Aurora: Dócil synth pop

La mediática cantautora noruega Aurora Aksnes “Aurora” compareció en la sala Apolo para justificar las buenas críticas recibidas por ‘The gods we can touch’, su tercer trabajo en estudio. Álbum inspirado en la mitología griega.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

Aurora empezó de muy jovencita a escribir canciones, pero no fue hasta pasado unos años que decidió presentarlas en público. Su madre creyó que era pecar de egoísmo no compartirlas con los demás (descubrió la calidad al instante) y finalmente logró convencerla.

A la atribulada adolescente (perdió varios seres queridos a temprana edad) le “robaron” unos videos grabados en una escuela local que habían sido concebidos como regalo navideño y fueron colgados sin su permiso. Ese “delito” acabó siendo una bendición y la entrada en el negocio musical.

A finales de 2012 publica su primer sencillo y en 2015 aparecen Runaway y Running with the wolves que la empujan, definitivamente, a la fama. Sus composiciones tristes y centradas en vivencias personales o en la protección de nuestro entorno han calado, al igual que sus imaginativas representaciones, repletas de ese punto frágil y algo lánguido que magnetiza.

The gods we can touch (Decca-Glassnote Records, 2022) editado en enero, es la nueva apuesta de una artista cuya personalidad, para bien o para confundirnos, no deja indiferente. La meticulosa producción del tour 2022 merecía nuestra presencia.

El poder de las redes

 

Finalmente, la espectacularidad de la puesta en escena tuvo que reducirse por problemas de espacio, eso no fue óbice para que Aurora pudiera mostrar parte de las virtudes de un montaje austero, aunque iluminado de modo llamativo. Tanto que el cambio constante de tonos lumínicos no favoreció la labor de los fotógrafos.

No cometeremos la estúpida osadía de poner en entredicho las cualidades de la artista noruega y más cuando es capaz de colgar el cartel de ‘sold out’ allá donde pisa. Lo que si podemos cuestionarnos es si el éxito logrado merece tanto revuelo.

La mayoría del público presente (que antes de aparecer su diosa gritaba, desaforadamente, ¡Aurora, Aurora! como si quisiera abrazar el fenómeno luminiscente boreal) no sobrepasaba, en su mayoría, la treintena e incluso distinguimos adolescentes con estrellitas pegadas en la cara (uno de sus símbolos distintivos) y alguna fan disfrazada para no desentonar en el festejo. Es evidente que este tipo de manifestaciones son fruto de la feroz influencia de las apps (pueden nombrarlas todas) y de las redes sociales, las cuales funcionan como lentes de aumento de cualquier producto. ¿Existe arte y talento detrás de la envoltura mediática? La buscamos.

Monotonía angelical

 

Aurora, quien estuvo secundada por un trío de músicos y una corista, apareció, cual ninfa del bosque, mientras sonaba una meliflua música estilo chill out. De inicio atacó con tres floridos temas de su último disco: The forbidden fruits of eden, Heathens y Blood in the wine. Intro demostrativa de que las nuevas obras son bastante cercanas, cualitativamente, a sus predecesoras. Le siguieron, Churchyard y la coreada Warrior para volver a las novedades con Cure for me, juguetona tonada dirigida a formar parte de su ristra de conquistas: “No, I don’t need a cure for me. I don’t need it”.

Llegados a la cuarta parte del show que incluyó, entre otros, los dos hits anteriormente citados, The Seed y Queendom, varias cosas eran más que palpables: la artista nórdica tiene el poder de la atracción. Te atrapa con su voz de soprano ligera, pequeña y candorosa pero incisiva. Por el contrario, la falta de potencia queda ofuscada en algunos de los temas más resonantes. Cuando se intrinca en el modo folk acústico como en A temporary high o Exist of love su tono se vuelve angelical y brilla esplendorosamente. Pueden contemplar esa destreza en muchos videos grabados de este estilo.

El principal inconveniente detectado es que, salvo en excepciones ya nombradas, los ritmos parecieron cortados por el mismo patrón y este vicio se acumuló durante toda la velada. La sensación de estar introducido en bucle sonoro resultó casi constante. Quizá el defecto provenga de la poca sutileza del directo que amaga el perfeccionismo de las producciones en estudio, dónde los arreglos toman una dimensión totalmente distinta. También podríamos achacarlo a la decisión de estrujarse más las meninges a la hora de escribir pensamientos que en componer melodías.

Como habrán podido adivinar, este detalle, nada fútil, poco importó al respetable, volcado con Miss Akness desde el segundo uno.

Lo de esta pizpireta cantante, al menos pisando tablas, no parece flor de un día. Huele a producto inorgánico, empaquetado para gustar a la gran mayoría. No obstante, si rascamos (bastante, no lo neguemos) podemos encontrar algún tesoro escondido y un talento tapado por el supuesto mercantilismo.

Lleva seis años superándose y probablemente todavía llegue a una cima a la que ella ni hubiera imaginado cuando empezó, su madre tuvo la culpa, ya conocen la historia.

De lo que sí estamos seguros es que no estamos hablando de un relevo natural de Björk. A la excéntrica artista de Reikiavik (Islandia) no le tose todo el mundo. Lo decimos por si alguien quiere comparar, seguro que ya lo han hecho.

There’s blood on your lies. The sky open wide. There is nowhere for you to hide. The hunter’s moon is shining. I’m running with the wolves tonight. I’m running with the wolves

I’m running with the wolves, Aurora

Concierto de Aurora en Barcelona. Foto Marina Tomàs Roch
Aurora | © Marina Tomàs
Concierto de Aurora en Barcelona. Foto Marina Tomàs Roch
Aurora | © Marina Tomàs
Concierto de Aurora en Barcelona. Foto Marina Tomàs Roch
Aurora | © Marina Tomàs
Concierto de Aurora en Barcelona. Foto Marina Tomàs Roch
Aurora | © Marina Tomàs
Concierto de Aurora en Barcelona. Foto Marina Tomàs Roch
Aurora | © Marina Tomàs
Concierto de Aurora en Barcelona. Foto Marina Tomàs Roch
Aurora | © Marina Tomàs

Autores de este artículo

Marina Tomàs

Marina Tomàs

Tiene mucho de aventura la fotografía. Supongo que por eso me gusta. Y, aunque parezca un poco contradictorio, me proporciona un lugar en el mundo, un techo, un refugio. Y eso, para alguien de naturaleza más bien soñadora como yo, no está nada mal.

Halley Records 2022

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Zahara | © Dani Alvarez

Zahara: La belleza de reconectar con los inicios

El Festival Mil·leni recibe a Zahara en la Sala Barts para ofrecernos el décimo aniversario de ‘La Pareja Tóxica’. A través de canciones reversionadas volvemos a conectar con uno de los álbumes más importantes de la carrera de la artista.

Lee Fields & The Expressions a La [2] de la sala Apolo de Barcelona17/5/2019. FOTO: MARINA TOMAS ROCH.

Lee Fields & The Expressions: El último bastión

Lee Fields & The Expressions regresarón a Barcelona para presentar en Caprichos de Apolo su nuevo trabajo ‘It rains love’, acompañado por el finlandés Bobby Oroza de su mismo sello Big Crown Records.

Portada - concierto Christina Rosenvinge

Christina Rosenvinge: Mirando hacia atrás sin ira

Tras 30 años de la publicación de su disco, titulado ‘Que Me Parta un Rayo’, la cantante española de rock Christina Rosenvinge celebró el pasado 4 de febrero un concierto, en la Paral·lel 62 de en Barcelona, en conmemoración a ese primer trabajo de estudio.

Por qué me gusta Amaral

El dúo zaragozano Amaral, formado por Juan Aguirre y Eva Amaral, clausuran el festial Guitar Bcn presentando su último trabajo: el disco Nocturnal.

Khruangbin, Sidecar

Khruangbin: música sin artificios

La banda texana Khruangbin, con inspiración en los sonidos funk de la música tailandesa de los 60 y 70, pasó por la sala Sidecar de Barcelona.

Nadia Rose. Foto © Miguel López Mallach

Say It Loud! Música i comunitat

La revolució popular de la rapera R.A.E, el cooperativisme de Rodrigo Laviña i la festa col·lectiva de Nadia Rose van unir els assistents del Say It Loud 2021, el passat dissabte 29 d’octubre, a la Fabra i Coats.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat