Huntza: Eskerrik asko Huntza

El grupo euskaldun Huntza ofreció, en el Razzmatazz 2, uno de los conciertos de su gira de despedida Azkena balitz bezala (Como si fuera la última). Casi diez años de meritorio folk-punk les contemplan.
Banner Moves

PUBLICIDAD

La banda guipuzcoana Huntza, aunque nació en Bilbao, ha optado por parar máquinas. Después de tres exitosos álbumes y varios himnos en su haber, aquellos seis universitarios, que se conocieron en el “trikipoteo” de los jueves y en la “electrotxaranga” Eguenero, con la sana pasión de divertirse, dirán adiós el mes de febrero en la capital vizcaína.

Cansados del ritmo de vida que exige el oficio, si quieres estar en lo más alto, su decisión es inapelable: “Empezamos con 19 o 20 años. Al final hemos creado como una familia pequeñita, una cuadrilla. Pero al pasar diez años… la vida te cambia”, afirma, en una entrevista, el baterista del grupo, Peru Altube.

Huntza ha conseguido, entre otras cosas, llevar el euskera a lugares como América o Japón, dónde no sabían ni que este idioma existiera. Esto nos sitúa, incluso en nuestro país, donde tampoco se conoce ni tan siquiera su origen.

Escuchar a su cantante principal, Josune Arakistain pedir perdón porqué le costaba traducir al castellano la historia de Kalabazak (basada en la Cenicienta) debería hacer pensar, a los que desean que sólo tengamos una lengua propia, que en este loco país hablamos de distintos modos y eso nutre, no desmejora. Ni que fuéramos marcianos, oigan.

La gente de la Hiedra (Huntza) se va y es otro déficit para nuestra cultura. La imposición mata. Nadie debería dudarlo.

Nervio de juventud

 

Aunque todos rozan la treintena (el tiempo vuela, lo sabemos) su brío es el mismo que el de hace una década. Nadie les va a convencer de que den marcha atrás en su decisión, pero es una lástima que estos espíritus libres que van de cara,  rechazan la oligarquía y nos dan esperanza de un futuro mejor, nos dejen. Recemos para que exista relevo. Vayamos al concierto.

Las notas pregrabadas del Baga, Biga, Higa de Mikel Laboa dieron entrada a la banda que, en tan solo unos minutos, ya había puesto la sala del revés gracias a dos chupinazos como Deabruk gara y Buruz behera. Declarada la batalla sonora, que duraría toda la enérgica velada, le siguieron la mentada y más ligera Kalbazak (cercana al pop), los  aires ska de Gaztetxeak bizirik y la rockera Haizeak (cantada en catalán), tema que grabaron junto a Dr. Prats en 2021.

Tras seis entregas, ya pudimos hacer las primeras valoraciones que acabaron siendo definitivas. Su discurso sonoro pega fuerte, es adictivo, vibrante, pero peca de monotonía. Como explicó Kepa Junkera, en uno de sus cursillos sobre música vasca de fiesta, esta se basa en el fandango, el “arin arin” y la “martxa”. Dichos ritmos son ideales para mover los pies, pero les falta un poco de hondura, de hecho no se diferencian de ningún otro tipo de folklore conocido. Ante esta falta del punch, exigido por la coyuntura moderna, Huntza ha añadido, a sus raíces (donde juegan un papel importante la trikitixa y el violín), arrebatos foráneos como rock, punk o ska (este en pequeñas dosis). Gracias a sus buenas prestaciones interpretativas (demostraron ser muy buenos músicos), dicha redundancia puede llegar a cansar, relativamente, aunque es bastante llevadera.

En cuanto al nivel vocal de Josune y Uxue Amonarriz (voz y pandero),  debemos ser algo más críticos. Cierto es que no les ayudó, para nada, la acústica del Razz, ni la potencia de volumen que sí tuvieron sus compañeros. Sin embargo, notamos alguna desentonación fruto de algún grito excesivo. El gracejo (sus insinuaciones sexuales fueron de una preciosa naturalidad) y el buen hacer de Josune  con su pequeño acordeón (trikitixa) esquivaron esos pequeños errores subsanables, si es que alguna de ellas sigue en el oficio.

Durante el concierto, (nada aburrido, no debemos confundir al personal), animaron al público a lanzar a los cuatro vientos el irrintzi (grito tradicional que se utilizaba para comunicarse en las montañas y que ahora está presente en bailes y festividades), les hicieron agacharse para después tocar cielo con las manos e incluso se pusieron sentimentales.

Pasado el jolgorio de Aldapan gora (su gran hit) se fueron acercando a la partida con temas de su último disco como 17:21, Poema nekatu bat, Izan nahi dut o Damutu asko. Acabado el cuarteto, a Josune le entró la congoja y cantó, con mucha pasión, Ilusioz bete (Llena de emoción). Momento que utilizaron para juntarse abrazados a modo de melé. Sólo les quedan dos shows y las emociones están a flor de piel.

Salieron de la tristeza con Iñundik iñoare, Zer izan (llamada al público femenino para ocupar la primera fila a modo de homenaje) y finiquitaron la noche con Lasai lasai, fabuloso final en el que en el violinista Aitor Huizi nos recordó (salvando las distancias) a Scarlet Rivera en el Hurricane de Dylan.

Acercándonos al Poble Nou, pudimos escuchar a jóvenes hablar euskera en el metro, algún fan ataviado con la camiseta de la Real Sociedad y sobre todo muchas sonrisas frescas. Un ambiente muy distinto al que acostumbramos a ver por estos parajes y que resultó muy gratificante.

A los miembros de Huntza debemos agradecerles todos estos años de esfuerzo y desearles lo mejor en sus próximos objetivos. Agur.

Concierto de Huntza en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Huntza | © Aitor Rodero
Concierto de Huntza en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Huntza | © Aitor Rodero
Concierto de Huntza en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Huntza | © Aitor Rodero
Concierto de Huntza en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Huntza | © Aitor Rodero
Concierto de Huntza en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Huntza | © Aitor Rodero
Concierto de Huntza en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Huntza | © Aitor Rodero
Concierto de Huntza en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Huntza | © Aitor Rodero
Concierto de Huntza en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Huntza | © Aitor Rodero

Autores de este artículo

Picture of Aitor Rodero

Aitor Rodero

Antes era actor, me subía a un escenario, actuaba y, de vez en cuando, me hacían fotos. Un día decidí bajarme, coger una cámara, girar 180º y convertirme en la persona que fotografiaba a los que estaban encima del escenario.

Guia Festivals 2024

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Concierto de Stone Senate. Foto © Òscar García

Stone Senate: La hermandad del rock

¿Está herido de muerte el rock? Viendo la mediana de edad de público que nos concentramos en la Razz 3 para ver a Stone Senate, se podría decir que sí. Seguramente los propios músicos eran de los más jóvenes de la sala, y eso que no son precisamente pipiolos. Pero, a la vista de la vitalidad del concierto, cabría decir que los estertores son realmente emocionantes.

Henry Now. Foto © Òscar García

Henry Now: Libertad insobornable

Henry Now es la recreación –en el sentido de volver a crear– de la banda Henry Cow. Comandados, como en el pasado, por Fred Frith, casi 50 años después de la desaparición de su primera formación, mostraron, en la Sala 3 de L’Auditori que, en la tercera edad son, incluso, más libres que antes.

Avishai Cohen Trio © Marina Tomàs DESTACADA

Avishai Cohen Trio: Inmutable precisión

L’Auditori de Barcelona cumple 25 años y uno de sus grandes aciertos ha sido incluir en el festejo a Avishai Cohen, el extraordinario contrabajista israelí que, en esta ocasión, llegaba en formación de trio.

The Fleshtones

The Fleshtones: La noche de la gran ruleta de talento

Para quienes no estuvieron en el concierto, este titular puede que no tenga demasiado sentido, pero esta fue una de las frases que este cuarteto de Brooklyn más repitió por su paso en el Marula. Y no les falta razón.

Concierto de Sen Senra en el Sant Jordi Club de Barcelona. Foto © Víctor Parreño

Sen Senra: Tenemos pop para rato

Sen Senra confirma en el Sant Jordi Club de Barcelona su estatus de icono del pop español presentando ‘Corazón Cromado’ (Sonido Muchacho, 2021), su reconocido por la crítica último trabajo.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat