Instituto Mexicano del Sonido: “Siempre me ha gustado la música que tiene peligro”

Entrevistamos a Camilo Lara, Instituto Mexicano del Sonido, porque publica el 10 de noviembre su nuevo álbum, ‘Disco popular’ (El Volcán, 17).
Banner Newsletter QN

PUBLICIDAD

Camilo Lara nos recibe en una cervecería artesanal en el distrito de Justicia, tras haber dado un concierto recientemente en la Sala el Sol de Madrid, donde adelantó algunas de las nuevas canciones de su nuevo álbum Disco popular (El Volcán, 2017), que saldrá a la venta el próximo 10 de noviembre. Con su peculiar sombrero, look al que ya nos tiene más que acostumbrados, asegura haberse sentido muy cómodo durante la actuación y que fue una noche “relinda”.

Camilo Lara, único integrante de Instituto Mexicano del Sonido, bien podría ser el único director y profesor de semejante institución de experimentación. Una suerte de estudioso compulsivo obsesionado por innovar en los sonidos, con los oídos muy pendientes de lo que suena en la actualidad, pero con los pies en su México D.F.

Algunas de sus canciones han sonado en el FIFA 08 o el FIFA 10, así como A girl like you forma parte de la B.S.O de la serie Californication. Electrónica, cumbia, reggae, cha-cha-chá-, poemas de Juan Rulfo… Lara se atreve a experimentar con cualquier sonido que, según él, “tenga peligro”. Ahora, el ambicioso instituto se decide a explorar los sonidos del continente americano, desde Argentina hasta Canadá, para observar qué se cuece en sus calles.

Tras haber estado en julio en Madrid, dentro de la programación del festival Rio Babel, vuelve a Europa para anunciar la presentación de su quinto álbum de estudio, donde encontramos melodías tan diversas, con bullicio, caos y color como su Distrito Federal natal. Ello lo consigue gracias a las voces y la colaboración de Sly and Robbie, Toots & the Maytals, La Yegros, Adan Jodorowsky, Calexico y Lorna.

Es uno de los representantes de la nueva ola de música mexicana. Su experimentación sonora parece no tener fin y asegura estar pendiente de la música que tiene “peligro”. Si su vértigo no cesa, a este laboratorio de nuevos sonidos le queda todavía mucha electro-cumbia por producir.

Camilo Lara,  Instituto Mexicano del Sonido

Político, su trabajo anterior, es un álbum más comprometido, una especie de canto a la movilización y la justicia. ¿Qué va a encontrar el público en Disco popular?

Sí, la verdad es que ese disco en el nombre lleva el pecado. Entonces, obviamente ya no puede haber un disco más político en mi mundo. Pero este nuevo álbum (Disco popular), aunque va de otra cosa, tiene un lado político. De hecho, hay una canción (Margaret Tatcher) que explica cómo Margaret Tatcher fue el molde para los políticos que nos tocarían en un futuro hasta llegar a Trump. Habla de cómo, siendo una no-rebelde, logró que gracias a ella hubieran rebeldes en el mundo. Yo quería grabar esa canción en Jamaica y que la cantara Toots Hibbert. Pero él me contestó que no cantaba canciones negativas, que canta en positivo. Por eso hay dos canciones, Rebel y Not a rebel. Esas son las canciones más políticas, una más poética y la otra, que habla de Margaret Tatcher. El nuevo disco es un viaje a pie por calles de los barrios de América, habla de cómo es encontrar coincidencias a través de la música popular sobre quiénes somos. Es una pequeña carta de amor a América y a sus ritmos populares, que pueden ser cutres, elegantes, bonitos, lo que sea… pero al final son cosas que encuentras en las calles.

Aquí la cumbia es un género que difícilmente se escucha en los canales de reproducción comerciales. Tampoco es muy común es las escenas alternativas. ¿Cómo crees que recibe el público europeo este género? ¿Después de actuar dos veces en Madrid en poco tiempo, cuál es tu percepción?

La cumbia es el ritmo más fácil de bailar de todos los ritmos tropicales. No necesitas tener experiencia para bailar cumbia porque es muy sencilla. No es como la salsa o el reguetón, que tienes que tener más tablas para poder hacerlo bien y perrear. La cumbia es muy básica, casi el ritmo vital. Es tan sencillo que funciona en todos lados. Además, la cumbia viaja de maneras muy raras, siempre allá donde voy, Alemania, Francia o donde sea, siempre hay un Dj pinchando cumbia. Aquí pasa lo mismo, no está tal vez en la superficie, pero sí que hay mucha gente que conoce y pincha la cumbia. Pasa sobre todo en los bares, en los lugares pequeños, donde creo que la gente está más sensible a este sonido. Aquí se está cambiando la percepción de la cumbia, cada vez Europa está más abierta a Latinoamérica, cosa que hace años era imposible pensar. Esto ha sucedido con Internet y otras cosas, antes no interesaba y tampoco llegaban las noticias. Ahora, ves que la gente se interesa. Yo lo veo en Spotify. De repente ves que hay gente de ciertas ciudades que escucha tu música.

Camilo Lara,  Instituto Mexicano del Sonido

¿Dónde encuentras la inspiración a la hora de crear los sonidos y las letras? ¿Qué referentes tienes?

Para este disco busqué hacer un viaje, hacer mi música y luego contactar con terceros que pudieran ayudarme a llegar a otra conclusión o encontrar sonidos en Jamaica o en Los Ángeles. Buscar en estas cosas que aparecen en el panorama sonoro. Un poco eso. El disco lo compuse con mucho sampler, con pedazos de cosas que iban pasando y con mi ukelele, con el que iba haciendo las melodías y las canciones.

La música de Mexican Institute of Sound es de lo más interesante y experimental del panorama mexicano. Hace ya 11 años que existe, no obstante, ¿Cómo surgió la idea de este instituto?

Yo hacía remixes para amigos y nunca pensé en publicar música. Pero hice tantos remixes que me pidieron que hiciera música propia. Yo ya tenía ciertas ideas entonces terminé publicando un disco. Lo publiqué aquí con el sello Lovemonk. Ya con este disco, lo presenté en directo y estaba solo con mi ordenador y los sintetizadores y me pareció aburridísimo. Entonces pensé que era mejor empezar a tocar con una banda, con lo que saqué otro disco. Y fue así. Pero no pensé cómo estaría en diez años. Ahora mismo el grupo soy yo, pero este instituto te da la posibilidad de que seamos cien si queremos. Ahora estoy yo, pero en ocasiones toco con una banda muy grande o con menos gente… es muy flexible.

¿Cómo es el proceso creativo de MIS?

Es muy en soledad. Trabajo en mi estudio y voy construyendo con capas de sonido e ideas y va tomando forma. Luego, ir moldeando las cosas hasta que quedan como te gustan y probarlas fuera para ver si funcionan, si son simpáticas o no. Me gusta mucho ese ejercicio de ir moldeando la música.

¿Hacia dónde quieres llegar con tu experimentaciónn musical? ¿Cuál es tu fin?

No sé, fíjate. Cuando uno experimenta no creo que nadie sepa hacia donde va. No es un laboratorio en el que si mezclas A con B vas a tener una C. Como en toda disciplina artística cuando experimentas, mezclas A con B y te sale C más un canguro. Entonces, en realidad el proceso no es finito, porque luego ves que esto está bien y acabas sumándole el canguro y otras cosas. No creo que haya un límite. El límite tal vez sería que te repitieses o que te funcione mucho y seas muy exitoso y ya hagas eso toda tu vida y no te preocupes por innovar o ser diferente. Seguro que también le pasa a la gente, que deja de tener vértigo. A mí siempre me ha gustado la música que tiene peligro, que tiene ‘peligrómetro’, y que siempre está al borde de otras cosas y se va hacia otro lado en tu radar.

Camilo Lara,  Instituto Mexicano del Sonido

Autores de este artículo

Anna Andreu - 'Vigilia' (Hidden Track Records)

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

I am Dive - Kriegszeit. © La Diplomatique

I am Dive: Música de baile para gente triste

El dúo sevillano de música electrónica I am Dive está de vuelta con ‘The Fog’, primer adelanto de su próximo disco ‘Kriegszeit’, que verá la luz el 20 de junio. Además ha anunciado que presentarán su nuevo trabajo en directo en una gira en octubre que pasará por Córdoba, Sevilla, Alicante y Valencia entre otras.

Aiala. © Jordi Vidal

Jara Aiala: “No quiero que me tomen por tonta”

Tres meses son suficientes para haber digerido reposadamente ‘2021: An Earth Oddity’ (Kasba Music, 2021), su segundo trabajo en estudio. Era el momento preciso para compartir sensaciones. Jara Aiala al descubierto.

Miley efeméride

Miley Cyrus: De estrella de Disney a icono del pop

Miley Ray Cyrus nació el 23 de noviembre de 1992 (Nashville, Tennessee, Estados Unidos). Hoy, que es su 31 aniversario, aprovechamos para recordar su trayectoria y su evolución, desde sus inicios en Hannah Montana hasta la actualidad.

Mac Miller PORTADA Efemeride

Mac Miller: Un llegat musical més viu que mai

El 7 de setembre de 2018 ens deixava Mac Miller, una de les figures del hip-hop més prometedores de l’última dècada. Avui, fem un repàs de la seva carrera musical a través dels àlbums i mixtapes que resulten clau per conèixer a un extraordinari artista angoixat pels seus dimonis interns.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat