Avishai Cohen: Sin límites

Avishai Cohen, el aclamdo contrabajista, regresó a Barcelona para presentarnos su nuevo proyecto ‘Jazz Free’ en compañía de otros seis músicos más.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Let's Festival 2023

PUBLICIDAD

Avishai Cohen tiene licencia para todo, incluso para adentrarse en el mundo del pop. Algunos puristas se han rasgado las vestiduras por este intento del artista israelí de buscar distintos senderos que le iluminen en su viaje musical. Cohen lo tiene claro: “Me gusta tanto el pop como Bach o Charlie Parker”, dice. Apoyo la moción, encerrarse en un solo género únicamente fomenta el desconocimiento. Cierto es que su nuevo disco, 1970 (2017), el año de su nacimiento, presenta ciertas lagunas. También soy de los que prefiere discos más jazzísticos como Seven seas (2011) o From darkness (2015), pero al contrabajista de Kabri le cuesta crear productos anodinos, de hecho, no sabe hacerlos. Quería desarrollar su faceta como cantante y ser accesible, su integridad artística queda a salvo, no hay de qué preocuparse.

No era su primera aparición en el Voll Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona, aunque sí fue estreno en el Palau de la Música Catalana, disfrutándolo como un niño. Una entrada de la violoncelista Yael Shapira, dio paso a D’ror Yikra (cantada en sefardí o ladino) conjuntada con Eshal Elohay, binomio de regusto árabe, primera demostración de su destreza en mezclar la tradición con la modernidad sin resultar chirriante. Consciente de la dificultad que conllevaba tocar exclusivamente su flamante y arriesgado disco, fue alternándolo con pretéritas composiciones. A It’s been so long, bonita balada cantada con el acompañamiento de la estupenda segunda voz, Karen Malka, le siguió Smash y, algo más tarde, Continuo, pieza que titulaba su álbum de 2006.

«I will sing a song of hope, sing along, God of heaven come down». Así reza el estribillo de Song of hope, canción que aboga por la no violencia. En ella lució desde los teclados Jonatan Daskal, óptimo músico, responsable de los momentos más bailables de la velada. Hace dos años en el Teatre Coliseum, dentro del ciclo Round About Midnght, Avishai Cohen se mostró serio, de tono sombrío; sus nuevas peripecias le han llevado a mostrarse más alborozado, hasta el punto de conseguir levantar a toda la platea para danzar en el Arab Medley o en el teórico final, con Sei Yona. Un alboroto de consideración que acabó convirtiendo el recinto modernista en una fastuosa discoteca. Entre la esperanza y la agitación, el bajista situó su particular versión de Motherless Child, adaptación bien intencionada, pero discutible. Un espiritual negro, nacido en la era de la esclavitud, quizá no necesite ninguna revisión, a no ser que se ejecute con el estremecimiento de Bessie Griffin, por citar un ejemplo y eso es inverosímil. Cuestión demasiado trascendente para tratarla con ligereza. No hablamos de respeto sino de hondura.

El animado protagonista ofreció, si no me fallan las cuentas, hasta cinco propinas en un derroche de generosidad y agradecimiento al entusiasmo recibido. For no one (The Beatles), una Alon Basela de órdago, destacando especialmente Itamar Doari en la percusión, la composición afrocubana de Eddie Palmieri, Vamonos pa’l monte, género que domina desde sus colaboraciones con Danilo Pérez, la zamba argentina Alfonsina y el mar (siempre presente en sus conciertos), concluyendo con una descarga árabe, el delirio quedaba servido.

Comercialidad y calidad abrazándose en un lujoso espectáculo. Esperando la próxima vuelta de tuerca.

Avishai Cohen, Palau de la Música Catalana
Avishai Cohen | © Dani Alvarez
Avishai Cohen, Palau de la Música Catalana
Avishai Cohen | © Dani Alvarez
Avishai Cohen, Palau de la Música Catalana
Avishai Cohen | © Dani Alvarez
Avishai Cohen, Palau de la Música Catalana
Avishai Cohen | © Dani Alvarez
Avishai Cohen, Palau de la Música Catalana
Avishai Cohen | © Dani Alvarez
Avishai Cohen, Palau de la Música Catalana
Avishai Cohen | © Dani Alvarez
Avishai Cohen, Palau de la Música Catalana
Avishai Cohen | © Dani Alvarez

Autores de este artículo

Dani Alvarez

Dani Alvarez

Bolerista y fotógrafo. Como fotógrafo, especializado en fotografía de espectáculos. Dentro de la fotografía de espectáculos, especializado en jazz. Dentro del jazz, especializado en músicos que piensan. Trabajo poco, la verdad.

Gato News

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Concierto de Acid Arab en Les Nits del Fòrum. Foto © Montse Melero Arjona

Acid Arab: El extraño viaje

El dúo parisino de electrónica Acid Arab trajo su nuevo espectáculo audiovisual ‘Climats’ a las Nits del Fórum barcelonesas, acompañados de la ilustradora Raphaëlle Macaron

Dorian Wood: Arrancarse la piel

La actuación de Dorian Wood en El Pumarejo como cierre del Berdache Festival, solo, con sus grabaciones, sus proyecciones y su cuerpo, fue un ejemplo de que una representación con audio pregrabado no implica estar ante un karaoke o un espectáculo de bajo nivel.

Núria Graham. Foto © Sergi Moro

Núria Graham: Mirar atrás y después avanzar

El regreso como solista a los escenarios de Núria Graham tuvo lugar en la sala Apolo de Barcelona, donde presentó por primera vez las íntimas canciones de su nuevo disco ‘Marjorie’ (Primavera Labels, 2020) dentro del Guitar Fest BCN.

Joina. © Aitor Rodero

JOINA: Poesia en forma de rap

L’artista empordanesa guanyadora del Premi Joventut del Sona9 2019, JOINA, va presentar al C.A.T. per primer cop el seu nou disc ‘Òrbita 9.18’ (Microscopi, 2021). Produït per Arnau Figueres i Quimi Saigi, la cantant i pianista ens ofereix un treball molt personal que parla de trobar «la pròpia casa» a través de sonoritats com l’R&B, l’electrònica i el pop.

Cimafunk. Foto © Montse Melero Arjona

Cimafunk: L’esponja cubana del boogaloo

El músic caribeny protagonitza un dels concerts de l’any transportant al setè cel a l’audiència Cubacat, amb una proposta de son montuno, afrobeat i boogaloo, molt de boogaloo. La recepta es coneix com a Terapia

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat