oscuro empieza, realmente, la crónica.

Que no se danzaría a ritmo frenético estaba cantado. Lo que no intuíamos, es que hasta Just one Kiss (quinta pieza del repertorio y entonada junto a Noel Gallagher y Ronnie Wood en el reciente disco) y Sixth sense íbamos a asistir a un conjunto de medios tiempos inusuales para un principio de show. Al llegar la recuperada Big band handsomen man (2008) y el tono hard (plomizo) de The longing, el ritmo agitado se apoderó de la función.

Desafiando reglas (no deberían existir) Imelda May ha conseguido que el negro (gótico) le siente la mar de bien y que la atracción no disminuya, sea de púrpura o de azabache. La irlandesa sigue magnetizando tanto a los antiguos seguidores como a los de nuevo cuño, tarea nada sencilla entre colectivos enfrentados.

Discurso variopinto

 

Aunque los estilos fueron conjugándose con sentido y a Imelda le encanta mostrase provocadora, aparcando tiempos pasados (en ese sentido Never look back aparece como una leve declaración de principios), la puerta trasera no está del todo cerrada. Cierto es que la aproximación a postulados pop, cercanos a The Pretenders o el uso del fraseo a lo Lou Reed en Different kind of love la alejan de su estilo primigenio. A pesar de estos condicionamientos, si rascamos un poco, las diferencias tampoco son gigantescas y borrar, de un plumazo, hits tipo Johnny got a Boom boom (en la que mostró sus habilidades como percusionista con un enorme tamboril) o Mayhem no está en sus planes, enterrarlas sería un suicido; con ellas el júbilo del público (que no llenó el Apolo) está asegurado.

Temas pausados como Sixth sense, Human o esa despedida, al ralentí con Diamonds, sí marcan contrastes, pero el guitarrista utilizó la técnica del pedal Steel en diversas ocasiones, acercándonos, sin disimulos, al country o a sonidos hawaianos. Muy presente estuvo en Breathe, canción alterada por una May que sustituyó el susurro por el grito exagerado, tesitura que afea su bonita voz. Raíces que perduran.

Debemos decidirnos por una parte en concreto: nos quedamos con la de puro pop. Should’ve been love (2017) ha venido para quedarse. Perla de reminiscencias al estilo Spector que podría formar parte del futuro edificio sonoro donde afincarse en los próximos años. La enlazó con Made to love (Ramones al poder) y si no hubiera sido por el homenaje a su idolatrado Meat Loaf con I’do anything for love (but i won’t do that) la parte final hubiera sido gloriosa, ya que también apareció un vigoroso cover de Tainted love. Las mezclas, a menudo, son indigestas.

Imelda May construyó un show atractivo, apto para mil gustos, teatral, bien iluminado y sonorizado, adornado por unas filmaciones sugerentes y apoyado por un adecuado combo de cinco elementos. Mostró solidez vocal y una empatía que llevó a los congregados a despedirla con gritos de ¡Imelda, Imelda, Imelda! Queda claro, pues, que la renovadora apuesta fue aprobada por aclamación.

De todos modos, continúan existiendo voces discrepantes: los hay que piensan que ha perdido el norte y prefieren el colorido a la penumbra (tampoco son necesarias las linternas, no confundamos al personal). Miss May no les hará el mínimo caso. Tiene el camino marcado y el desvío no entra en sus planes. Tiene los ovarios bien puestos.

Imelda May | © Marina Tomàs
Imelda May | © Marina Tomàs
Imelda May | © Marina Tomàs
Imelda May | © Marina Tomàs
Imelda May | © Marina Tomàs
Imelda May | © Marina Tomàs
Imelda May | © Marina Tomàs

Autores de este artículo

Marina Tomàs

Marina Tomàs

Tiene mucho de aventura la fotografía. Supongo que por eso me gusta. Y, aunque parezca un poco contradictorio, me proporciona un lugar en el mundo, un techo, un refugio. Y eso, para alguien de naturaleza más bien soñadora como yo, no está nada mal.

Halley Records 2022

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Concierto de b1n0 en BAM 2020, La Model. © Montse Melero Arjona

b1n0: En tercer grado

b1n0 se han ido ganando un espacio como banda emergente, y de moda, dentro de la escena made in Barcelona. Una atención ganada a pulso con los pocos conciertos que les han dejado hacer tras presentarse en sociedad el pasado diciembre con su disco debut homónimo (Foehn Records).

Concierto de Vetusta Morla en Barcelona. Foto © Montse Melero Arjona

Vetusta Morla: Rituales para reconectar

En su nueva gira ‘Cable a Tierra’, unos Vetusta Morla ya consagrados presentaron en concierto su nuevo disco y varios de sus clásicos himnos acompañados de una peculiar “orquesta celtibérica” en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Concierto de Band Of Horses en Barcelona. Foto © Òscar García

Band Of Horses: Melodías cicatrizantes

La emoción melódica de los estadounidenses Band Of Horses llena de épica y deja pequeña la sala Apolo de Barcelona, en la presentación de su nuevo álbum ‘Things Are Great’.

Fatoumata Diawara. © Aitor Rodero

Fatoumata Diawara: Mucho que decir

En un Grec inspirado por la madre África, la artista originaria de Costa de Marfil, Fatoumata Diawara, ofreció muestras de su categoría en el mágico recinto de Montjuïc.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat