Melissa Aldana Quartet: Las notas precisas

Recién ingresada en las filas del prestigioso sello Blue Note, la saxofonista chilena Melissa Aldana, llegó al Conservatori del Liceu para ofrecer pruebas del talento que le han hecho ingresar en ellas. Jazz de escuela en el 53 Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

“Cuando tenía siete años, en la escuela todos escuchaban techno o reggaetón. Yo les preguntaba: ¿No conocen a Charlie Parker?”. De casta le viene al galgo.

Melissa Aldana pertenece a una familia de músicos (su abuelo y padre también tocaban el saxo tenor) y fue descubierta por el pianista panameño Danilo Pérez cuando tan solo tenía dieciséis años, convirtiéndose en su mentor. A partir de esa envidiable enseñanza, la intérprete chilena (residente en New York) ha subido peldaños con velocidad supersónica: grabó su primer disco, Free fall en 2010; fue la primera mujer instrumentista en ganar la Thelonious Monk International Jazz Competition; en 2019 edita Visions (trabajo influenciado por la artista mexicana Frida Kahlo); en 2020 aparece el primer trabajo (para Blue Note) de Artemis, supergrupo femenino del cual es una de sus líderes, y está a punto de salir al mercado 12 Stars, también de la discográfica fundada por Alfred Lion y Francis Wolff. Ahí es nada

Su tercera presencia en el Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona ya considerada como gran acontecimiento, tuvo lugar en el Conservatori del Liceu donde estuvo flanqueada por Mike Moreno (guitarra), Pablo Menares (contrabajo) y Kush Abadey (batería). Segundos fuera.

Poder femenino

 

Digámoslo desgañitándonos, todavía es obligatorio: las mujeres en el mundo laboral y en el artístico, particularmente, están menospreciadas. En pos de conseguir llegar, tan solo, a ganarse la vida decentemente, el esfuerzo debe ser titánico, cientos de molinos de viento o monstruos disfrazados de macho lo impedirán. Para subir a los altares, deben sudar sangre y demostrar su calidad cada segundo, muchas caen en el intento y no es por falta de nivel. Únicamente algunas privilegiadas lo consiguen y Melissa Aldana está entre ellas. Hablamos de una sopladora de altísima categoría. Sus estratosféricos solos, llenos de inventiva y elegancia, son el mejor aval posible. Sabíamos, con seguridad, que no nos iba a defraudar.

Clase y calidad por arrobas

 

Cuando un músico saca adelante el Reflections de Monk, aparentemente sin esfuerzo, con solidez abrumadora y exquisito gusto, tal como la desarrolló Melissa Aldana, puede hacer lo que le venga en gana. Tocar con aires de bossa nova (Emilia), intrincarse por caminos ásperos, tomen de ejemplo las igualmente novedosas La emperatriz e Intuición o apretar el acelerador, así lo hizo con The bluest eye, tema extraído del citado Visions (Motéma, 2019). Aldana ha construido su edificio musical desde la base, las iluminaciones deben brotar después de las armonías, lo contrario es engañarse a uno mismo y a los sufridos melómanos.

La chilena se lo permite porqué posee una técnica prodigiosa que, cruzada con el sabor dulce surgido del alma, obra bellas estampas milagrosas. Por ese sendero mullido transcurrió una velada que rozó la perfección. Atacó las notas sin frivolidades, directas. Ajustó las puntas agudas de modo preciso, sin fallo y todo ello expuesto apasionadamente. Doctorada con 32 primaveras, imaginen hasta dónde puede llegar. El infinito no es una quimera.

Melissa y su banda

 

Aldana se siente privilegiada de haber podido seleccionar su propia banda y trabajar con ella en sus propios proyectos, tanto en vivo como en directo. Esta feliz connivencia traspasa el escenario. Ejerció de líder, pero dejó a sus compañeros recrearse tenuemente. Lucieron virtudes, sin embargo, las ejecutaron sin bulla, ajustando cada sonido. Moreno estuvo distinguido con su guitarra, Menares calculador en el contrabajo y Abadey sutil con las baquetas y escobillas. Tres solistas de lujo.

No se percibió ningún solo rimbombante, nada sobró, solamente pudimos escuchar música contemporánea y de la grande, valioso tesoro.

Concierto de Melissa Aldana Quartet se saldó con una lección de jazz moderno, equilibrado y sensato. Si lo desean, llámenle ‘Sonido Aldana’. Se lo merece.

P.D.: Según nos contó la propia Melissa, tuvo serios problemas con su instrumento al intentar limpiarlo por dentro, cuando esta estaba a punto de comenzar la gala. Solventado el serio contratiempo (sin su propio saxo no es nadie) salió a escena dándolo todo. Gajes del oficio y muestras de enorme profesionalidad. ¿Cómo la de antaño? Dejémoslo ahí.

Melissa Aldana Quartet. Foto © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet | © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet. Foto © Miguel López Mallach
Mike Moreno, Melissa Aldana Quartet | © Miguel López Mallach
Concierto de Melissa Aldana Quartet. Foto © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet | © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet. Foto © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet | © Miguel López Mallach
Concierto de Melissa Aldana Quartet. Foto © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet | © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet. Foto © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet | © Miguel López Mallach
Concierto de Melissa Aldana Quartet. Foto © Miguel López Mallach
Melissa Aldana Quartet | © Miguel López Mallach

Autores de este artículo

Miguel López Mallach

Miguel López Mallach

De la Generación X, también fui a EGB. Me ha tocado vivir la llegada del Walkman, CD, PC de sobremesa, entre otras cosas.
Perfeccionista, pero sobre todo, observador. Intentando buscar la creatividad y las emociones en cada encuadre.

Gato News

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Concierto de Iron Maiden en Barcelona. Foto © Aitor Rodero

Iron Maiden: Historia viva

Han sido 2 años de cancelaciones y aplazamientos pandémicos y finalmente, el pasado viernes 29 de julio, Iron Maiden ofreció en el Estadi Lluís Companys de Barcelona su único concierto dentro de la gira ‘Legacy of the Beast’, un extenso tour que les llevará este 2022 a casi 60 escenarios en 27 países.

Luke Winslow-King. © Marina Tomàs

Luke Winslow-King: Artesano Excepcional

Acompañado del guitarrista italiano Roberto Luti, Luke Winslow-King demostró sus dotes de blues-crooner en un Teatre Zorrilla que volvió a colgar el letrero de “No hay billetes”. Clase a borbotones en uno de los conciertos más esperados del Blues & Ritmes.

María José Llergo. © Marina Tomàs Roch

María José Llergo: Gloria desmesurada

El 52Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona 2020 alzó finalmente el telón con la presencia de María José Llergo. Un concierto que también sirvió para iniciar el ciclo flamenco DeCajón!. Alegría duplicada.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat