Dead Kennedys: Punk sin caducidad

La sala Razzmatazz de Barcelona recibió la visita de los míticos Dead Kennedys en un concierto que juntó a varias generaciones y repasó el legado punk de la banda de San Francisco.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Banner QN - Guia de Festivals 2023 - 1270x230

PUBLICIDAD

En la vida hay ocasiones que no se deben desaprovechar. También hay grupos que pasan por tu ciudad una vez en la vida. Si se te juntan las dos premisas, probablemente se haya anunciado un macroconcierto de miles de personas en un estadio o haya vuelto alguna banda mítica que ya no contabas con ver. En nuestro caso, faltar a la nueva gira europea de los ídolos punk de los 80 Dead Kennedys hubiera sido realmente imperdonable.

Comandados por sus letras ácidas, irónicas y llenas de crítica política, los estadounidenses lograron un impacto internacional pocas veces visto en aquella época, a pesar de su corta primera andadura (desde finales de los 70 a mediados de los 80), convirtiéndose en referentes de toda una generación y un buen puñado de bandas que vendrían después, gracias también a su característico sonido. Ya en su segunda etapa arrancada en 2002, giran sin su icónico vocalista original Jello Biafra, quien abandonó el grupo por discusiones sobre derechos y royalties con los otros miembros (estando su propio sello, Alternative Tentacles, de por medio). Continúan al pie del cañón los miembros clásicos East Bay Ray (guitarra), Klaus Flouride (bajo) y DH Peligro (batería), acompañados por Skip Greer al micro.

Público de todas las edades y géneros merodeaba por los aledaños de la sala Razzmatazz. Había veteranos, adolescentes, punks old-school… Todos ellos vistiendo camisetas de otros grupos que siguen el legado de los de San Francisco, como los nacionales Rat-Zinger, La URSS o, por supuesto, los Lendakaris Muertos, quienes además de deberles su nombre, los homenajean constantemente con referencias en sus letras y portadas de discos.

Con media hora de retraso y tras la descarga hardcore-punk local de los Último Rekurso, el público que llenó algo más de media sala corría a ocupar las primeras filas para ver de cerca a sus ídolos. “Se nos ha olvidado como tocar música, haremos esto en su lugar”, advertía Flouride para arrancar un show que contaría con un pogo permanente en frente del escenario, lleno de crestas y ganas de fiesta. Fugaz y certera, la antimilitar Winnebago Warrior fue una de las primeras en revolucionar al personal.

Sin echar de menos, salvando las distancias, al referente y activista punk Biafra, Skip Greer se desenvolvía a las mil maravillas como maestro de ceremonias. Es autentico, el cantante que todos queremos ver. Suelto y despreocupado, agita su cuerpo al ritmo de la batería mientras va de un lado al otro sin parar. El resto se mantenían firmes en su sitio, ejecutando perfectamente temas como Let’s Lynch the Landlord o Kill the Poor, mientras más de uno subía al escenario para lanzarse al foso. “Hay demasiada gente en este mundo, ¿no os parece?”, ironizaba el vocalista.

La gente de las filas traseras se animaba a entrar a darse unos empujones con Too Drunk To Fuck, mientras Greer los mojaba con agua. Se veía que traían el set bien preparado y guionizado, puesto que no faltó ninguno de sus temas más conocidos –la mayoría de su debut Fresh Fruit for Rotting Vegetables (Alternative Tentacles, 1980)– ni unas cuantas bromas de cuñado para descansar los brazos entre canción y canción. También hubo tiempo para el alegato contra el racismo, la homofobia y el sexismo por parte del hombre a la batería, DH Peligro, sirviendo de introducción a la coreada Nazi Punks Fuck Off. Fue el tramo en el que más brilló, manteniéndose el resto del concierto en un segundo plano, tirando más de técnica que de energía, como solía hacer antaño, a la hora de golpear los platos.

Verlos en escena es como un pequeño viaje al pasado. Sin cambiar un ápice de su sonido original, incluso algo bajo de volumen si estabas al final de la sala, su música sigue manteniendo esa esencia de los inicios del punk que resulta difícil de explicar. Tienen algo de mundano, de puro; de gente normal revolucionando su alrededor con unas pocas notas. De hecho, los miras y podrían estar listos para ir a pescar perfectamente. Gran parte del público los miraba atentamente en lugar de unirse a la juerga, como queriendo apreciar la ocasión única que tenían delante.

Llegando al final, el riff de California Über Alles desataba la locura y los lanzamientos de vasos hacia el escenario, empapando uno de ellos a Ray y su guitarra nada más empezar el bis. Lo encajó con resignación, aunque ya no volvió a acercarse al público. Ya se sabe, cosas que tienen los conciertos de punk. Cerraron con su clásica versión de Viva Las Vegas, Holiday in Cambodia y Chemical Warfare (con un trocito de Sweet Home Alabama entre medias), con Skip cantando entre el público y el pogo lleno. Las camisetas empapadas de sudor daban cuenta de la vigencia de la música y letras de los DK, más de 40 años después de sus inicios, y aseguran la transmisión de su legado a futuras generaciones.

Concierto de Dead Kennedys en Barcelona. Foto © Òscar García
Dead Kennedys | © Òscar García
Concierto de Dead Kennedys en Barcelona. Foto © Òscar García
Skip Greer, Dead Kennedys | © Òscar García
Concierto de Dead Kennedys en Barcelona. Foto © Òscar García
East Bay Ray, Dead Kennedys | © Òscar García
Concierto de Dead Kennedys en Barcelona. Foto © Òscar García
Skip Greer, Dead Kennedys | © Òscar García
Concierto de Dead Kennedys en Barcelona. Foto © Òscar García
Klaus Flouride, Dead Kennedys | © Òscar García
Concierto de Dead Kennedys en Barcelona. Foto © Òscar García
Dead Kennedys | © Òscar García

Autores de este artículo

Òscar García

Òscar García

Hablo con imágenes y textos. Sigo sorprendiéndome ante propuestas musicales novedosas y aplaudo a quien tiene la valentía de llevarlas a cabo. La música es mucho más que un recurso para tapar el silencio.

Banner Suscripciones QN horizontal

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

La Orchestra Fireluche arriba al LEM

La Orchestra Fireluche va actuar al 22è Encontre Internacional de Músiques Experimentals Gràcia – Barcelona, més conegut com el Dispositiu LEM 2017.

Concierto de The Divine Comedy en Barcelona. Foto © Víctor Parreño

The Divine Comedy: Recorrido vital

Cruïlla Primavera y el ciclo Sit Back de L’Auditori, acogen a Neil Hannon y sus The Divine Comedy para celebrar los 30 años de trayectoria de la formación irlandesa repasando algunos de sus mejores hits.

Triángulo de Amor Bizarro. © Víctor Parreño

Triángulo de Amor Bizarro: Cura nuestros corazones

El concierto del cuarteto gallego Triángulo de Amor Bizarro, dentro del ciclo Nits del Coliseum en Barcelona, fue un despliegue espectacular de toda su ruidosa carrera que (casi) se sintió como un concierto de los de antes.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat