Muchas veces queremos descubrir el talento de artistas emergentes y no sabemos ni por dónde empezar. Te plantas delante de un perfil de Spotify y te preguntas: ¿Y ahora qué? Para evitarte este momento, te traemos 13 canciones de artistas de la nueva ola. Todos ellos son gente joven movida por la pasión de mezclar y actualizar estilos musicales, por eso nuestra lista se encuentra envuelta en un aire muy fresh. Algunos debutan, otros cuentan con un poco más de recorrido, pero todos van a acabar sonando en todos lados.
Nira – Menos Perfecta
La primerísima canción de Nira, el alter ego de Nerea Valle a través del cual nos contará su historia, viene cargada: surge de un momento en el que se dio cuenta que llevaba tiempo poniéndose mucha presión encima y priorizando ser siempre correcta, cuando realmente necesitaba algo más. De escucharse salió Menos perfecta, como un recordatorio de que está bien relajarse de vez en cuando, aceptar nuestras contradicciones y permitirnos fallar. Irá publicando nuevos temas con referentes como Bon Iver, Ben Howard, Pomme o Billie Marten; le seguiremos la pista.
Angeladorrrm – No em cal
Cuando lo pete, podrás decir que la apoyaste en su debut. La banda Angeladorrrm acaba de lanzar su primer single No em cal, un adelanto de su futuro EP que verá la luz en otoño. Te hemos dicho que en esta lista incluiríamos artistas de la nueva ola y el cuarteto barcelonés es el ejemplo claro. El folk, el shoegaze y el dream pop de los noventa son los ingredientes favoritos de Angeladorrrm, que cocinados a fuego lento con susurros y gritos crean un pop de autor en catalán irresistible.
Liz Forte, mauvetrip – Nada Que Ver
Es un prejuicio eso de que los madrileños son unos chulos. Pero es que Liz Forte lo lleva por bandera (su disco se llama Joven Chulo Triste). No te dejes engañar: hace canciones pop cada vez más happy y despreocupadas pero sus letras son más profundas de lo que aparentan. Crisis existenciales, ansiedad, currar o estudiar… lo que sea, pero toca “hacer algo de provecho”. Y te metes ahí, pero acabas siendo otra x en el calendario con un salario precario. Después de Nada que ver, no te pierdas Molly.
Chico Jorge – blanco
Fue el guitarrista de Carlos Sadness, Els Pets y Trau, y en 2021 se aventuró con un EP en solitario. Jordi Bastida, más conocido como Chico Jorge, decidió construir un camino en solitario para poder narrar con su propia voz y esta vez ha vuelto con blanco, un single que nos prepara para lo que se vendrá con su próximo álbum, aún en proceso de transición. Con influencias de Blur, Deerhunter y Eels, el nuevo single nos invita a empoderarnos y a despertarnos cada mañana con el propósito de llenar de colores el lienzo en blanco de nuestra vida.
Julia Nar, Khotton Palm – rosa.
Bajamos revoluciones. Julia Nar, artista de Tenerife pero afincada en Barcelona, siente especial atracción por géneros como el R&B, el neo soul y el jazz, sobre todo en combinación con sonidos más electrónicos. Una mezcla ganadora que le ha valido entrar en playlist como Relax en casa, de ahí que temas como Oasis o Algo físico superen las 200.000 reproducciones en Spotify. En su último lanzamiento, rosa., colabora con Khotton Palm, con quien ya había trabajado antes, y en otros singles con artistas como Eva Ruiz o Jorge Román.
Pararrayos – Tibidabo
Llamándose Pararrayos, ¿cómo no iban a titular Electricidad a su nuevo EP? Fun fact: Electridad era el nombre que aparecía en el rótulo de la penúltima tienda de pararayos de Barcelona. Laura (guitarra y vocalista), Dani (guitarra y teclados), Gonzalo (batería) y Nat González (bajo) son los integrantes de una banda del Poblenou que ya ha conquistado los escenarios de las sals más underground de Barcelona. Tibidabo es la encargada de abrir el EP y entre punteos cristalinos de guitarra y ritmos marciales de batería, nos transporta a una de las zonas más emblemáticas de la ciudad.
Gabriel Kazz – Where Is The Wind
La música de Gabriel Kazz tiene sus raíces en la guitarra acústica, pero va mucho más allá de rasgar acordes. Usando voces y ritmos complejos en la guitarra, que bailan de maneras sorprendentes con su voz, cada nota se toca con intención. Con sus canciones nos llega al corazón y nos hace profundizar en nuestra visión del ser humano, la capacidad de superación y el amor. Su estilo está influenciado por artistas de folk, blues y rock como Ben Harper y Eddie Vedder, la guitarra folk tradicional inglesa de Bert Jansch y John Renbourn o la guitarra clásica y las buenas vibras de Jack Johnson.
ONNIRIA – Poison
Paramore, Imagine Dragons, The Cure… Un rock alternativo que bien podría encajar como banda sonora de Forks (lo entenderá quien lo entenderá). Acaban de estrenar Poison, una canción que cuenta con unas guitarras distorsionadas y unos ritmos agresivos para dar significado completo a la pieza. Prestando atención a la letra podemos apreciar que trata sobre una traición, por lo que el sonido del conjunto pretende hacernos empatizar con la historia.
Grushenka – Nace en Primavera
Atención. Se viene el primer adelanto de su próximo álbum. Tras cinco años de silencio, Grushenka regresa con formación renovada y una canción que viene como anillo al dedo al cambio de estación. Los de la periferia industrial de Barcelona cuentan que han escogido Nacen en Primavera como entrante porque mantiene la esencia de la banda y es sencilla, directa y optimista. La verdad es que nos ha dejado con ganas de más, pero nos toca ser pacientes y esperar algunos meses.
Kitty110, Noche – Te juro ke lo haria
Admiramos la valentía de los artistas que se abren en canal para contarnos sus experiencias, por muy duras que sean. Kitty110, el flamante nuevo fichaje del sello Ladradora, es el ejemplo perfecto. Con Te juro k lo haria la artista narra una época en la que sus padres perdieron la casa en la que vivían. A causa del dolor que esto le provocaba, era incapaz de volver a pasar por el barrio que la había visto crecer y se prometió a sí misma alcanzar todos sus metas. Con cada canción que lanza vemos cómo una de las pocas voces femeninas del drill crece más y más.
Aren, ElRoca – Metalhall
Las mezclas imposibles, cuando están bien hechas y tienen sentido, siempre triunfan. Es el caso de Aren, un nombre que ya empieza a escucharse gracias a las combinaciones que hace de géneros como el dancehall o el trap con su antagonista: el rock. Repite fórmula en su nuevo tema Metalhall (Una siucide girl) juntamente con ElRoca, después de haber colaborado juntos en Distanciaos, la canción que acumula más streams hasta la fecha.
Midori Viper – Alter Ego
Otro primer tema y otro Alter ego, pero una historia diferente que cuenta ella misma: “Cuando nos preguntan quiénes somos o qué somos lo primero que decimos es nuestra profesión, pero una persona no se define por lo que hace de forma remunerada solamente, hay mucho más que eso, podemos ser absolutamente lo que queramos”. La canción se inspira en genixs como Billie Eilish, Babi, Masked Wolf, Ghostly o Nathy Peluso. Con toda esta mezcla y referentes de la artista, han conseguido armar un tema que suena amenazante, inquietante y que nos deja a alerta y expectantes.
Rosa Venenosa – Arde Troya
Desde Madritttt haciendo canciones que le salen de las entrañas llega Rosa Venenosa, un proyecto peculiar en cuanto a estética y a sonoridad. Su último single, Arde Troya apela al desgaste del amor romántico, a las relaciones rotas y a cómo las expectativas a veces destruyen las cosas bonitas. El sonido es experimental y atmosférico, nadando a ratos entre ritmos electrónicos bailables y pinceladas melancólicas. La interpretación de Rosa Venenosa es rota, llegando a rozar en ocasiones el lamento. Su estilo se podría definir como dark pop, pero mejor que saques tus propias conclusiones.
Autores de este artículo
