Si el mar es infinito y tiene redes,
si su música sale de la ola,
si el alba es roja y el ocaso verde,
si la selva es lujuria y la luna caricia,
si la rosa se abre y perfuma la casa,
si la niña se ríe y perfuma la vida,
si el amor va y me besa y me deja temblando.
¿Qué importancia tiene todo esto,
mientras haya en mi barrio una mesa sin patas,
un niño sin zapatos o un contable tosiendo,
un banquete de cáscaras,
un concierto de perros,
una ópera de sarna?
No perdamos el tiempo, Gloria Fuertes

“¡Viva Oviedo!”, grita un hombre feliz. “¡Y viva Gijón!”, añade. De esa ciudad es Nacho Vegas, el cantautor que el pasado viernes noche compartía cartel con Hans Laguna dentro del Let’s Festival. Fue el músico catalán quién nos recordó al poco de empezar el concierto por qué era importante que estuviéramos ahí: los beneficios se destinarán al Centre Educatiu Arcàdia de Can Batllò, la primera escuela autogestionada de Catalunya, situada en el barrio de Sants de Barcelona. “Si tuviera hijos, irían a esta escuela”, dijo con una sonrisa.
Arcadia era una región de la antigua Grecia. Los poetas renacentistas recurrían a ella para hablar de un territorio idílico, donde la comunión entre la felicidad humana y la naturaleza es posible. El hombre que casi conoció a Michi Panero hizo lo propio pero a la inversa: recurrió a una poeta para explicar una situación antónima de idílica. Del poema No perdamos el tiempo que escribió Gloria Fuertes en 1954 hizo una Canción para la PAH.
El asturiano interpretó este y otros temas de su último EP Canciones populistas (Marxophone, 2015). Y pocos lugares podían ser más adecuados que la Sala Salamandra de L’Hospitalet de Llobregat para la manifestación que allí se produjo. El ambiente sobre el escenario acompañaba: Manu Molina a la percusión, el heterogéneo Cor desaCORd poniendo el punto épico y a la vez reivindicativo y el que había sido unos momentos antes el telonero, Hans Laguna, guitarra en mano.
Hans Laguna presentaba su cuarto LP Manual de fotografía (El Genio Equivocado, 2015), el primer trabajo después de su viaje a la India. Pero no suena a Asia, sino a Latinoamérica. El estar de gira con Nacho Vegas por esos lares le ha influido a la hora de confeccionar su nuevo álbum, que se puede etiquetar como world music folk. Presentó a sus “baterías reprimidos haciendo percusiones”, que son Juanjo Fernández y David Romero. Y finalizó el concierto diciendo que era el calentador.
Después de él salió a escena Nacho Vegas. El guitarrista de Manta Ray dejó de serlo en 1999 para iniciar su carrera en solitario como cantautor y de un tiempo a esta parte se está convirtiendo en militante. De su repertorio habitual interpretó Ciudad vampira (Resituación, 2014), basada en The devil town de Daniel Johnson, y Que te vaya bien Miss Carrusel (Canciones inexplicables 2001 / 2005, 2007), pero la noche estaba marcada por una temática social, por eso echamos en falta Actores poco memorables, por ejemplo. Acabó el concierto con una canción popular asturiana en honor a los mineros, Santa Bárbara bendita, pero la lucha continúa.







Autores de este artículo

Paula Pérez Fraga

Víctor Parreño
Me levanto, bebo café, trabajo haciendo fotos (en eventos corporativos, de producto... depende del día), me echo una siesta, trabajo haciendo fotos (en conciertos, en festivales... depende de la noche), duermo. Repeat. Me gustan los loops.