“Cuando entré pensé que podríamos hacer el mejor festival de Europa”, decía Martín Pérez esta mañana en rueda de prensa refiriéndose al Palau Reial de Pedralbes. “Era aquí pero, ¿cómo?”, se preguntaba desde su banco favorito, observando la naturaleza. El director de los festivales Mil·lenni y Cambrils pudo ver su sueño cumplido cuando hace siete años realizaron la primera edición del Festival Jardins de Pedralbes.
Hoy, orgulloso, presentaba el cartel completo de este festival ecléctico —tiene tanto ópera como reguetón— y esquivaba sagaz la pregunta sobre el Polo Music Festival, una propuesta muy parecida en cuanto a formato y separada por escasos metros y días del Pedralbes.
Sobre el cartel, los organizadores ya nos habían dejado mirar por una rendija desde hace algunas semanas: estaban ya anunciados los nombres de Mariah Carey, la gran diva y la artista femenina con más álbumes vendidos hasta la fecha, que actúa en Barcelona por primera vez en toda su carrera; Joan Dausà, cuyo disco Ara som gegants le ha convertido en uno de los mayores exponentes de la música catalana en la actualidad, por lo que ya le podremos ver en el escenario grande —curiosamente, contó Martín, actuó en el Village en la segunda edición del festival—; Woody Allen acompañado de su jazz band para deleitarnos con un espectáculo inspirado en George Lewis o Louis Amstrong; Gary Clark Jr, uno de los guitarristas de blues más relevantes del momento; y los innovadores Kraftwerk, ofreciendo, más que un concierto, una performance que busca explorar el límite entre el hombre y la máquina.
Así, las nuevas confirmaciones van de Carla Bruni abriendo la cita veraniega el 5 de junio a Laura Pergolizzi, más conocida como LP, cerrándola, pasando por Zahara y Fuel Fandango en un concierto conjunto, la casi inmortal fábrica de hits The Beach Boys, el magnífico Gilberto Gil acompañado de sus seres queridos o Carlos Núñez reencontrándose con The Chieftains.
Los reclamos de esta edición son diversos. Nos encontramos con dos grandes nombres que vuelven a leer sus mejores trabajos: Diego el Cigala interpretando el imprescindible disco Lágrimas negras por su quince aniversario y Los Planetas también reinterpretando su obra, en este caso Una semana en el motor de un autobús, con un sorprendente formato de orquesta sinfónica y coro.
Pop por una parte: tenemos a IZAL con su gira Autoterapia; a Joss Stone, que quiere ser la primera cantante en actuar en todos los países de la ONU; al sorprendente concierto mixto de Blas Cantó y Pedro Capó, que harán del 5 de julio un día para la radiofórmula y el reguetón; y a Juanes, embajador internacional del rock comercial latinoamericano.
Y propuestas pensadas para personas mayores de 50 años —un target que, según el promotor, no está cubierto en la oferta musical de la ciudad— por otra parte: Giorgio Moroder, fundador de la música disco; Ana Belén, una de las artistas estrella del festival; Christopher Cross presentando nuevo disco; Il Divo, formación a medio camino entre la ópera y el pop; así como Roger Hodgson recordando el 40 aniversario del éxito de Supertramp Breakfast in America.
Además, en Pedralbes se podrá disfrutar con los cinco sentidos, tal y como rezaba su vídeo promocional. Y de diferentes formas: los recién reencontrados Gipsy Kings para hacernos disfrutar con el cuerpo, por ejemplo; y los distintos espectáculos —el ballet de la Ópera de París, la voz del excepcional tenor Rolando Villazón y De Broadway a Hollywood, la noche de los musicales con Ruth Lorenzo como artista invitada— para hacernos disfrutar con la mente.
Autores de este artículo
