Poco sabemos de los países nórdicos, más allá de que tienen un clima extremadamente frío. Su música también es una gran desconocida aquí para el público general. La idea que tenemos se limita a pensar que abundan solo grupos de heavy o rock. Por lo general, conocemos poco más que Lordi, por ganar Eurovisión en 2006 con Hard Rock Hallelujah representando a Finlandia, o ABBA, por ser tan míticos y llevar su Mamma Mia a todos los países y generaciones. Pero hay grandes joyas como Aurora, a quien pudimos ver en el Cruïlla, algunas ediciones atrás. Spoiler: nos encandiló. Que sirva esta pieza para acercarnos a la música de los países nórdicos.

1. Aurora
Quizás su nombre no os suena, pero seguro que alguna vez habéis escuchado Runaway en la radio. También os puede resultar familiar por la voz esa tan aguda de Frozen II que representa el Viento del Norte. Aurora Aksnes, conocida solo como AURORA, es una cantante y compositora noruega que inició su carrera musical en 2012. Hace sobre todo synthpop con influencias del folk y un amplio uso de armonías. Además de trabajar en sus propios proyectos, participa en la creación de bandas sonoras como Girls, Frozen II o Wolfwalkers.

2. Lydmor
Nuestra siguiente recomendación es la danesa Lydmor (Jenny Rosander), una renombrada artista en vivo que se ha consolidado por combinar espectáculos muy visuales con un electropop conceptual. Lejos de ser la típica artista de radio o streaming, Lydmor ha sido aclamada por sus directos hipnotizantes. En esta ocasión, la celebramos por su último sencillo, The Last Call, que es a su vez canción oficial del film danés Venus Effekten, traducido como El efecto de Venus. El tema nos envuelve con un mensaje sencillo a la vez que mágico: el amor está enfrente nuestro y no debe ser complicado.

3. Asger Techau
A su vez, el nuevo álbum del danés Asger Techau, Levels, es una joya de nueve canciones introspectivas en las que su creador transita diferentes niveles de emoción. Resulta inevitable no verse reflejado en la búsqueda del artista: ¿quién soy y qué tipo de persona quiero ser en el futuro? El de Techau es un disco folk muy personal, que remite en cierta medida al estilo de Sufjan Stevens o de Elliott Smith. Sin duda, es tu oportunidad para oír pureza, verdad y explorar al mismo tiempo tus propias emociones.

4. Värttinä
La música folk finesa tiene nombre propio, y ese es Värttinä. Sus raíces están en la región de Karelia, especialmente en la tradición vocal de mujeres. El distintivo de este grupo son sus fuertes harmonías cantadas por las poderosas Leading Ladies. Empezaron como un proyecto para niños en Rääkkylä, cerca de la frontera con Rusia. En 1991 empezaron a ser conocidas fuera de Finlandia y han realizado varas giras a nivel global, construyendo una reputación como una de las bandas más inventivas en la escena internacional de música contemporánea.

5. The Courettes

6. Girl in Red
Marie Ulven Ringheim, más conocida por su nombre artístico, Girl in Red, es una cantante y productora noruega. Empezó su carrera musical a los 18 años, cuando en 2017 compartía las canciones que grababa en su casa. Sus letras reflejan la frustración de las relaciones –en plena adolescencia– y del día a día. Se caracteriza por un sonido pegadizo, mayormente hecho con guitarras, que podríamos describir como indie pop muy presente ya en sus temas primerizos. La canción que la popularizó i wanna be your girlfriend fue incluida en una playlist temática para el Orgullo LGTB en 2018. No fue hasta 2021 que sacó su primer disco de larga duración if i could make it go quiet. Este debutó en el Top Ten en Noruega, Reino Unido y Australia, consiguió también entrar en la lista 200 de Billbord. El sigle principal, Serotonin, fue producido por FINNEAS y llegó al Top 20 de Billboard.

7. José González
No se nos ha colado, no. Sabemos que José González tiene un nombre poco nórdico, pero eso es porque sus padres son argentinos, aunque él nació en Suecia. En su música podemos escuchar influencias de música latinoamericana, así como el pop y rock británico y norteamericano. Después de haber tocado el bajo en una banda punk y filtrear con el hardcore y el indie rock, encontró su sonido, la guitarra clásica con toques de flamenco e indie folk.

8. Mambe & Danochilango
Y terminamos con el súmmum de la fusión cultural: Mambe & Danochilango, un dúo musical de origen latinamericano radicado en Dinamarca y con estilo autoproclamado: el ‘ethnic bass’. Su combinación ethno, folklórica y tribal con sonidos urbanos quedan reflejada en su álbum debut, Kosmopolítes. En El cascabel, su último single, encontramos un homenaje al son jarocho (el género musical mejicano que combina ritmos españoles y africanos). El videoclip que lo acompaña, captura la atmósfera del pueblo de Tlacotalpan y versiona una de las canciones más conocidas del género al puro estilo del grupo, sin abandonar el amor y el respeto por la tradición jarocha.
Autoras de este artículo

Júlia Palacín

Lídia Moreno
La banda sonora de mi adolescencia la ha hecho Taylor Swift. Seguramente hoy, si me preguntas qué estoy escuchando te diría una canción suya. Periodista en potencia y siempre con un buen libro o vinilo debajo del brazo.