Dianne Reeves: Volcán Reeves

Dianne Reeves, la gran heredera al trono de reina del jazz vocal, ofreció, en el Palau de la Música Catalana, uno de los conciertos más esperados de la 54 edición del Voll-Damm Barcelona Jazz Festival.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

Dianne Elizabeth Reeves, Dianne Reeves, no necesita presentación. A sus 66 años ha recibido todos los galardones posibles y, lo que es más importante, el reconocimiento unánime de su categoría como artista total y relevo (esta ocasión con razón) de las Vaughan, Fitzgerald, Carter, Horn y demás deidades del universo vocal jazzístico.

Noche de tiros largos en el Voll-Damm Barcelona Jazz Festival que continúa con el primoroso desfile de voces femeninas propuesto para esta 54 edición.

Por si no fuera exiguo placer escuchar los infinitos registros de su poderosa y cálida voz, Reeves reunió, para el concierto del Palau de la Música Catalana, una formación de campanillas: el guitarrista brasileño Romero Lubambo (lista de colaboraciones infinita), Edward Simon al piano (Greg Osby, Terence Blanchard), el baterista Terreon Gully y Reuben Rogers al contrabajo, luminaria que ha trabajado con Charles Lloyd, Joshua Redman y otro largo etcétera.

Con estos mimbres nada podía o debería fallar. Silencio. Comienza el espectáculo.

Mainstream y filigranas vocales

 

Una introducción musical, algo anodina, sirvió para que la banda precalentara el ambiente y Lubambo comenzara a presentar las credenciales que, a la postre, le erigieron como el gran protagonista (con permiso de su jefa) de la velada.

La de Detroit apareció imponente, deslumbrante con sus habituales abalorios dorados para atacar, a su manera, Dreams (Fleetwood Mac) primera certificación que la diva no tan solo vive de jazz.

Armada con un estado vocal asombroso (no es una jovencita, aunque lo parece) dio las buenas noches cantando improvisadamente (repitió la virguería en más ocasiones) y encaró Minuano (Pat Metheny).

Es posible que abuse del skat (a lo Fitzgerald) pero a todos nos gusta lucir nuestras virtudes y Reeves no iba a ser diferente. La facilidad con que viaja del registro agudo al grave meciéndose, sin apuro ninguno, por la zona media, le permite componer unas filigranas, en ocasiones cansinas, pero que te dejan anonadado. Las utiliza como si fueran un instrumento más y les añade cierto africanismo (Miriam Makeba) que realza la exhibición e impide cualquier crítica; escuchen y deléitense. Recurso que también esgrimió en un majestuoso bolero-son donde no necesitó ningún texto para explicarnos la historia; la imagen vale más que mil palabras, pero en escala vocal.

Para ser sinceros, el inicio no fue para tirar cohetes. Lo reafirmó la edulcorada I remember sky que, a pesar de estar firmada por Stephen Sondheim, con sus convencionales arreglos se convirtió en un caramelo empalagoso que nos hizo temer por una tormenta mainstream; afortunadamente la luz de lo sincero surgió de inmediato.

No se me ocurre ninguna cantante, ni actual ni de las mejores de antaño, que pueda igualar el Skylark (Mercer/Carmichael) que se marcó Miss Dianne. Sencillo, profundo, apasionado, lo purificó (esto no es cantar al uso) enviándolo al cielo que nos cobija y a ese Dios desconocido que asoma cuando menos nos lo creemos; en ese momento existió. La canción que justificó la entrada más cara del espacio modernista, teatro al que acudía por segunda ocasión y al que piropeó con devoción merecida.

Momento Lubambo

 

En el día que nos enteramos del fallecimiento de Gal Costa (a quien recordó con emoción) Reeves y su compadre Lubambo nos regalaron un par de instantes memorables.

Permitiendo un descanso a Simon, Gully y Rogers (les rescataron para acabar la tanda en una tremenda coda), se estimularon en sendas interpretaciones que, lejos de adormecer al personal, enardecieron.

La primera consistió en un cover, clave bossa, de Love is here to stay (Gershwin) en la que improvisó un monólogo cantado dirigido a su guitar partner y la segunda el Corcovado de Jobim, rebautizado como Quiet night of quiets stars tal como lo hicieron, tiempo ha, Astrud Gilberto o Frank Sinatra; el estilo Dianne la reconstruyó, por supuesto. Gloria bendita.

Despedida y medalla

 

Dianne Reeves se guardó para el adiós o el hasta pronto, Tarde de Wayne Shorter (el aliento de Makeba persistió) y You taught my heart to sing (McCoy Tyner) uno de sus caballos de batalla. La entonó, nuevamente, a solas con Romero Lubambo, repitiéndose el milagro. En este bis inolvidable apartó el micro y lo finiquitó proyectando su voz hacia todas las esquinas del recinto. Ni se notó. Esto es una cantante y lo demás, pequeñeces inútiles. Prodigiosa.

“Love and grace to all of you” fue la frase con la que se despidió del público presente, que no acabó de llenar el Palau, y que retornamos a ella y a su grandiosa banda de todo corazón.

Con tanta oferta es comprensible que no todas las propuestas abarroten las salas, aunque no vamos a quejarnos de la abundancia y calidad. En cualquier caso, los afortunados asistieron (repertorio aparte) a una lección de canto de las que no abundan. Master class.

Tal como se hizo con Sonny Rollins, Chick Corea o Chucho Valdés, Dianne Reeves recibió, de manos de su director artístico, la medalla de oro del Festival. Los merecimientos se antojan incalculables.

Concierto de Dianne Reeves en Barcelona. Foto © Miguel López Mallach
Dianne Reeves | © Miguel López Mallach
Concierto de Dianne Reeves en Barcelona. Foto © Miguel López Mallach
Terreon Gully y Reuben Rogers, Dianne Reeves | © Miguel López Mallach
Concierto de Dianne Reeves en Barcelona. Foto © Miguel López Mallach
Reuben Rogers, Dianne Reeves | © Miguel López Mallach
Concierto de Dianne Reeves en Barcelona. Foto © Miguel López Mallach
Dianne Reeves | © Miguel López Mallach
Concierto de Dianne Reeves en Barcelona. Foto © Miguel López Mallach
Lubambo, Gully y Rogers, Dianne Reeves | © Miguel López Mallach
Concierto de Dianne Reeves en Barcelona. Foto © Miguel López Mallach
Dianne Reeves | © Miguel López Mallach

Autores de este artículo

Miguel López Mallach

Miguel López Mallach

De la Generación X, también fui a EGB. Me ha tocado vivir la llegada del Walkman, CD, PC de sobremesa, entre otras cosas.
Perfeccionista, pero sobre todo, observador. Intentando buscar la creatividad y las emociones en cada encuadre.

Banner Suscripciones QN horizontal

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Walking Papers: Rock… y qué rock

Walking Papers ofreció un buen espectáculo en la Razzmatazz de Barcelona pese al reducido público (pues el concierto coincidió con las Festes de la Mercè).

Muchachito. © Víctor Parreño

Muchachito: la alegría de volver a celebrar

El rumbero de Santa Colomna de Gramanet puso a bailar, aunque fuera en sus asientos, a una terraza del Poble Espanyol de Barcelona que registró un lleno, en una de las primeras noches del Cruilla XXS.

Mishima, Room festival, Razzmatazz

Mishima i la seva primavera

Els Mishima porten ‘Ara i res’ de nou a Barcelona de la mà del Room Festival i amb en Jordi Lanuza com a artista convidat.

Concierto de Charlie Cunningham en Barcelona. Foto © Víctor Parreño

Charlie Cunningham: Frío minimalismo

El cantautor londinense Charlie Cunningham presentó, en la sala Razz 2, su reciente e introspectivo álbum titulado ‘Frame’. Primero de los tres conciertos programados en territorio estatal.

The Beach Boys. Foto © Víctro Parreño

The Beach Boys: Cabalgando las olas

Los míticos The Beach Boys, con Mike Love y Bruce Johnston a la cabeza, actuaron de nuevo en el escenario de Pedralbes para hacer crecer más si cabe la leyenda.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat