¿Qué hay más musical que el verano? Con la temporada ya comenzada toca ponerle sabor a la vida. Altavoces o cascos, es igual. Lo importante es disfrutar con esta selección que os traemos de los que consideramos mejores discos nacionales e internacionales editados este mes de junio. Agárrate porque empezamos con Pet Shop Boys y su Standard disco holiday, le sigue Tornar a ser u, de La Iaia, y Ti amo, de Phoenix. No son para menos Lorde (Melodrama), Iseo & Dodosound (Roots in the air), o Goldie (The journey man). En nuestra sección rockera están Anathema (The optimist) y Rancid (Trouble Maker Deluxe). También hablamos de los hits de Portugal. The man y su nuevo disco Woodstock, lo mismo para The Drums y Abysmal thoughts, Imagine Dragons (Evolve) o para Radiohead y su imprescindible Ok Computer OKNOTOK 1997-2017. Cody Chesnut y su My love devine degree, Jeff Tweedy (Together at last) y Moby and the Void Pacific Chois (More fast songs about Apocalypse) obvio que también están en esta lista. Para ya ir terminando, una apuesta nacional, Artur Martí (Diario de viaje), y una internacional, Rag’n’Bone Man (Human Deluxe). Por último dos rarezas: el B-Sides and rarities de Beach House y el Que mala memoria de The New Raemon como mención especial. ¡Sacad las caipiriñas que está fiesta ya empieza!
Las reseñas están escritas por Celia Sales, Clàudia Rius, Irene Picallo, Jessica Cobos, Miguel Souto, Nadia Dubikin, Ana López, Blanca Olivella, Adrián Viéitez, Anna Martín, María del Río y Carlota Purple.

PET SHOP BOYS – Standard disco holiday (Almighty Records, Parlophone, Atlantic Records, 2017)
El pecado original
Jamás ningún grupo de música se había atrevido a tratar el concepto de pecado en la modernidad. No fue así hasta que a finales de los 80 la banda británica Pet Shop Boys dio a luz al mítico tema It’s a sin de su álbum Actually (EMI, 1987). Fijémonos en la letra de la canción: básicamente dice que todo lo que hacemos y haremos es pecado. Totalmente revelador. Ahora, treinta años después de esta canción, el grupo de synthpop compuesto por el dúo de Neil Tennant (voz, sintetizadores y guitarra) y Chris Lowe (sintetizadores) nos obsequia con un disco recopilatorio: Standard disco holiday (Almighty Records, Parlophone, Atlantic Records, 2017). Treinta exitazos encabezados por Love Pains, un clásico escrito en 1979 por Michael Price, Dan Walsh y Steve Barri con la voz de Yvonne Elliman. En los 90, el dúo Tennant-Lowe produjo una versión que encontramos en su nuevo disco cantada por una joven Liza Minnelli. Y es que los Pet Shop Boys son famosos por sus versiones, como la que hicieron de Always in my mind de Elvis Presley, otra de las pistas clave de este disco. También forman parte de Standard disco holiday canciones como What have I done to deserve this? o Go west.
Por Celia Sales.

LA IAIA – Tornar a ser u (Autoeditat, 2017)
Aquesta no és la meva iaia
El problema d’haver fet un bon disc és que es convertirà per sempre en el punt de referència dels teus fans, i això és el que els passa a La iaia. Aquest mes de juny han publicat Tornar a ser u, àlbum autoeditat que no compleix les expectatives dels amants de Les ratlles del banyador (Música Global, 2011). Certes crítiques ho neguen però és inevitable dir-ho: ens trobem davant d’un disc d’autoajuda. Perquè una cosa és ser senzill i l’altre és ser simple, i Tornar a ser u és simple. El millor de La iaia era fer universal allò particular (com ara les nostres iaies o les ratlles d’un banyador), però en l’últim disc només tracten de forma tòpica uns quants temes globals. A això s’hi sumen unes barreges sonores electròniques que no acaben de funcionar -escolteu, per exemple, Dissabtes bons-. La iaia ha trigat 3 anys a treure nou disc, i podrien haver-ne esperat 4: potser així se l’haurien treballat una mica més. Paraula de fan.
Per Clàudia Rius.

PHOENIX – Ti amo (Glassnote, Loyauté, 2017)
Dream pop a Coppola
Como de perdidos al río, Phoenix publica su último trabajo bajo el título de Ti amo (Glassnote, Loyauté, 2017) en estos tiempos que corren. Sobre una desgastada pared, una desgastada expresión en italiano puede que surta mayor efecto que en francés o en inglés. O puede que los franceses más internacionales dediquen el disco a la mujer del vocalista, la directora de cine Sofia Coppola. Los ritmos y melodías de Ti amo nos recuerdan al pop y dance italiano y francés de los años 70-80. Como por ejemplo en el mejor tema, Goodbye soleil : De quelle façon, pour quelle raison, dis-moi pourquoi comment je t’aime. Y en la retro-rock Telefono, donde parece más evidente que Thomas Mars le canta a Coppola: Come va a Hollywood? Oh, you’re staying a little longer? Well, but I though you’d be done by September. El sexto LP del grupo es estacional, de clima veraniego. Catorce nuevos temas que nos provoca un estado ‘dreamy’. Sus letras nos evocan los odiados y amados temas universales en el amor como el compromiso y la distancia.
Por Irene Picallo.

LORDE – Melodrama (Lava Records, 2017)
Melodrama: Luces y sombras
Lorde vuelve cuatro años más tarde de su debut con Melodrama (Lava Records, 2017), un álbum mucho más estilizado que el primero y, también, más personal. En armonía con una portada de luces y sombras, la neozelandesa se sincera íntimamente con una etapa adolescente complicada también para ella. Canciones enérgicas en un LP está dividido en once viñetas dibujadas con una voz ligeramente irritada que permanece afinada incluso en los susurros. Registro más amplio con baladas a piano (Weiter in the dark), sonidos más sintetizados, adornos ochenteros o himnos a la juventud (Green lights). Excitaciones y caídas inesperadas, así suena lo nuevo de Lorde.
Por Jessica Cobos.

ISEO & DODOSOUND – Roots in the air (Mundo Zurdo, 2017)
Iseo y Dodo echan raíces (a volar)
El dúo navarro sacude el panorama nacional del reggae con Roots in the air (Mundo Zurdo, 2017) dos años después de su debut. Una vez más, su trabajo va de mezclar, de fusionar. Y es que Iseo & Dodosound son la combinación perfecta: cogiendo ritmos de reggae, otros más cercanos al roots y algunos toques de dancehall; y fusionándolos con la electrónica de Dodosound, la hipnótica voz de Iseo y acompañados por los vientos de los Mouse Hunters, lanzan las raíces a volar. Con este disco cargado de emoción, letras que atrapan y un sonido místico; se preparan para seguir girando por España repartiendo reggae y buen rollo allá donde van.
Por Miguel Souto.

GOLDIE – The journey man (Metalheadz Music, 2017)
Un cuento de ritmos e inspiración
Goldie ha vuelto a las andadas como compositor para entregarnos un conjunto de dieciséis variopintas canciones en su nuevo álbum, The journey man (Metalheadz Music, 2017). El artista ha sido capaz de ordenarlas según ritmo e influencias, de tal forma que realmente se asemeja a un viaje en la mente del músico. En la primera mitad, desde Horizons hasta I think of you, es donde encontramos la electrónica inglesa más pura, entre ritmos que recuerdan a Aphex Twin en Prism y voces dignas de un Massive Attack dosmilero en Mountains. Estas influencias se desvanecen, aunque no del todo, para dar paso a los sonidos más suaves y jazzeros de la segunda mitad, en la que aparece una reedición de Are you going with me? de Pat Metheny, con título traducido al francés (Tu viens avec moi?), ritmo aterciopelado y el piano como uno de los instrumentos principales. Con este amplio y variado álbum, el multidisciplinar artista no sólo ha sido capaz de demostrar que sigue siendo una figura muy importante en la electrónica de su país, sino que nos enseña, con esta mezcla de influencias de géneros musicales sus habilidades magistrales para la composición y producción.
Por Nadia Dubikin.

ANATHEMA – The optimist (Kscope, 2017)
Bienvenidos al gran viaje con Anathema
Escuchar Anathema siempre es una apuesta segura. Son buenos, muy buenos. Por algo llevan más de veinte años en esto. Con The optimist (Kscope, 2017), su decimotercer álbum, los ingleses han conseguido teletransportarme. Ha sido tumbarme, poner su disco, cerrar los ojos e irme automáticamente a otro mundo. Sí, a otro mundo. No sé a cuál, pero a otro mucho mejor que el nuestro, donde se respira paz y tranquilidad. Esto, sin embargo, no quiere decir que todo el disco sea monótono y lento, para nada. Pero es lo que a mí me ha transmitido. De los once cortes que componen el trabajo, destacaría Endless ways, Springfield y Wildfires: tres joyas.
Por Ana López.

RANCID – Trouble maker (Autoeditado, 2017)
Inmortales
Bebiendo del elixir de la vida, Rancid han vuelto. Frescos y más vivos que nunca, como su nuevo álbum y sus dos decenas de temas en él. Veintiséis años de banda son suficientes para demostrar que no son los años los que te hacen cambiar, que lo bueno nunca muere y que se puede seguir siendo fiel a uno mismo. Los temas bandera del disco, como Ghost of a chance no tienen nada que envidiar a canciones tan poderosas como An intimate close up of a street punk trouble maker, Make it out alive o Where I’m going, uno de los cortes más fiesteros con un corazón ska que se derretirían bajo cualquier sol. Trouble maker (autoeditado, 2017) se convierte en un disco ecléctico, pero de esencia pura, convirtiéndose en una antología de todo aquello que Rancid han sabido tocar impecablemente a lo largo de los años. El blues, el rock y el ska se entremezclan entre ellos a medida que Tim y los suyos echan un chorrito de todo aquello que Rancid significa y ha significado. Alma, pasión y punk-rock. Quedando claro que se puede seguir tocando rápido y sacar un disco de más de 19 cortes en el que poder decir, orgullosamente, que siguen siendo los mismos de siempre.
Por Blanca Olivella.

PORTUGAL. THE MAN – Woodstock (Atlantic Records, 2017)
La forma supera al concepto
Los chicos de la banda de Alaska, que llamaron la atención de público y crítica con su álbum American ghetto, publicado en 2010, sacan a la luz el que es su tercer disco con Atlantic, en el que mantienen la tendencia establecida en Evil friends, explorando nuevas posibilidades dentro de la música indie e introduciendo cada vez más novedades en cuestiones de producción. Pese a tener destellos de calidad como el sencillo Feel it still o Number one, que da comienzo al disco, a Woodstock (Atlantic Records, 2017) acaba por faltarle algo de lucidez conceptual, estableciendo un diálogo algo difuso con el oyente. Con la experimentación ya más trabajada y limpia, a Portugal. The Man les toca trabajar en esa dirección.
Por Adrián Viéitez.

THE DRUMS – Abysmal thoughts (ANTI Records, 2017)
Un projecte més personal: Dolçor i amargor
The Drums ha llançat el seu quart àlbum, Abysmal thoughts (ANTI Records), un treball que podria no haver vist la llum. El grup – actiu des de 2008 – havia tingut problemes els darrers anys fins arribar al moment més crític: Jacob Graham, cofundador junt amb Jonny Pierce, deixava oficialment la banda a principis d’any. El membre restant ha escrit totes les lletres del nou treball i ha estat també qui l’ha produït, tocant com sempre la guitarra, el sintetitzador, la bateria i fent reverberació. Ha comptat amb l’ajuda de l’enginyer musical Jonathan Schenke. Tanmateix, construir aquest nou treball no ha estat fàcil, sobretot després de que Pierce acabés una relació de llarga durada que el va fer allunyar-se un temps de la seva carrera musical, deixant estancat el projecte. Abysmal thoughts és un projecte personal que recorre les vivències de Pierce. Experiències dolces i fresques, però també d’altres més amargues, tristes. Els contrastos es poden apreciar comparant cançons com Blood under my belt (el primer single) amb If all we share (means nothing). Recomanem també Mirror i Shoot the sun down. Malgrat la vitalitat d’algunes de les peces, pròpia de l’estil indie pop, el to melancòlic hi és sempre present.
Per Anna Martín.

