Tanxugueiras: El folklore que queremos escuchar

Tanxugueiras ya eran conocidas, sobre todo en Galicia, antes del Benidorm Fest. Pero con la exposición del festival, se hace evidente que “veñen pra quedar” (han venido para quedarse). Ayer hicieron suya Barcelona. Las Festes de Primavera de L’Hospitalet para ser más precisas.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

Tanxugueiras son una rareza, casi un milagro. El gran público las conoce gracias a la televisión pero no son una moda y mucho menos un producto. Gracias a su concierto en La Farga de  L’Hospitalet se bailaron muiñeiras y se habló gallego. Madres e hijas con gustos antagónicos se pusieron de acuerdo con este grupo. Y al resto de comunidades poco les queda para abrazar la diversidad: además de en varias ciudades de Galicia, sus canciones se escucharán en Andalucía, Aragón, Castilla… Y volverán a Barcelona por petición popular este verano dentro del Cruïlla.

Más allá de la televisión

 

Para cualquier músico o banda que se precie, en otros tiempos Eurovisión sería lo más despreciable. Si alguien aspiraba a ser algo más que un fantoche escogido a dedo persiguiendo una fama rápida que se transformaba casi siempre en escarnio público, perseguir los twelve points era la última opción. Hasta este año. “Sabemos que Eurovisión es un escaparate impresionante, pero era algo muy alejado de lo que recomendaríamos a nuestros artistas”, explicaba a eldiario.es su manager, Andrés Lamosa de la agencia PlayPlan Cultural. Nunca imaginó que una canción en gallego que reivindica la tradición local pudiera ser una firme candidata para Eurovisión. Ni él ni nadie. Pero Benidorm Fest era un rayo de esperanza. La semilla se plantó cuando un importante portal de eurofans escogieron Figa, de Tanxugueiras; Perra, de Rigoberta Bandini; y La luz, de María José Llergo. Y efectivamente por ahí fueron los tiros de las favoritas entre el público (oh vaya: nada de daddies volviéndose loquitos).

Sintieron la llamada con toda la fuerza y se presentaron. Ya lo explicamos en el podcast: podría haber sido la primera vez que una canción en una lengua cooficial representara a todo el estado (una oportunidad de resarcirse de lo ocurrido con Serrat), podría haber sido la ocasión perfecta de seguir la voluntad del pueblo para poquito a poquito comenzar a creer en las instituciones, podría haber sido precioso y no fue. En fin. Independientemente del resultado e incluso antes de todo ese boom, Tanxugueiras ya eran todo un fenómeno en el Norte. En la TVG (leído tevegá), el TV3 gallego, salían día sí día también. Incluso recibimos el nuevo año con una actuación suya en Santiago de Compostela. Pasan los meses y es evidente que han venido para quedarse, «veñen pra quedar», un verso de Terra que usó @percebesygrelos para resumir su opinión sobre ellas.

Barcelona, hogar de gallegos

 

Este viernes hicieron suya Barcelona. L’Hospitalet de Llobregat durante su programación de Les Festes de Primavera, para ser precisas. De L’Hospitalet como tal, creo que pocos. Gallegos, creo que muchos. Seguramente emigrados persiguiendo sentirse más cerca de su Terra, la canción que habrían visto los demás europeos y que en Barcelona –pese a no contar obviamente con tanta escenografía– lució como nunca. Baso estas conclusiones de mi pequeño estudio demográfico en las siguientes observaciones de cómo fue el concierto:

Las Balkan Paradise Orchestra  fueron las encargadas de subir los ánimos y prepar el terreno a las de Ourense. Tuvieron el gesto de incluir en su popurrí final la melodía de la Muiñeira de Chantada (algunas incluso se atrevieron a bailarla) antes de dar paso a las Tanxu. De la península balcánica hasta la ibérica, habrá unos 3000 km. Pero la intención que comparten las catalanas con las Tanxugueiras es la misma: hacer valer la tradición y el folklore de una zona, haciéndonos bailar y disfrutar con ello.

No solo es tener unas voces de cantareiras que combinadas son un escándalo, que también, sino que desarrollar una propuesta musical interesante marcó para ellas la diferencia: estribillos pegadizos, toques electrónicos y ritmos bailables. La magia ocurre en el cómo combinan estos elementos. Así lo hicieron en Midas, uno de sus primeros hits, y en los que siguieron: Figa (una fiesta increíble en directo), Coda (con cadencias reggaes al puro estilo Iseo & Dodosound), Averno (con Rayden)… Antes habían publicado un par de discos que no trascendieron por no contar con el componente urbano y bailable, pero que no deberían olvidarse.

Actualizadas o no, las muiñeiras bailables son un rato. Y si no que se lo digan al público de La Farga, que organizaron de manera improvisada varios pogos ancestrales. En corrillo y de un sincronizados que ni ensayando, los brazos en alto y los puntapié estuvieron presente toda la noche. Igual que “muchas banderas chulas pintadas de rojo”, dijo una de las hermanas al final del concierto, refiriéndose a la insignia del independentismo gallego.

Otro detalle que escandalizaría a los que solo ven el mundo rojo-amarillo-rojo: Comenzaron dirigiéndose a su público en castellano, pero se les iba escapando el gallego y al final decidieron continuar en su idioma. El público lo pidió y luego aclamó la decisión. Así se comportan los fans de las Tanxugueiras: las pide y las aclama.

Tanxugueiras | © Víctor Parreño
Tanxugueiras | © Víctor Parreño
Tanxugueiras | © Víctor Parreño
Tanxugueiras | © Víctor Parreño
Tanxugueiras | © Víctor Parreño
Tanxugueiras | © Víctor Parreño
Tanxugueiras | © Víctor Parreño
Tanxugueiras | © Víctor Parreño
Tanxugueiras | © Víctor Parreño

Autores de este artículo

Víctor Parreño

Víctor Parreño

Me levanto, bebo café, trabajo haciendo fotos (en eventos corporativos, de producto... depende del día), me echo una siesta, trabajo haciendo fotos (en conciertos, en festivales... depende de la noche), duermo. Repeat. Me gustan los loops.

Halley Records 2022

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

JANELLE MONAE

Los mejores conciertos de 2019

¿Qué sería de la música sin sus directos? Ese momento en que nos conectamos con los desconocidos que nos rodean para cantar, bailar y saltar al ritmo de nuestros hits favoritos. Se nos pone la piel de gallina solo de pensarlo. Aquí van los mejores conciertos de este 2019

Agoraphobia. Foto © Mario Olmos

Agoraphobia: El tesoro por descubrir

Si te mola el rock, claro. El cuarteto gallego de indie rock alternativo aterrizó en el Sidecar dentro de la gira de presentación de su segundo trabajo de estudio ‘Unaligned’ (Dotbeat, 2019) que les ha llevado a recorrer salas de España y UK durante estos últimos tres meses.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat