Museless, Laura Llopart: “La música es algo que siempre me ha acompañado”

Entrevista a Museless en el MACBA – CCCB de Barcelona. Conocimos su música electrónica en el Festival Primavera Sound, y ahora sabemos muchas más cosas.
Banner Kasba La Traca Final

PUBLICIDAD

Quedo con Laura Llopart, Museless, en la plaza del MACBA. También viene Enric, que se encarga de los visuales, es decir, las proyecciones en los conciertos que sumergen al público en lo que está escuchando. ¿Y qué escucha? Los temas frescos y melódicos con reminiscencias ochenteras que hace Museless. “Funciono con aparatos analógicos, pero hago música electrónica”, me dice.

 Publicado solo tiene un EP con cuatro temas llamado Grey Boy (Luup Records, 2016), pero ya ha pasado por el Festival Monkey Week de Sevilla y, entre muchos otros conciertos, el del Festival Primavera Club de Barcelona, aquí la conocimos. Acaba de sacar un sencillo a la luz, Skyscraper (Seven Hundred Little Records, 2016) que suena a nuevo y a experimentación; y además este viernes estrenará Frozen Heart. Seguro que no dejará de sorprendernos con nuevas creaciones.

 En nuestra charla, además de hablar de su música y su historia, además de las imágenes que pincha en directo Enric, comentamos casi todos los grupos del Primavera Club. De hecho, si ya de por sí esta entrevista se pareció casi desde el primer momento a una conversación informal, la última media hora se nos fue de las manos. Que si el veganismo, que si la ropa de las tiendas mainstream. O la música, el periodismo, el trabajo. Señoras, señores, camaleonas, camaleones: Museless.

¿Cómo viviste la experiencia de ser tu primera vez en el Apolo y ser también la que abría el Festival Primavera Club en la sala grande?

Yo creo que todavía no lo he digerido, tengo una sensación de respeto. Es una prueba de fuego para que no se te coman los nervios y te quedes en blanco. Cuando salí al escenario mi cabeza no paraba de decirme “estás en la Sala Apolo, estás en la Sala Apolo, y hay mucha gente y solo ves cabecitas”. Y tuve que batallar y responderle a mi cabeza “no, no, estás en el taller ensayando como siempre”. Y eso me ayudó. Pero los nervios se me notaron, se ve. Lo he leído en críticas. Aunque la gente que me conoce no me lo notó. No sé.

Vienes de la medicina, ¿de dónde sale entonces la música electrónica?

Ha sido todo paralelo. Desde siempre he estado haciendo música, investigando. Incluso de pequeña cuando iba a clases de piano. Luego en casa probaba armonías. La música es algo que siempre me ha acompañado. Y ahora que he podido hacerme con un ordenador, de lo clásico he ido a lo digital, a lo moderno. También el hecho de acabar la carrera me ha hecho respirar y pensar un poco qué quería hacer, empecé este proyecto a partir de ahí.

¿Y de dónde viene el nombre?

Hicimos una partida de Scrabble con Enric, en verano. Estábamos solos, aburridos. Y mientras decíamos “tenemos que buscar un nombre”. Porque Laura Llopart, siendo médico además… Ñe. Había que buscar otro. Yo no sabía qué escoger, no he sido nunca de apodos. Entonces con las fichas que sobraron Enric montó lo primero que se le ocurrió y apareció Museless. Me gustó la idea y el significado literal, y luego investigando un poquillo, la verdad es que me sentí muy identificada y dije “pues venga, no me lo pienso más”. Además, me va bien, porque siempre me preguntan las influencias en mi música o referencias a la hora de hacerla, y en verdad no tengo ningún patrón. Y Museless también quiere decir esto: sin cultura, apoético, y supongo que un poco brusco. Me encaja. Justo apareció Enric con las bebidas.

Laura Llopart, Museless
Laura Llopart, Museless | © Paula Pérez

Qué bien que has venido Enric, porque quería comentar con los dos la parte audiovisual. Me ha gustado mucho la actuación porque mezclaba muy bien las imágenes con los sonidos. Es algo que echo de menos en algunos conciertos, porque a veces no te acaban de sumergir en la música. ¿Qué me podríais explicar de esta parte más visual, tanto del show como del online, o la parte gráfica, la carátula del disco…?

Laura: Todo es él. Toda la imagen es Enric.

Enric: ¿Qué contarte? Por dónde empezar. Que Laura y yo siempre hemos hecho muchas cosas juntos, pero muy independientes. Que si yo hacía un vídeo y Laura me ponía la música, o al revés. Siempre era eso: uno pone un granito de arena en el otro, con pequeñas colaboraciones. Pero a la vez queríamos hacer un proyecto juntos más sólido. Y cuando empezó con Museless dijimos que sería muy guay hacer proyecciones.

Laura: Bueno, te lo pedí yo jaja.

Enric: Sí, es verdad, me lo pidió ella. La verdad es que yo ya había hecho proyecciones con otros grupos. Pero me daba mucho trabajo, no podía estar a eso, a mis pinturas, a mis trabajos, a la carrera… Al final lo dejé de lado. Pero claro, cuando ella me lo dijo…

Laura: Compromiso… Jiji.

Enric: Era la oportunidad de aplicar los conocimientos que tenía en un proyecto propio. Y ya lo habíamos comentado mucho, pero fue un poco al azar.

Laura: Sí, el primer concierto que hice fue para un concurso que hacía el Festival Embassa’t, en Sabadell. El que ganaba en teoría tocaría en ese festival. Mandé una maqueta cuatro o cinco meses antes, y creo que fue la semana anterior al concurso cuando me dijeron que estaba seleccionada. No tenía nada preparado, entonces es cuando le dije “Enric, ahora sí”.

Enric: Lo que ocurrió es que en muy poco tiempo teníamos que preparar unas imágenes para el concierto. Sí que queríamos pero…

Laura: Lo habíamos hablado por encima, y luego vino de repente.

Enric: Pero se hizo, y luego en cada concierto que vino después lo íbamos madurando. Íbamos añadiendo imagen a cada tema, más pensando en cada uno en concreto. Siempre nos han gustado las proyecciones en los conciertos. Ella tenía algunos temas que había hecho por placer, que hablaban de las luces y el color, y yo había hecho dibujos inspirado en esto. Decidimos recoger todo ese material que ya estaba hecho y plasmar ese universo que estaba creado, pero medio borroso. Y después cada tema nuevo incitaba a nuevas imágenes. Por ejemplo, Frozen Hard, que aún no ha salido, me recuerda a una estética parecida a la película Tron.

Laura: Podrían ser como pequeños videoclips en realidad las proyecciones que hacemos. Porque las produce él, las imágenes no son cogidas de ninguna parte. Están completamente fabricadas por Enric para cada canción. Además de que no está automatizado, él las pincha en directo, es como un DJ de vídeo, un músico visual.

Enric: Yo me siento como si estuviera aprendiendo a tocar un instrumento. Tenemos que ensayar para estar sincronizados. Pero es muy chulo porque tú vas viendo que la imagen va al ritmo de la música. Es muy cálido porque es al momento. No todos los temas salen perfectos, pero…

Laura Llopart, Museless
Laura Llopart, Museless | © Paula Pérez

Bueno, es complicado. Yo pensaba que eran vídeos.

Enric: Vídeos puestos ahí tal cual, ¿no? Bueno, son fragmentos de vídeos que yo he hecho, y los pongo y modifico en tiempo real, le pongo efectos, le cambio el color…

Laura: Vídeos totalmente enteros no podría ser porque yo los acabo alargando o modificando el tema, así que no tendría sentido un vídeo completamente automatizado.

Enric: Claro, como ella improvisa a tiempo real, la imagen prediseñada no puede adaptarse a lo que ella hace.

¡Es muy loco! Pero está muy bien, no sé por qué no se hace más. A veces los artistas no hacen nada de show y te llega menos.

Laura: El otro día leí un artículo sobre esto, hablaban del valor del espectáculo. Que el artista tiene que ofrecer algo diferente. Es la idea que tuvimos desde el primer concierto.

Enric: Nos mola el hecho de trasladar al público a otro plano, envolver. Y es lo que intentamos. El concepto de espectáculo es clave. Son muy delicados los directos. Me gusta mucho que comentes esto porque hace años en el Apolo hacían proyecciones, y lo flipaba. Porque las sesiones, incluso con discoteca, había un tío que ponía visuales. Y a mí me capturaba. Me quedaba empanao mirando la pantalla jaja. Fue como darle la vuelta, el estar haciendo yo algo que me había cautivado hace años. Y en cuanto a la portada del EP y demás historias, puedo decir lo mismo, siguen el mismo proceso creativo que las proyecciones.

Laura: Le doy confianza total porque creo que entiende muy bien siempre lo que quiero transmitir. Es el indicado.

Enric: Oh gracias.

♥︎♥︎

Laura Llopart, Museless
Laura Llopart, Museless | © Paula Pérez

Tu EP Grey Boy tiene toda una historia detrás. ¿De dónde sale la idea del activismo?

Tengo una base ya activista, vegana, animalista, antiespecista, como se diga. Hay muchas etiquetas… Siempre he hecho canciones instrumentales, pero me dijeron “ponle voz, las personas están más preparadas para escuchar la voz en la música”. No soy una gran cantante, pero en fin. Y si tienes que poner voz, tienes que poner letras. Cogí algo que me motivara a hacer varias canciones, y acabaron teniendo bastante relación unas con otras, por lo que acabé haciendo un EP conceptual. Que no sabía que existía hasta que lo hice jaja. Es como un cuento por capítulos para transmitir el mensaje. Grey Boy sería como una analogía, sería la encarnación del concepto de inocencia que se rebela contra este mundo que ya está de capa caída, y su forma de hacerlo es rescatar animales de granja. En un mundo que no tiene esperanza, pero él es inocente y por eso lo hace. Y los animales de granja porque ya nadie les presta atención, aunque son el último brote de vida, están ahí encerrados.

Enric: Podría ser un cuento de Disney oscuro.

Laura: Entonces, todo empezó por aquí: Fue por una melodía tonta, que me recordaba a un niño. Y comencé a elaborar el resto. Hice varias. En el EP solo hay cuatro, pero tengo más, a veces las toco en el directo. Yo creo que están un poco inspiradas en el universo de Tekkonkinkreet, o en El segon origen. Así es como me imaginé el contexto. Y las siguientes canciones van narrando capítulos diferentes: Chainsaw habla de cómo llevar a cabo la revolución, Into the mist, es un poco de observación de los resultados, y Lighthouse es como el desahogo. El resto quizá las pongo en el nuevo EP… Bueno, no sé cómo lo voy a hacer.

¿Alguna referencia musical y extramusical?

Cuando empecé la verdad es que no estaba nada puesta en la actualidad de la música electrónica. Igual Kraftwerk o Daft Punk, pero tampoco los había escuchado mucho. Sí que escuchaba sonidos orientales. Aunque son rollos totalmente diferentes a lo que hago yo, pudiera ser que se empezara a gestar a partir de ahí.

En el Primavera se escuchó mucha música electrónica. Y creo que cada vez se escucha más. ¿Por qué crees que es?

Laura: Quizá porque el formato electrónico da mucha libertad al artista a la hora de crear y hacer un directo. Generas más movimiento, tienes más resultados. Además, creo que ya no se gana dinero haciendo discos. Aunque ahora vuelve el vinilo, y el cassette, sí, ¿y a quien le atrae? A los nostálgicos ochenteros que ahora están disfrutando mucho de esta música que vuelve. Creo que va un poco por aquí. Es un producto muy rentable, cuesta más o menos poco hacerlo y un artista con este formato produce mucha cantidad. Y el público está perceptivo, ya que es de aquella generación, y nuevas generaciones también. Sí, hay un mix.

Enric: También porque resulta más fácil. No necesitas de una banda si quieres componer. Por lo menos al principio. Luego ya saltan a los sintetizadores, etc.

Laura: Conclusión. El momento actual en cuanto a tecnología se lleva muy bien con este pasado analógico que el público pide, porque hace el proceso más sencillo y da mucha libertad a la hora de producir un disco o hacer un directo. Que un poco es mi caso también, yo puedo estar sola.

Enric: Tu caso es gracioso porque algunos grupos generalmente de cuerda, introducen electrónica en sus directos. Y tú al revés: a veces añades otros instrumentos como colaboradores, por ejemplo, la guitarra de Toni.

Laura: La verdad es que cuando ensayamos digo “ahora hay un instrumento”. Aunque yo tenga ahí mis tecladitos.

Laura Llopart, Museless
Laura Llopart, Museless | © Paula Pérez
Laura Llopart, Museless
Laura Llopart, Museless | © Paula Pérez

Definí tu concierto como banda sonora de otra dimensión. No otro planeta, más bien como otra realidad. ¿A ti de qué film te gustaría hacer la banda sonora?

Laura: De Stranger Things. No es una película, pero sí que tiene ese punto. O un remake de Twin Peaks. Pues van a hacer nueva temporada. Voy a enviar el CV jaja.

Enric: Lost in translation también podría encajar. O Interestellar. Buf, muchas. Yo me imagino muchas imágenes cuando escucho sus canciones. También Tekkonkinkreet.

Laura: Nos la encontramos en un videoclub esta. Fue muy fuerte. Es una película japonesa, la recomiendo. Hacer las bandas sonoras de pelis de anime también me gustaría mucho. De lo que sea, pero muy frikis. O futuristas. En fin, frikis.

Acabamos con un pequeño cuestionario, en plan rápido:

Un libro:

El perfume, de Patrick Süskind.

Una canción:

Lighthouse, de Patrick Watson.

Una película:

Tekkonkinkreet.

Una ciudad:

Kyoto.

Una persona:

Laura: Mm. Cara de ¿¿??

Enric: Ahí la has destrozado.

Laura: Espérate, esto lo tengo que pensar.

Cualquier persona.

Mi hermana.

Pensé que ibas a decir Enric.

Lo pensé. He pensado muchas personas de repente. Pero mi hermana, es la que me motivó con el tema del veganismo. Y de ahí ya sabes que salieron muchas cosas.

Autores de este artículo

Banner Kasba La Traca Final

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Eminem 50 aniversari. © Jhonatan Caguana

Eminem: Del nen fràgil a l’home dur

Avui que és el 50 aniversari de l’Eminem, a.k.a Slim Shady, aprofitem per recordar els enfrontaments que va protagonitzar amb les “princeses del pop” dels 90.

MTINES. © Pol Rebaque

MTINES: “Si ets sincer arribes a llocs universals”

Hem pogut conversar amb en Marc Tinés, a.k.a. MTINES, sobre allò que s’amaga darrere de PQLCNSMS? (Cycling Records, 2021), un EP de debut de cinc cançons senzill, íntim i en català, a a mig camí entre James Blake, Ferran Palau o Cupido.

Lola Kirke © Alsina Mandarina

Cuando escucho una canción de Lola Kirke, pienso en Mozart

‘Behind the song’ es una nueva sección en la que explicamos mediante reflexiones e ilustraciones qué hay detrás de una canción. Hoy hablamos de ‘Monster’, de Lola Kirke, cantante y actriz que protagonizaba la serie ‘Mozart in the Jungle’.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat