Alabama Gospel Choir: Gospel desangelado

El Alabama Gospel Choir volvió, por decimocuarta ocasión a nuestro país, para decir adiós, con sus cantos espirituales, a las fiestas navideñas. El Palau de la Música Catalana se convirtió, nuevamente, en lugar de festiva plegaria.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

La música góspel es algo muy serio. Inspirada por la amargura sufrida por generaciones de esclavos africanos deportados a lo que son, actualmente, los Estados Unidos de América, constituyó (y sigue siéndolo) una tabla de salvación religiosa para paliar aquel sufrimiento injusto y cruel.

Este género omnipotente, interpretado habitualmente por un coro y liderado, entre muchas otras, por figuras estelares de la catadura de Rosetta Tharpe, Thomas A. Dorsey o Mahalia Jackson, donde también crecieron Aretha Franklin o Marvin Gaye, no debería tener otro lugar para su práctica que no fuera un templo. Sin embargo, su creciente popularidad propició que se alejara, paulatinamente, de su hábitat natural.

Cercanos a la década de los 90, esa notoriedad se trivializó en numerosos casos; léanse agrupaciones de bajo nivel, parodias absurdas o concursos televisivos insultantes.

De todos modos, el espíritu original (algo comercializado) sigue latente en algunas formaciones de cierta categoría como el Alabama Gospel Choir, quien continúa su tarea evangelizadora en pos de que la llama no se extinga.

Primera parte

 

El recinto modernista, proyectado por Lluís Domènech i Montaner, registró una excelente entrada (rozando el lleno) para recibir a un coro mixto compuesto por once cantores que, únicamente, estuvo acompañado en la parte instrumental, por piano y teclados.

Una introducción (machacona) de sintetizador dio la bienvenida a los coristas vestidos de azul púrpura brillante quienes, en breves segundos, provocaron las primeras palmas de un público dispuesto a pasárselo bien de antemano. El animoso e histrión maestro de ceremonias nos invitó a gozar del show que habían preparado; estábamos en la casa del Señor.

La función que estuvo dividida en dos segmentos, fútiles y poco diferenciados entre sí, agradó pero, según nuestro criterio, fue exigua, fría y algo artificial. Quizá los incesantes aleluyas eran sinceros; no obstante el tufillo a impostura (excesiva teatralización) impidió que el mensaje llegara a emocionar del modo debido y eso, tratándose de góspel, es una mácula inaceptable.

El reducido coro de Alabama (deberían haber pisado el escenario una veintena de intérpretes) demostraron poseer magníficas prestaciones vocales, pero acusaron el déficit numérico y unos flojísimos arreglos que, en ocasiones, recordaron a bailoteo de discoteca de costa o a zouk anquilosado (Adiós color). El empeño y la energía manifestada no se les niega, el principal problema radicó en una evidente falta de sincronización entre el director musical y el coro, hasta el punto de poder definirla como una mala bifurcación de caminos. Mucho más lustrosas lucieron sus túnicas cuando las voces alabaron a Jesús, en solitario o con leves apuntes del piano de cola.

También acertaron en su acercamiento al soul y al rhythm & blues (Walk with me), estilo pecaminoso y prohibido por los más intransigentes devotos que más de un disgusto le provocó a Ray Charles en tiempos pretéritos. En la actualidad, el uso de los mentados estilos parece imprescindible, Aretha Franklin tiene bastante culpa de ello, en el mejor sentido del posible pecado.

Segunda parte

 

Si algo debemos agradecerles es la certera elección de un repertorio poco trillado (a excepción del manido Oh happy day!), opción que invitó a recordar temas como Jesus is the light of the world, Ain’t nobody like Jesus (guiños a Wonder y Gaye), How sweet the name of Jesus sounds o la gloriosa I feel your spirit. Con ella Jake & Elwood Blues, sí hubieran brincado hasta el techo; lo mejor de la velada sin ningún tipo de duda.

Por lo demás, el segundo lote no deparó nada más significativo ni distinto al primero, acaso un abuso de las baladas que hubieran hecho las delicias de Michael Bolton o Kenny G; sobran los comentarios.

La presencia del Alabama Gospel Choir, en Barcelona, sirvió como bonito regalo de Reyes pero volvió a evidenciar que al divino género (repetimos) lo están desgastando hasta convertirlo en nada. Es posible que con la agrupación al completo, las prestaciones hubieran embellecido el paisaje, aunque nos cuesta creer que el espíritu de Harlem o de cualquier otro devoto asentamiento, nos hubiera henchido el alma. Pediremos a la dirección un billete (sirve de clase turista) para comprobar si todavía existen vestigios de este arte luminoso y vivificante.

Alabama Gospel Choir | © Aitor Rodero
Alabama Gospel Choir | © Aitor Rodero
Alabama Gospel Choir | © Aitor Rodero
Alabama Gospel Choir | © Aitor Rodero
Alabama Gospel Choir | © Aitor Rodero
Alabama Gospel Choir | © Aitor Rodero
Alabama Gospel Choir | © Aitor Rodero
Alabama Gospel Choir | © Aitor Rodero

Autores de este artículo

Aitor Rodero

Aitor Rodero

Antes era actor, me subía a un escenario, actuaba y, de vez en cuando, me hacían fotos. Un día decidí bajarme, coger una cámara, girar 180º y convertirme en la persona que fotografiaba a los que estaban encima del escenario.

Relats musicals. Podcast by Qualsevol Nit

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Primavera Sound 2018

Primavera Sound, jueves: Una noche de leyendas

Jueves de paella. Así se presentaba el segundo día de festival. Un plato contundente, variado y nutritivo, con ingredientes para todos los gustos: mar y montaña. Y el preferido de lxs guiris…

Najwa Nimri. Foto © Miguel López Mallach

Najwa Nimri: un visto y no visto

La polifacética Najwa Nimri regresa a la música en el mejor momento de su carrera, tras cuatro años dedicados enteramente al cine y la televisión, con varios reconocimientos y los icónicos personaje en ‘Vis a Vis’ y ‘La Casa de Papel’. El pasado viernes presentó en Razzmatazz su nuevo trabajo ‘Viene de largo’ (Mushroom Pillow, 2020).

The Campbell Brothers. Foto © Miguel López Mallach

The Campbell Brothers: Sagrada steel guitar

Noche de gospel en mayúsculas en la sala Barts que acogió las actuaciones de The Campbell Brothers, presentando ‘A Sacred Steel Love Supreme’, y el Little Light Gospel Choir con Clarence Bekker.

Muchachito. © Víctor Parreño

Muchachito: la alegría de volver a celebrar

El rumbero de Santa Colomna de Gramanet puso a bailar, aunque fuera en sus asientos, a una terraza del Poble Espanyol de Barcelona que registró un lleno, en una de las primeras noches del Cruilla XXS.

Concierto de Nation Of Language en Barcelona. Foto © Montse Melero Arjona

Nation of Language: Synth-pop romántico de otra era

El concierto de Nation of Language en Barcelona –el primero que el trío liderado por Richard Devaney hacía en nuestro país– capturó la magia de los grandes grupos del new wave frente a un público entregado en la sala 2 de Razzmatazz.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat