El Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, más conocido como el Festival de Sitges, puede fardar de cine, sustos y aplausos, pero también de buena música. Y es que no hay nada más satisfactorio que ver una película de terror (o de cualquier otro género) incorporando canciones que todos conocemos ya sea para vehicular la historia, para crear un momento icónico o simplemente para que se nos pegue la melodía durante el resto de la semana. Rebuscando entre las decenas y decenas de películas que conformaban la programación de este año, hemos creado una playlist a la altura de esos cinéfilos con alma de melómanos. Una lista de canciones que encuentran espacios épicos en sus respectivas películas, momentos de catarsis para sus personajes, y que ahora convertimos en la banda sonora de Sitges 2019.
1. Et si tu n’existais pas – Le Daim (Deerskin)
En lo nuevo de Quentin Dupieux hay mucho cachondeo, y esta canción de Joe Dassin parece encajar a la perfección. “Si tú no existieras, ¿por quién existiría yo?”, es lo que le diría el protagonista del filme (Jean Dujardin) a su gran amor: una chaqueta de piel de ciervo. Alrededor de esa obsesión se construye una película divertida y violenta, que se burla del narcisismo cinematográfico en apenas 80 minutos.
2. Shake it off – Little Monsters
Una de las imprescindibles del festival, que va a grabarte a fuego (y posiblemente en contra de tu voluntad) esta canción de Taylor Swift. No es para menos: en mitad de un apocalipsis zombie, una profesora (Lupita Nyong’o) hará lo que esté en su mano para salvarle la vida a sus pequeños alumnos, y la única manera que tiene de tranquilizarles es pronunciar las palabras “I stay out too late, got nothin’ in my brain”. A partir de ahí, todo va bien (bueno, más o menos) en esta película australiana dirigida por Abe Forsythe.
3. Não Identificado – Bacurau
Una de las películas más premiadas de la edición fue esta brasileña dirigida por Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho (Doña Clara), en la que un pequeño pueblo tiene que enfrentarse a unos intrusos que quieren, literalmente, borrarles del mapa. Un filme lleno de acción donde suena esta maravillosa canción de Gal Costa para darle un toque irónico a todo el asunto, en un filme que mezcla el espíritu de John Carpenter (e incluso, también, su música), la distopía (se ambienta en un futuro cercano) y el western brasileiro.
4. The Midnight Special – En la hierba alta
La película inugural del festival fue esta adaptación del relato escrito por Stephen King y su hijo, Joe Hill, sobre un campo de hierba que atrapa a aquellos incautos que ponen un pie en él, haciéndoles perderse no solo en el espacio, sino también en el tiempo. Dirigida por Vincenzo Natali (Cube), nos regala a un Patrick Wilson entre encantador y demente, y que se pasa toda la película cantando esta canción de la Creedence Clearwater Revival. “Let the Midnight Special shine a light on me”, y de paso ayuda a los pobres desgraciados a salir de entre la hierba de una vez.
5. Love Me Tender – Noche de bodas
Cuando dos personas se casan, lo mínimo que pueden esperar es eso mismo: que lo amen con ternura. Sin embargo, la luna de miel de la protagonista de esta película de Tyler Gillett y Matt Bettinelli-Olpin es de todo menos cariñosa. Y es que cuando una se casa, también lo hace en cierta forma con la familia de su pareja, y la que forman los Le Domas es… peculiar. Vestido de novia incluido, Samara Weaving tendrá que luchar contra su familia política por una antigua tradición de la que ahora es demasiado tarde para escapar.
6. My salvation – Paradise Hills
Este cuento de hadas feminista de Alice Waddington está lleno de vestuarios alucinantes, universo femenino adolescente y también de mucha música. Esta canción, interpretada por la protagonista Emma Roberts, es la única original de esta lista. Y no podemos esperar a tenerla en Spotify para ponérnosla en bucle como si estuviésemos viviendo un sueño romántico y teentástico de la pubertad. Al final, ese es precisamente el mágico trance en el que te sumerge la película, debut en la dirección de su directora.
7. Look at your game girl – Charlie Says
¿Está bien escuchar canciones de un asesino en serie? Quizás no, pero, si lo hacemos acompañado de la profundamente feminista película de Mary Harron, podremos limpiar un poco nuestra conciencia. Este es uno de los temas que grabó Charles Manson en los 60 en su intento de convertirse en un ídolo musical, aunque lo único que consiguió ser es uno de los hombres más peligrosos de la historia reciente. En este filme, son las chicas que formaban su familia en el rancho Spahn las que recuperan su voz y cuentan su versión de los hechos.
8. In a Gadda da Vida – 3 from hell
Rob Zombie ya forma parte de la familia del Festival de Sitges. No hay película suya que no pase por su programación, y esta nueva no ha sido la excepción. Además, es una muy especial: es una secuela de la célebre Los renegados del diablo, de la que mantiene su gusto por la violencia explícita y unos personajes que solo existen para generar el caos a su alrededor. Entre sus transgresiones, Zombie introduce esta canción de Iron Butterfly, fiel al espíritu rockero del cineasta.
9. Toxic – Corporate animals
Una película donde esté Toxic de Britney Spears ya tiene automáticamente nuestro respeto. Pero si además la canción la canta la herida de una pierna gangrenada a un joven que está perdiendo la cabeza por el dolor, el nivel de epicidad ya alcanza cotas increíbles. Así ocurre en esta película de Patrick Brice, donde la plantilla completa de una empresa queda atrapada dentro de una cueva mientras hacían unas actividades de ‘team building’ en el campo. Los secretos y los rencores saldrán a la luz conforme las expectativas de supervivencia se vayan reduciendo.
10. House of the rising sun – After Midnight
Nos despedimos con un clásico, que suena en esta película de terror dirigida por Jeremy Gardner y Christian Stella. Y lo hace de la mejor manera posible: en un karaoke. Cuántas alegrías cinéfilas nos ha dado ese lugar, desde La boda de mi mejor amigo hasta Lost in translation. Aquí, será en el bar del protagonista, que vive una ruptura tan dolorosa que hasta seres de otros mundos llegan para acecharle. Quizás la canción de The Animals no le ayuda demasiado a sobrellevar las penas, pero desde luego nos regala un temazo para despedirnos hasta el año que viene.
Autores de este artículo
