Todas hemos echado de menos a nuestra expareja y, meses más tarde, hemos sacado fuerzas para empoderarnos y aceptar que aunque siguiéramos pilladas nos merecíamos avanzar. De esto hablan los nuevos singles de Tina Masawi.
“Es diferente, me gusta. Quiero seguir oyendo” Estas son las palabras que se me pasaron por la cabeza al escuchar el estilo de la artista zimbabuense que, después de dos años de inactividad, ha vuelto con Cora de Hielo, una canción con la que muchas vais a empatizar, estoy segura. La letra nos transporta a un momento de superación, cuando después de vivir una relación tóxica y los conflictos internos que esta te puede llegar a generar, decides sobreponerte y venirte arriba. Pero no nos adelantemos, vayamos por partes.
Esta es su historia: Se mudó a España con 23 años de la mano de su fiel compañera: la música, presente en su vida desde hacía tiempo. Así que cuando hizo el equipaje también se encargó de contar con la pasión por el canto, amor que quedó plasmado en su trayectoria discográfica posterior, iniciada en 2020. “Empecé haciendo producciones de teatro musical en mi ciudad con 18 años, y desde ahí seguí tocando con bandas en conciertos y eventos privados, haciendo también un poco de touring en el Sur de África. Siempre me ha encantado cantar. Me gusta mucho escribir, componer melodías y expresarme de esa manera, así que fue una decisión muy natural lanzar un proyecto propio”. Asegura haber sembrado mucha experiencia antes de emprender su camino. ¡Y qué buenos frutos! Actualmente, si la buscas en Spotify, te vas a encontrar con varios sencillos y un EP titulado 91, año en el que nació.

Ahora bien, ¿qué tiene Tina Masawi para que haya empezado este texto así? Se trata de un cúmulo de cosas. Por un lado, mezcla sin miedo. La base de su música es sólida y se nutre de la fusión del Afrobeats, el R&B, el Soul y, como ingrediente secreto, las influencias mediterráneas. Es un hecho que el Afrobeats está en boca de todos y que artistas como Omah Lay se están encargando de llevar el género al ámbito internacional. “Omah Lay es una artista que admiro un montón en el género y forma parte de los artistas con quienes me gustaría colaborar en el futuro. Me alegra mucho que se esté empezando a mover el tema del Afrobeats aquí en España”.
Hay artistas que se aventuran a jugar y a mezclar ritmos para encontrar nuevas tonalidades y el resultado es un producto al que acabas acudiendo en bucle, sin darte cuenta de que llevas un buen rato siguiendo el ritmo con la cabeza. Este es el caso de Tina Maswi.
Y puestos a no tener miedo, ¿por qué no hablar de los sentimientos hacia tu ex desde dos perspectivas distintas? “Soy una persona que valora mucho el aprendizaje, el crecimiento y la evolución tras todas mis experiencias, y mis letras van de eso.”, asegura Tina. En Issues, el single que lanzó en abril, nos narraba sin tapujos los problemas detrás de una relación. Admitía, mediante su voz única, con la que todo entra mejor, que echaba de menos a su expareja y, a su vez, nos hablaba de las razones de la ruptura de forma vulnerable. Todo ha cambiado con el lanzamiento de Cora De Hielo y Tina se ha dispuesto a admitir los sucesos de esa relación tóxica para así coger las riendas y sentenciar que “No more tears to cry”. El amor hacia él sigue presente, pero es hora de cantar que se siente poderosa y que ya no quiere su frialdad. Así lo demuestra en su nuevo videoclip, protagonizado por ella misma, en el que la vemos fuerte e hipnótica.
“Es muy catártico poner música y letra bonita a una experiencia amarga, y es más fácil abrirme de esa manera”, confiesa. Y es que al final, después de escuchar estas dos preciosas canciones, caes en que la música y su creación van de eso. Aceptar tus pensamientos, soltarlos y seguir adelante sabiendo que todo son etapas y perspectivas. “Me alegra muchísimo que haya gente que pueda identificarse con las historias que cuento con mi música! Porque muchas veces nos sentimos solos, pero no lo estamos nunca.” Así que desde aquí aprovecho para dar las gracias a Tina y a todas las artistas que se atreven a abrirse en canal, por dejarme empatizar con ellas y seguir maravillándome con el poder de este mundo que tanto me apasiona.
Imagen de portada © Clara Nadal
Autora de este artículo
