A veces lo mejor es pararse en seco y escuchar. Por eso de vez en cuando pedimos a lxs músicxs que se expresen y que cuenten su historia por ellxs mismxs. Sin guión, sin preguntas. Simplemente les damos espacio y ellxs hablan. Hoy es el turno de la banda Habla de mí en presente, quienes publican hoy mismo su nuevo disco, ‘Vivir más’. Un álbum que le hace justicia al nombre del grupo: habla de las cosas que nos están pasando en el momento actual.
Lo más característico de nuestro grupo es su origen. Nos encontramos por casualidad, primero Max y Pau, luego poco a poco Jona, Rémi y Blai. Y comenzamos a sacar nuestros instrumentos de los armarios porque encajaban con nuestro estado de ánimo: éramos felices, sensibles y apasionados. Tocábamos porque teníamos invitados, en la calle, en los bares donde trabajaban nuestros compañeros de piso…
Nos conocimos en Berlín, todos con carácteres y antecedentes muy dispares. Hablando de política, de literatura o de la verdadera receta de la carbonara, a veces –digamos la verdad: a menudo– no estamos de acuerdo. Pero es algo que no sucede cuando hacemos música. Pau toca los acordes que quiere, Max canta lo que se le ocurre, Rémi y Blai improvisan melodías cuando no se le ocurre nada a Max, y Jona, sentado solo en su cajón, un viejo y sabio romántico, se encarga de que el ritmo se mantenga y la gente baile. Así que todas las canciones de la banda han sido compuestas improvisando todos juntos.
Muchas de las canciones del Freeze, Melt tratan sobre esa sensación de soledad y de estar lejos de los demás.
¿Qué otro secreto quieres saber sobre nosotros? ¿De qué tratan nuestras canciones? Creo que tienen que ver con la dualidad, con la polarización. Y hablan sobre nosotros, atrapados dentro de esa dualidad, esa polarización. ¿Quiero ir deprisa o tomarme mi tiempo? ¿Soñar o enfrentarme a la realidad? ¿Prepararme para el futuro o recordar el pasado..? Vivimos (todos) en cierto modo de forma perpetua entre el día y la noche… ya sea al anochecer o al amanecer. Tenemos sed de cambio y a la vez miedo al cambio, de eso tratan nuestras canciones.
En los dos últimos años —llamémoslos “años covid”—, cada uno encerrado en un piso diferente, ha llegado a comprender lo importante que es este grupo para nosotros. El deseo de hacer música juntos toda la vida solo es posible si lo damos absolutamente todo —algunos le llamarán “profesionalizar nuestra actividad”—. Así que grabamos Vivir más. Para cantarlo recorreremos las carreteras de Cataluña, y luego de España, y luego de Europa y de todo mundo hasta que llegue el atardecer, y luego el amanecer, y luego seguiremos.
Puedes leer más historias como esta en nuestra sección Autoperfiles.

Autores de este artículo
