Blanco White: “Mi juego con el sonido es una búsqueda del misterio”

Entrevistamos al artista inglés Blanco White con motivo del lanzamiento de ‘On The Other Side’, su álbum debut. Hablamos sobre su genealogía biográfica y también musical, su aproximación al sonido y sus aspiraciones literarias.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Banner QN - Guia de Festivals 2023 - 1270x230

PUBLICIDAD

El nombre artístico de Josh Edwards (Londres, 1991) sintetiza la esencia de su búsqueda artística. Lo componen dos palabras que no son sino la misma: Blanco White es un seudónimo que entrelaza las dos herencias que construyen su genealogía biográfica y también musical. En On The Other Side, su primer álbum de estudio, este artista originario de las islas británicas recoge el mapa de los sonidos de su lugar de origen, pero también de aquellos otros en los que ha vivido, desde Latinoamérica a Cádiz, donde compuso la mayor parte de las canciones de este disco. Hablamos con Josh Edwards; hablamos con Blanco White.

Por empezar dando contexto, Josh: ¿cuál es la ascendencia que te trae a On The Other Side? ¿cómo has ido conformando esta identidad?

En primer lugar, siempre he tenido interés en lo folclórico. En un contexto anglosajón, durante mi niñez y adolescencia admiré a artistas como Leonard Cohen o Bob Dylan –que, para mí, son tanto poetas como músicos–. Al irme a España, el flamenco transformó mis ideas en cuanto a la música; más tarde, en Bolivia, descubrí el charango. Pienso que, musicalmente, ese instrumento ha cambiado mi vida. Su sonido construye con gran precisión ese universo al que yo aspiro, es muy particular y tiene ese deje triste que encuentro totalmente único.

Trabajo mucho sobre la memoria, reconstruyendo imágenes del pasado.

¿Podríamos decir que su sonido define la atmósfera que buscas generar?

Sí. A menudo me encuentro buscando otros sonidos, probando con otros instrumentos, y siempre trato de hacer que éstos encajen con el charango. Por ejemplo, pienso que las baterías normales no mezclan bien con él, y es por eso que apenas las empleo. También por eso trabajo más alrededor de ciertos tipos de guitarras, de sintetizadores, teclados…

Creo que aquí podemos tirar un paralelismo entre lo musical y lo discursivo: es cierto que las herencias cruzadas hacen que tu álbum fluctúe mucho a nivel sonoro y sea un artefacto muy ecléctico, pero también creo que existe un núcleo discursivo muy fijado, una mirada sobre el pasado envuelta en niebla, una suerte de nostalgia en el centro de todo.

Cuando juego con los sonidos busco algo parecido a lo que dices… algo así como una sensación de misterio. Es verdad que trabajo mucho sobre la memoria, reconstruyendo imágenes del pasado. Cuando escribo trato de explorar ese tipo de cuestiones e ideas, quizá más vinculadas con un universo onírico, más borroso, más surreal.

Blanco White
Blanco White | © Sequoia Ziff

Cuando me trasladé a Cádiz, al aprender español, fue cuando se activó mi interés por los idiomas y el lenguaje en general.

Me gustaría que me contases también cómo has trabajado el disco a nivel de producción, cuál ha sido el proceso musical que te ha traído hasta este sonido específico.

Es posible que la producción sea la parte más importante para mí dentro de todo el proceso de creación, aquello que más me interesa. Me gusta que sea algo en permanente desarrollo: nunca dejo de buscar, de intentar nuevas cosas, de probar nuevos instrumentos. Trabajando en este disco, por ejemplo, he incidido mucho en el uso del bajo y los sintetizadores, dos herramientas con las que antes apenas estaba familiarizado. Algo curioso sobre este tema es que compuse la mayoría de las canciones en el sur de España, pero las grabé todas en Londres. En ese sentido, es como si hubiese grabado el disco dos veces.

Mencionabas antes la influencia de músicos como Dylan o Cohen; la canción Desert days parte de un relato de Borges… podríamos decir que la literatura tiene un peso importante, al menos, en tu primer proceso de escritura, que después sufre una segunda reescritura en la producción.

Para mí, la escritura de las letras es prácticamente un proceso aparte en la creación. Primero trabajo el diseño del sonido, exploro musicalmente el ambiente que quiero tratar. La letra viene después, una vez la atmósfera ya existe. En otro orden de cosas, como bien dices, en mi escritura siempre está presente aquella literatura que, a lo largo de mi vida, ha sido importante para mí.

Creo que tu forma de escribir indaga especialmente en lo no-dicho, en la evocación de espacios que no aparecen explícitamente… un poco en ese misterio que mencionabas al hablar de la música.

Yo, como adolescente, apenas leía poesía. Fue cuando me trasladé a Cádiz, al aprender español, cuando se activó mi interés por los idiomas y el lenguaje en general. De repente, el propio inglés empezó a interesarme de una manera en que nunca lo había hecho: empecé a leer poesía y tomé conciencia de las posibilidades del lenguaje a la hora de explorar las imágenes, lo visual… en poetas como Dylan Thomas o William Butler Yeats, por ejemplo, este aspecto reluce especialmente, me conmueve de manera muy profunda. Al escribir siempre busco imágenes, trato, a través de la letra, de explorar espacios distintos y de entroncarlos con el ambiente que construyo musicalmente.

Al girar la mirada sobre el lenguaje sufrí una especie de revelación, comprendí que, de una simple combinación de palabras, eventualmente, puede emanar algo misterioso. Puedo decir que estoy enamorado del lenguaje. Y me gusta también indagar en las distintas posibilidades musicales de cada uno de los idiomas: mi tema Mano a mano, que cierra el disco y es el único escrito en español, no tendría sentido en inglés. Y eso me parece muy emocionante.

Me parece inevitable terminar preguntándote cómo estás asumiendo que el lanzamiento de tu álbum debut se esté produciendo en este contexto de encierro, sin contacto directo con el público, sin la posibilidad de dar conciertos.

Es obvio que atravesamos un momento muy extraño para todos, un momento sin precedentes. Yo terminé la grabación del disco justo el día anterior al inicio de la cuarentena. Fuimos a Abbey Road para la masterización; el día después, Abbey Road cerró. Todo ese periodo final había sido muy intenso para mí, así que la cuarentena casi ha caído en mi vida como el descanso que necesitaba. Pero ya estoy listo para entrar al mundo otra vez, quiero tocar música con mi banda, tengo muchas ganas de volver a dar conciertos. Pero hay que ser cautos y esperar. Los conciertos ya vendrán.

Autor de este artículo

Banner QN - Guia de Festivals 2023 - 1270x230

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Rosalia. © Julia Puig Banchs

Rosalía: Los expertos dicen (vermut en mano)

Nos conectamos con Marisol Salanova y Bruno Galindo para conversar sobre Rosalía a raíz de la publicación del libro de ensayos dedicado a la catalana. Cada capítulo, un escritor. Y no todos eran fans. Verla desde diferentes perspectivas te hace cuestionar incluso temas que van más allá de ella. Los repasamos.

Kurt Cobain. Foto © Caguana

Kurt Cobain: El frontman de Nirvana i els seus dimonis

El 5 d’abril del 1994 va morir Kurt Cobain, l’estrella de Nirvana, una de les bandes dels noranta que va obrir la porta per tal que el grunge, derivat del rock alternatiu i també referenciat com el «so de Seattle», pogués ser escoltat i gaudit travessant generacions.

Tarta Relena - 'Fiat Lux' - © Duna Vallès i Clàudia Torrents

Tarta Relena: ¡Hágase la luz!

Marta Torrella y Helena Ros, Tarta Relena, andan ultimando los detalles de su gira que arrancará en el (a)phònica, Festival de la Veu de Banyoles, el día 29 de junio. Conversamos con ellas, sobre su espectáculo y sobre ‘Fiat Lux’, el nuevo disco que aparecerá en septiembre.

Chaqueta de Chándal

Chaqueta de Chándal: El catxalot per Guillem Caballero

Chaqueta de Chándal és el súper grup format per Guillem Caballero (Els Surfing Sirles), Natalia Brovedanni (Santa Rita) i l’Alfonso Méndez (lo:muêso, Fighterpillow). Un encreuament ortopédic de Neu!, la Polla Records i Los Brincos que avui us descobrim amb aquest autoperfil.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat