Elliott Murphy: “Nací para hacer lo que hago”

Sobrepasadas las 70 primaveras, Elliott Murphy continúa su frenética actividad. El 7 de octubre presentará en La [2] de Apolo uno de los conciertos de su gira ’50TH ANNIVERSARY SHOW’. Charlamos con “El último Rock Star” de estas y más suculentas vicisitudes.

PUBLICIDAD

Sobrepasadas las 70 primaveras, Elliott Murphy continúa su frenética actividad. El próximo 6 de octubre presenta en el FNAC TRIANGLE, Dorothy y el descubrimiento de Ámerica, libro escrito a cuatro manos junto al escritor onubense Peter Redwhite (Pablo Sánchez García). Un día después ofrecerá en La [2] de Apolo uno de los conciertos incluidos en el ’50TH ANNIVERSARY SHOW’, gira conmemorativa de sus 5 décadas de carrera. Charlamos con “El último Rock Star” de estas y más suculentas vicisitudes.

En poco tiempo has escrito, junto a Peter Redwhite (Pablo Sánchez García), Dorothy y el descubrimiento de América, editado el álbum Wonder (Murphyland, 2023), y ahora celebras 50 años de trayectoria con una larga gira. ¿Cuál es el secreto de la enorme actividad de Elliott Murphy a los 74 años?

¿El secreto de mis 50 años de carrera? Primero, permíteme decirte que espero estar solo a mitad de camino. En serio, podría responder a tu pregunta de muchas maneras, comenzando con la energía nerviosa del rock’n’roll que me ha llenado desde que tomé mi primera guitarra a los 12 años y todavía mantiene mi pierna temblando. Pero una respuesta más veraz podría ser que a cierta edad, te vuelves existencialmente consciente de que tienes más carrera detrás de ti que enfrente, y corres más rápido para alcanzar tus objetivos artísticos. Escribes más canciones y libros para dejar un legado. Además actúas con tanta pasión y energía como sea posible, porqué sabes que cada espectáculo está más cerca del último show. Mi secreto personal es que a pesar de mis contratiempos, tanto personales como profesionales, renunciar nunca fue realmente una opción. Nací para hacer lo que hago.

Elliott Murphy. FOTO © Muriel Delepont
Elliot Murphy | © Muriel Delepont

¿Cómo y dónde conociste a Pablo?

Creo que conocí a Pablo (a quien siempre me refiero por Peter, su seudónimo) en uno de mis shows en Madrid donde hablamos sobre libros y la música que amamos. Más tarde me envió una copia de su libro de cuentos Cortos Americanos, junto con una traducción al inglés, y me gustó mucho su escritura; especialmente el minimalismo y lo compacto del estilo, algo así como el de Raymond Carver. Desde entonces, Peter ha traducido dos de mis libros al español: Paris Stories y The Last Rock Star. Tiene la mente de un escritor y el corazón de un rockero, así que siempre puedo confiar en él cuando mis palabras se traducen al español.

Fue muy liberador trabajar en algo que no estaba restringido por las leyes de la realidad

¿Qué es exactamente Dorothy y el descubrimiento de América?

Dorothy y el descubrimiento de América es un viaje existencial a través del tiempo y el espacio; una novela a la que Peter y yo dimos vida durante los días oscuros del confinamiento por Covid. Lo que comenzó como un “blog”, pronto se convirtió en un verdadero proyecto de co-escritura (el primero que he hecho) y seguramente la novela más “experimental” que he escrito. Requirió mucho trabajo de investigación tanto de Cristóbal Colón como del llamado “descubrimiento” de América, así como del desconcertante mundo de la Física Cuántica. Nuestro personaje principal es un  profesor español de la Universidad de Oxford que encuentra la libertad tanto en el espíritu independiente de Dorothy (una millennial que muestra, dolorosamente, su brecha generacional) como en Alice, ex estrella porno y brillante física. Personalmente, me inspiré en el trabajo de Kurt Vonnegut y Philip K. Dick, ya que la novela viaja a través del tiempo y el espacio hasta su sorprendente conclusión. Francamente, fue muy liberador trabajar en algo que no estaba restringido por las leyes de la realidad. Peter y yo hemos aprendimos tanto durante la investigación y la escritura de Dorothy, que espero nos haya convertido en mejores escritores.

Dicen que Murphy es músico de noche y escritor de día. ¿Estás de acuerdo?

No estoy seguro de estar totalmente de acuerdo, pero me gusta esa descripción. Personalmente, prefiero las mañanas y las noches. Normalmente me despierto alrededor de las diez y ceno tarde, me acuesto alrededor de las dos de la mañana. No soy un gran fanático de las tardes, me deprimen por alguna razón. De hecho, la tradición de la “siesta” española, me va muy bien. Hace muchos años me dijeron que “la literatura es mi religión y el rock’n’roll mi adicción”, todavía creo que es cierto. Si estoy trabajando en un libro, debo empezar a trabajar en él tan pronto me despierto, cuando mi mente aún está clara; no me pierdo en el agujero espacio-temporal de Internet. Tocar de día siempre te hace sentir raro. A menudo grabo durante la mañana, siempre hay excepciones a la regla. Nunca he sido capaz de hacer una elección clara entre los dos trabajos y debido a eso, el mundo literario tiene dificultades para tomarme en serio como escritor. Dorothy y el descubrimiento de América es una novela que abarca mis dos pasiones, incluso soy un personaje de la historia, por lo que no tuve que separar mi vida para entrar en ese viaje imaginario, tanto en el corazón como en el alma.

Elliott Murphy. FOTO © Muriel Delepont
Elliot Murphy | © Muriel Delepont

Imagina una librería donde las obras de Cervantes están al lado de, digamos, libros de cocina. Ahí es donde tengo que vivir.

Te han comparado con Dylan o Cohen, pero Elliott es Elliott.

Después de cincuenta años de carrera y tantos álbumes y libros ya no tengo que vivir bajo la sombra de Dylan, Cohen, Lou Reed o incluso F. Scott Fitzgerald. ¡Ya está bien! En 2023 se cumple el 50 aniversario de mi primer álbum Aquashow.  Cuando se editó ya me llamaban el nuevo Dylan (junto a Bruce Springteen). Aquashow no suena como ningún álbum de Dylan, ¿verdad? entonces, ¿a qué viene la comparación? Dentro del universo de la música popular, tanto Dylan, Cohen y yo pertenecemos a la pequeña sección que podría describirse como “poesía reinventada en una canción de rock”. Imagina una librería donde las obras de Cervantes están al lado de, digamos, libros de cocina. Ahí es donde tengo que vivir.

Wonder  me parece un disco realmente luminoso ¿me puedes hablar un poco de él?

Wonder surgió durante el confinamiento por Covid en Francia, que fue bastante estricto y, aunque no estaba ansioso ni deprimido, (siempre creí que con el tiempo se encontraría una vacuna), no encontraba la suficiente inspiración para crear música ya que todo el mundo estaba encerrado en “modo supervivencia”. Le conté, a mi esposa Françoise, la falta de inspiración, y me dijo: “Elliott, tienes que tener esperanza …”,  lo siguiente que hice fue trabajar en esa canción. Cuando se levantó el confinamiento, Olivier Durand (mi fiel guitarrista desde hace 28 años) quería venir a París para crear nuevas canciones. Finalmente entramos en el estudio de grabación con mi hijo Gaspard Murphy de productor. Hay algunas canciones serias en el álbum como Lonely o Sunlight Keeps Falling on me, pero en general creo que los oyentes estarán compensados con la luz, esperanza y optimismo que genera. No sé si Wonder es mi mejor álbum, pero quizás podamos decir que es el comienzo del tercer acto de mi carrera. ¡Que se levante el telón!

Un día después de la presentación del libro en el FNAC TRIANGLE de Barcelona, ofrecerás uno de los conciertos de este ’50TH ANNIVERSARY SHOW’, en esta ocasión junto a la Murphyland Band. ¿Con qué nos vas a sorprender?

Cada concierto que hago (y he hecho casi 3000) tiene su propia personalidad porqué los países y la personalidad del público cambian. No soy como una banda tipo U2 que lleva su propio universo a cualquier estadio donde vayan a tocar sea cual sea. Yo soy un visitante amistoso que llega para saludar, cantar algunas canciones y compartir emociones. Mi concierto del 7 de octubre en el Apolo de Barcelona fue organizado por The Rainy Season Fans, que se encuentran entre mis fans más comprometidos. Siempre me inspiran a dar lo mejor cuando sé que están entre el público, vienen a menudo. Además de Olivier, estarán Melissa Cox en el violín y Alan Fatras con las percusiones. El repertorio abarcará todas las diferentes épocas de mi vida musical. ¡Además de algunas sorpresas!

“La hondura del trabajo de Elliott, escribir al nivel al que lo ha hecho todos estos años, es un éxito asombroso”. (Bruce Springsteen). ¿Los elogios ayudan a seguir trabajando?

Bueno… cuando los elogios provienen de un artista como Bruce Springsteen, que es un fenómeno internacional como ningún otro, ¡es como recibir un disco de platino! Por supuesto, somos amigos desde que comenzamos a lanzar álbumes en los años 70, y siempre me inspira a hacer mi mejor trabajo. He compartido escenario con él casi veinte veces y siempre es una experiencia más allá de la mente. El vínculo entre él y su audiencia es el hermoso objetivo por el que me esfuerzo en mis propios conciertos. Bruce es “el hombre que volvió a poner la sonrisa en la cara del rock’n’roll”. Esa es la verdad hasta el día de hoy.

Después de la promoción del libro y la gira, ¿Mr. Murphy se tomará un descanso o ya está pensando en otro proyecto?

Comencé a tocar profesionalmente en una época, poco lucrativa, en la que los músicos nunca tenían descanso en los clubs donde actuaban y rara vez podías decir que no a una oportunidad; por eso mi trabajo siempre es lo primero. Actualmente, tengo algunos proyectos circulando dentro de mi cerebro. Podría haber una continuación de mis memorias Just A Story from America (incluidas en The Last Rock Star) centrándome en mi vida en Francia de estos últimos treinta y tres años, así como un nuevo disco (¿tal vez acústico?) con canciones recientes y posiblemente un álbum de versiones titulado “1961” (el año en que comencé a tocar la guitarra). Uno de mis fans franceses me sugirió que volviera a grabar todas las canciones de mis grabaciones en estudio (¡más de 40!) con solo voz, guitarra y armónica. ¡Eso debería mantenerme ocupado por un tiempo!

Autor de este artículo

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

R.E.A.L

r.e.a.l. según r.e.a.l.

r.e.a.l., un dúo de música electrónica con toques pop, hacen la clase de música que deberías estar escuchando ahora mismo. Te lo cuentan ellas mismas.

Maria Hein © Òscar García DESTACADA

Maria Hein: “El coquette s’ha apoderat de mi”

Parlem amb la cantant mallorquina Maria Hein sobre la seva trajectòria, les seves inspiracions artístiques i el seu últim àlbum, ‘TOT ALLÒ QUE NO SAP NINGÚ’, que presentarà el proper 18 de maig al Festival Embassa’t de Sabadell.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat