La seducción entre Roger Mas y la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona, comenzó, discográficamente hablando, en 2012. Desde entonces, esta chocante historia de amor ha continuado, esporádicamente, hasta el día de hoy. El ilustre cantautor de Solsona afirmó que la gira del primer disco había finalizado en 2024, con lo cual no parece arriesgado señalar que Roger Mas i la Cobla Sant Jordi – VOL 2 (Satélite K, 2024), más que coger el relevo de su antecesor, persigue continuar, sin descanso, la mágica locura que concibieron hace doce años. La presentación del nuevo disco, tuvo lugar en un Palau de la Música Catalana ilusionado por volver a gozar del inmenso artista y de una catalanidad bien entendida, los zafios pueden apearse del relato; Mas no tan solo cantó en su lengua originaria.
Para tal especial día le acompañaron los once músicos de la Cobla más su grupo habitual: Xavier Guitó (piano), Josep Pinyu Martí (batería) y Arcadi Marcet (contrabajo y bajo eléctrico)
En las veladas excepcionales (esta era una de ellas) importa poco lo que pueda fallar. No obstante, después del espectacular arranque con Massardana (composición del pianista y director Xavier Guitó), la voz del protagonista quedó descompensada respecto a la orquesta. Roger Mas cantó de perlas La canzone dell’amore perduto (maravilla de su adorado Fabrizio de André), pero la intensidad de sus músicos o una deficiente sonorización (el Palau no es plaza fácil) taparon su magnífica voz de barítono; por desgracia el desequilibrio se repitió a menudo.
Dicho desajuste (los agudos vientos son imposibles de parar en directo) no impidió que I la pluja es va assecar (Mas, Sisa, Riba), L’home i l’elefant, Si tu m´ho dius (sensacionales arreglos), Michela (Mas al piano), Tres branques u Oda a Francesc Pujols (irónica introducción a la catalanofobia) acudieran al auxilio, las buenas canciones pueden con todo. No ocurrió lo mismo con La llorona y La bien pagá, al tema popularizado por Miguel de Molina no le sentó bien el binomio Cobla/Copla, el riesgo puede causar desatinos.
Cruzado el ecuador del espectáculo y con todo mejor cuadrado, apareció el brillo. La instrumental La dansa de Castellterçol se alió con Moja mala nema mane (composición del serbio Zvonko Bogdan) y desde ahí al cielo del recinto modernista.
La épica Lo comte Arnau, Aqueres montanhes (la Cobla haciendo de coro), Si canta, una magnífica versión de L’aigle noir (Barbara) y el soberbio recitado de Sota una fina capa de cendra, borraron cualquier defecto mentado, más aún si sumamos Quan tothom viurà d’amor, extraordinaria composición de Raimon Lévesque. Roger Mas la grabó junto a Marina Rossell y la cantante de l’Alt Penedès no quiso a faltar a la cita y lo hizo con nota. Sus voces diferenciadas, se acoplaron de manera perfecta, conquistando a toda la parroquia.
Quedaban las propinas. El dolor de la bellesa logró que los presentes ayudaran en el coro, Guarda che luna (Fred Buscaglione) le quedó de ensueño y el, teórico, final con la La Santa Espina provocó el delirio definitivo. Roger Mas la finiquitó con un “Visca la Terra” y los gritos de “Independència” volvieron a surgir. Quizá para apaciguar los ánimos agregó el vals portugués Canta, Maria, original de Ary Barroso.
Resumiendo: El Palau se rindió ante un maestro que no caerá nunca de un alambre por fino que sea. Otro galáctico.






Autor de este artículo