CODY CHESNUTT – My love devine degree (One Little Indian Records, 2017)
El alma más pura
Cinco años han pasado desde que el artista de R&B y neo soul Cody ChesnuTT nos deleitó con su mágico álbum Landing on a hundred (One Little Indian Records, 2012). Cinco años que Chesnutt ha dedicado a su familia. Cinco años que, pese a estar desaparecido de la escena, ha consagrado a su música. Cinco años de los que ha entregado dieciocho duros meses de trabajo. ¿El resultado? My love devine degree (One Little Indian Records, 2017). Trece increíbles canciones que mezclan el beat soul de ChesnuTT con el synth-funk del coproductor de Chicago Anthony “Twilite Tone” Kahn. ¿Su protagonista? El amor. Las piezas giran en torno a un ‘love divine’ que el cantante señala como el camino a seguir para acabar con los problemas que azotan incesantemente al mundo. Semeja una oración. Cada composición es única: pasamos de los coros de canciones como Africa the future y So sad to see a It’s in the love, un himno al amor cuyos ritmos nos recuerdan ligeramente a The Jackson Five. La honestidad siempre ha sido la esencia de la música de ChesnuTT, pero a este nuevo álbum le añade un sentido de la responsabilidad para con su familia y el mundo.
Por Celia Sales.

JEFF TWEEDY – Together at last (Anti Records, 2017)
Encuentro acústico con el pasado de Wilco
El frontman de Wilco se estrena en solitario con el primero de una serie de álbumes que recogerán, en sesiones acústicas, algunos de los mayores éxitos de la banda de Chicago. En Together at last (Anti Records, 2017), Tweedy lleva a un territorio más íntimo clásicos de Wilco como el I am trying to break your heart, que abría el Yankee hotel foxtrot (Nonesuch Records, 2002), junto a varios temas de discos como Summerteeth (Reprise Records, 1999), A ghost is born (Nonesuch Records, 2005) o Sky blue sky (Nonesuch Records, 2007).
Por Adrián Viéitez.

RADIOHEAD – OK computer OKNOTOK 1997-2017 (XL Recordings, 2017)
La reedición sibarita de Radiohead
OK computer OKNOTOK 1997-2017 (XL Recordings, 2017) es una de las reediciones más esperadas, la culminación de veinte años de magia para los oídos de los que se dejaron hipnotizar por la ópera prima OK computer (XL Recordings, 1997) de Radiohead. Veintitrés temas remasterizados con el gran vacío de Creep pero con toque sibarita eligiendo Karma police o Paranoid Android, entre otras. Un álbum que bien podría haberse publicado directamente en el año 2030 porque seguiría adelantándose a su tiempo. Piezas siempre futuristas que rompieron el tiempo y el tempo a la vez, rompió a música y músicos al compás.
Por Jessica Cobos.

MOBY & THE VOID PACIFIC CHOIR – More fast songs about the apocalypse (Little Idiot, 2017)
La revolución de los músicos
La segunda mitad de junio nos ha traído una sorpresa interesante: el nuevo disco de Moby & The Void Pacific Choir. Y ha dado que hablar. More fast songs about the apocalypse (Little Idiot, 2017) el follow-up del debut de esta unión artística suena rápido e inquietante. Parece que han querido remontarse años atrás para encontrar influencias post punk, que notamos en temas como A softer war o If only a correction of all we’ve been. No se oyen voces en solitario, coros y guitarras fuertes y constantes parecen gritos de lucha ahogados en una muchedumbre. Todos los temas mantienen ritmos potentes marcados por golpes de batería y sonidos eléctricos. Su construcción general parece buscar que nuestro pulso se acelere y mandar a nuestro corazón a un viaje de empoderamiento, lucha y puede que incluso ansiedad. Porque, aunque el álbum, con su título, letras y ambiente, critica a una sociedad consumista y egoísta en general (el hecho de que saliera en la web oficial del grupo de forma gratuita alimenta esta idea), también es una respuesta directa a la subida al poder de Trump. Su publicación fue acompañada de la nota de prensa de un tal John Miller, el mismo nombre que usó Trump como pseudónimo para actuar como su propio publicista. Su página (http://johnmillerpr.info) está plagada de faltas de ortografía y críticas estúpidas hacia la salida de este nuevo disco. Teniendo este compuesto en consideración, todo lo que envuelve al álbum nos lleva a la génesis de la música como expresión artística: la pasión.
Por Nadia Dubikin.

