Esto arranca. Girando Por Salas ya tiene a sus 26 artistas preparados para girar por todos los rincones del pais gracias a sus ayudas. Una ruta de muchas paradas que les permitirá darse a conocer y hacerse querer más allá de su ámbito de influencia natural. Nosotros ya estamos listos para verlos tocar en nuestras salas favoritas, listos para descubrir nuevos talentos y listos para llenar nuestras playlists con sus temas. Es por esto que os traemos una lista de 9 músicos emergentes que pasarán muy cerca de nuestras casas y que no os arrepentiréis de ir a ver. Apuntaos sus nombres, ¡porque darán mucho de que hablar!

Marem Ladson
6 de marzo, Sala Manolita Café (Lleida)
Marem Ladson es una creadora de 22 años de origen estadounidense que actualmente reside en Madrid. Sus canciones y su imagen nos dejan ver sus raíces americanas y el cóctel de sonidos que escuchaba cuando era pequeña. Ella cita a Mazzy Star o Joni Mitchell como influencias, por poner dos ejemplos. Su increíble voz y su particular virtuosismo con la guitarra de reminiscencias folkies la han convertido en una de las nuevas realidades de la escena independiente nacional. ¡Y ahora la tendremos en casa gracias a Girando Por Salas!

Artistas del gremio
10 de marzo, Sala Almo2bar (Barcelona)
Lo que está claro es que no son un banda normal; su presencia escénica es de otro mundo. Tienen un carácter alocado y teatralizado, una gran versatilidad y una fuerza que suponen una vuelta de tuerca para el concepto de charanga. Su presencia en festivales internacionales de brass band y artes escénicas, o de rock y punk en el panorama nacional, han hecho del grupo una formación interdisciplinaria que se ha afianzado como una auténtica fiesta sobre el escenario. Que tiemble Barcelona.

Willy Naves
19 de marzo, Sala Sidecar (Barcelona)
Desde los ocho años vinculado a la música y tras formar parte de varias bandas de la escena independiente asturiana, Willy Naves es ahora un artista multinstrumentista de lo más completo. Sus canciones describen paisajes, naturaleza cruda, estados de ánimo, ciudades y sensaciones. Tiene un sonido y producción de corte folk internacional. Las ciudades, las personas, los retos personales y la naturaleza toman un papel protagonista. Son diez historias, contadas de principio a fin, al desnudo. Un todo terreno sobre el escenario.

Ayoho
21 de marzo, Sala Continental (Barcelona)
Su estilo oscila entre el pop urbano pegadizo y una elegancia acústica y su sonido se puede describir como pasión, verdad y diversión. Desde que grabaron su primer álbum de estudio, Deference & Wonder, Ayoho ha tenido el placer de telonear a reconocidos artistas como Belako o Crystal Fighters. Han conseguido que siete de sus temas estén en la serie Bajo la Red y sus cifras en Spotify sorprenden en cada lanzamiento, entrado una y otra vez en grandes listas europeas. No nos los vamos a perder.

Sweet Barrio
28 de marzo, Els Pagesos Music Bar (Sant Feliu de Llobregat)
Las letras de este dúo cuentan los claros y oscuros de vivir en un barrio muy humilde, con drogas, relaciones tormentosas, vidas marcadas y convivencias difíciles. Cantan versos como “cuando tenga dinero, me compro un chándal nuevo / cuando no tenga miedo, habrá rosas en enero” o “You know, I’m a trouble woman”, metáforas de esa realidad hostil. Han sido galardonados por los premios pop-eye como talento emergente 2019 y se han conseguido posicionar como una de las principales bandas que lideraran en unos años los carteles de muchos de los festivales. ¡Son las voces del futuro y los tendremos tocando en casa con la ayuda de Girando Por Salas!

El lado oscuro de la broca
4 de abril, Sala VOL (Barcelona)
Su sonido es compacto y personal, a medio camino entre el post-punk, el shoegaze y el noise, con influencias como El Columpio Asesino, Mogwai o My bloody Valentine. Esta banda de Zamora mantienen en sus directos una atmósfera creada a partir de potentes y ruidosas guitarras, en los que el volumen y la contundencia acompañan a unas letras que se confunden entre lo onírico y lo absurdo. Actualmente, se encuentran presentado las canciones de su tercer LP, Salvaje Oeste. ¡Ya estamos deseando flipar con su directo!

Uniforms
17 de abril, Sala Upload (Barcelona)
Este cuarteto de Jaén comparte afición por los sonidos noise, shoegaze, psicodelia, garage y rock, y los sube al escenario con un poderoso directo. Su particular sonido e identidad suman cada vez más seguidores –no hay más que ver su videoclip Gris para entender a qué nos referimos–. Los directos siderales de Polara ya han magnetizado festivales como BIME, Monkey Week, Tomavistas, Bilbao BBK Live, Madrid Es Ruido, Ebrovisión… ¡Y ahora los tendremos en una de nuestras salas favoritas gracias a las ayudas de Girando Por Salas!

Aaron Rux & the Crying Cowboys
23 de abril, Oncle Jack (L’Hospitalet)
Desde su llegada a España a comienzos de esta década, Aaron Rux (originario de Spokane, Washington) se ha convertido en uno de los agitadores culturales más interesantes de este país. Tras años colaborando con numerosos artistas y rodando por todo el territorio, ahora, junto a sus cowboys, nos ofrece una música que tira hacia el soul, el soft-rock y folk. Texturas vintage de los años 60’s y 70’s que recuerdan a artistas como J.J. Cale, The Troggs, e incluso ecos de Ramsey Lewis y The Blackbyrds. ¡Un cóctel de influencias!

Iván Sanjuán Cuarteto
4 de abril, Nova Jazz Cava (Terrassa); 24 de abril, Sunset Jazz Club (Girona)
En 2017 Iván Sanjuán, por aquél entonces cursando un máster de interpretación en batería jazz, decidió crear un cuarteto para presentar las composiciones que formaron parte del recital de final de sus estudios. Desde entonces, decidieron continuar con el proyecto de forma estable realizando diferentes conciertos por la geografía nacional participando en la programación de diferentes festivales, proyectos culturales y salas como Navaljazz, Hot Club Portugal, Festival de Jazz de Badajoz y muchos más. Ahora, tendremos el placer de verlos sobre el escenario para que nos delecten con su frescura de jazz contemporáneo.
Autores de este artículo