ARTUR MARTÍ – Diario de un viaje (Autoeditat, 2017)
Folk des de Sabadell
Després del single Cafè exprés, Artur Martí torna amb un disc: Diario de un viaje (autoeditat, 2017), compost per 11 temes que ballen entre folk, pop i flamenc. Imaginem que el viatge, dedicat a la seva àvia i a la lluna, és com una metàfora de la seva pròpia vida: Lletres i acords que parlen de records sabor a mel, o de lliçons de supervivència contra l’amor (Lección de supervivencia), o Tu, yo y el mar, sobre deixar-ho tot i escapar-se a la mar. Bases musicals rockeres i declaracions a cada lletra en fan de l’àlbum un imprescindible per aquest estiu.
Per María Del Río.

IMAGINE DRAGONS – ƎVOLVE (Interscope Records, 2017)
Catarsis a cada golpe de tambor
Que Imagine Dragons tiene algo especial lo hemos visto ya hace cinco años con Night visions, su álbum debut. Este mes volvieron con ƎVOLVE (Interscope Records, 2017) para deleite de sus seguidores, y no decepcionan. Siguen en su línea: ese sample que engancha, esa voz potente y agresiva de Dan Reynolds que indaga dentro de ti y esos golpes de tambor para entrar en catarsis al escucharlos. Imprescindibles temas como Thunder o Believer, así como los contrastes entre la electrónica de Wathever it takes o el folk de Yesterday. Canciones que rompen, que enganchan, que no dejarás de escuchar durante todo el verano. Ahora solo esperemos por una puesta en escena que prometa tanto como su LP.
Por María Del Río.

RAG’N’BONE MAN – Human Deluxe Edition (Columbia Records, 2017)
Clásico y moderno
Llega la versión Deluxe del primer LP Human (Columbia Records, 2017) de Rory Graham. Conocíamos a Rag’n’Bone Man en 2016, a partir de la publicación del single Human, que lo lanzó definitivamente al panorama musical internacional. Este último trabajo está compuesto por un total de 19 canciones. Además del single más conocido, también están incluidos Healed y Skin, el último de single 2017, así como canciones de EP’s anteriores (Wolves, Bitter end o Lay my body down) y nuevas piezas como Innocent man. La poderosa voz del cantante cubre varios estilos, con temas más alternativos con puntos de rock hasta canciones de soul y blues. Moviéndose entre lo clásico y lo moderno.
Por Anna Martín.

BEACH HOUSE – B-sides and rarities (Sub Pop, 2017)
Los maravillosos bichos raros
Un disco de caras-B puede provocar un poco de repelús e incluso oler a desesperación por vender, pero ese no es el caso de lo último de Beach House. B-sides and rarities (Sub Pop, 2017) es una asociación de 14 canciones, de esos bichos raros que no encajaron en sus seis discos anteriores. No porque fueran peores, sino porque eran diferentes y rompían la coherencia de los álbumes. Alex Scally y Victoria Legrand han recuperado estas pequeñas joyas olvidadas entre las que se encuentra una cover del tema Play the game de Queen y dos versiones del álbum Teen dream (Bella Union, 2010): Used to be y Norway. Han encontrado su sitio.
Por Pepa Fontal.

THE NEW RAEMON – Quema la memoria (BCore, 2017)
Per molts anys (si us plau)
El número diez está dotado de un simbolismo potente. Se asocia a la totalidad, al retorno a la unidad tras haber pasado por los otros nueve. Diez es un gran número, por eso un décimo aniversario debe ser motivo de celebración. The New Raemon, el grupo de Ramón Rodríguez, ha decidido festejarlo con un disco: Quema la memoria (BCore, 2017). Este LP está formado por cinco piezas nuevas y material jamás publicado en vinilo, un total de 26 temas repartidos en dos discos. Una ventanita desde la que observar la historia y evolución del grupo desde sus comienzos con Ricky Lavado y Ricky Falkner, hasta el presente con Pablo Garrido y Marc Prats. Como puntos de interés turístico: Por tradición, tema en el que la acompaña la cantautora Zahara, la propia portada del recopilatorio creado por la ilustradora Paula Bonet o Naturaleza, el único tema compuesto a propósito para este álbum y que suena como el eco de un abrazo. Igual de cautivadores son la versión experimental de La cafetera que cierra el segundo disco, las melodías que viven dentro de Tan valent y cómo no, el poder mirar al desamor de frente una vez más en Tú, Garfunkel. Si todavía no sabes de qué te estoy hablando, tómate un segundo para entender qué pasa cuando pides comida china en el Oso Panda y dale a play.
Por Carlota Purple.
Autores de este artículo
