Iron Maiden: Historia viva

Han sido 2 años de cancelaciones y aplazamientos pandémicos y finalmente, el pasado viernes 29 de julio, Iron Maiden ofreció en el Estadi Lluís Companys de Barcelona su único concierto dentro de la gira ‘Legacy of the Beast’, un extenso tour que les llevará este 2022 a casi 60 escenarios en 27 países.
Anna Andreu - 'Vigilia' (Hidden Track Records)

PUBLICIDAD

Colas infinitas. Hordas de metaleros con camisetas negras se dan cita en el Estadi Olímpic Lluís Companys –que albergará a casi 50.000 personas– para vivir la experiencia de ver en concierto a Iron Maiden. Con más de 40 años de carrera y 17 discos a sus espaldas, un repertorio plagado de himnos podría durar horas. Todos sabemos los temas que no faltarán, pero cada uno vamos diseñando nuestro propio setlist de ensueño en nuestra cabeza.

Les acompañan la banda australiana de hard rock Airborne y el metal sinfónico de los holandeses Within Temptation. El público expectante. Ellos, puntuales. Suena una intro. Doctor Doctor de UDO. El escenario se enciende y nos traslada a algún paraje del Japón tradicional, lo que nos anticipa que los británicos van a abrir su concierto con temas de su último trabajo Senjutsu. Del japonés “táctica” o “estrategia”, aunque también puede referirse a habilidad, técnica, truco o magia (la que les sobra a ellos), empezar con la homínima Senjutsu supone un inicio de show valiente, dejando claro que los temazos son los temazos, pero que respetan su nuevo trabajo. ¿Cuántas bandas abren un concierto con tres canciones nuevas cuando tienen más de cuatro décadas de éxitos?

La arquitectura japonesa que ambientaron SenjutsuStratego y The Writing On The Wall da paso a un interior de catedral gótica con lámparas de araña y preciosas vidrieras. Cuál diva del pop, Bruce desaparece y hace su primer cambio de ropa de la noche.

Suena el Revelation de los lejanos ochenta y para Blood Brothers la multitud ya está en llamas. Sobrecogedor como las miles de personas tararean y cantan al unísono, todos con los ojos pegados al escenario y pantallas gigantes. La magnitud del evento te inunda y te hacen sentir pequeño a la vez que enorme. Pocos móviles se ven desde la pista o las gradas. Muchos brazos, cervezas y manos cornutas en alto.

Su nombre y artwork han adornado paredes, camisetas, chalecos y todo tipo de ropa y complementos durante más de 40 años. Con varios cambios e idas y venidas en formación y popularidad, Iron Maiden consigue mantenerse sin una pizca de óxido relevante, y contentar a un fanbase leal, pero también exigente.

Sing Of The Cross es el último guiño a los 2000, dando paso a los himnos por antonomasia de la banda. La siguiente es efectivamente la parte en la que todos nos dejamos la voz. Los hits se suceden vertiginosamente. Flight of the Icarus, Fear of the DarkHallowed by the nameThe Number Of The Beast e Iron Maiden nos transportan de una noche spooky acompañados de un médico de la peste negra a las mismísimas puertas del infierno.

Bruce aparece cantando detrás de unos barrotes, manipulando dos lanzallamas, a cuestas de una cruz gigante o una bandera pirata… pirotecnia, humo, cambios de vestuario, ahora aparece de la nada un demonio hinchable gigante que llega de lado a lado del escenario, ahora cae una soga del techo; sin olvidarnos de Eddie, la mascota del grupo, con quien se enzarza en una pelea de espadas. El delivery de los músicos es excelente, Bruce Dickinson imparable, pero la virtuosidad no es suficiente y la banda hace despliegue absoluto en lo que se convierte en un show de una teatralidad inigualable.

Para los bises han reservado parte de lo mejor. The Trooper, The ClansmanRun To The Hills, Churchill’s Speech y Aces High encienden el estadio. Fear el que teníamos de no volver a ver estadios llenos. Ni de volver a verles a ellos (corren rumores de que a lo mejor ‘Legacy of the Beast’ es su última gira, pero ya pensaremos en ello otro día). Han sido 4 años, pero va a ser una velada para recordar. De las que hacen historia. Porque ellos lo son.

Concierto de Iron Maiden en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Bruce Dickinson, Iron Maiden | © Aitor Rodero
Concierto de Iron Maiden en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Nicko McBrain, Iron Maiden | © Aitor Rodero
Concierto de Iron Maiden en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Janick Gers, Iron Maiden | © Aitor Rodero
Concierto de Iron Maiden en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Bruce, Iron Maiden | © Aitor Rodero
Concierto de Iron Maiden en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Iron Maiden | © Aitor Rodero
Concierto de Iron Maiden en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Dave Murray y Adrian Smith, Iron Maiden | © Aitor Rodero
Concierto de Iron Maiden en Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Bruce Dickinson, Iron Maiden | © Aitor Rodero
Iron Maiden | © Aitor Rodero

Autores de este artículo

Picture of Aitor Rodero

Aitor Rodero

Antes era actor, me subía a un escenario, actuaba y, de vez en cuando, me hacían fotos. Un día decidí bajarme, coger una cámara, girar 180º y convertirme en la persona que fotografiaba a los que estaban encima del escenario.

Banner Newsletter QN

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Primavera Sound © Víctor Parreño

Primavera Sound, viernes: Del chill

Todavía con el empacho del jueves, afrontábamos el viernes ‘amb il·lusió’. Para empezar a pillar el ritmo, una buena ración de indie, pop y rock nacionales (Último Vecino, La Bien Querida, Marion Harper y Doblecapa) y, una vez a tono de nuevo, otro tanto de garage, rock alternativo y r&b americano (Waxahatchee, The Breeders y Ryhe).

Maria del Mar Bonet. Foto © Aitor Rodero

Maria del Mar Bonet: Celebrant ’50 anys d’escenaris’

El passat divendres 27, l’Auditori de La Pedrera de Barcelona va acollir un dels últims concerts de la gira ’50 anys d’escenaris’, que la Maria del Mar Bonet està a punt de cloure “decidida a començar una nova etapa de 50 anys”.

Concierto de Robert Glaspert en Barcelona. Foto © Marina Tomàs

Robert Glasper: Bienvenidos al futuro

Venerado pianista, compositor y arreglista, Robert Glasper acaba de editar Black Radio III. La presentación de la tercera parte de su brillante trilogía confería el adjetivo de obligatorio a su concierto de la sala Apolo.

Curtis Harding. Foto © Víctor Parreño

Curtis Harding: Cocktail de estilos

Curtis Harding triunfó en Barcelona en la presentación de ‘Face Your Fear’ (Anti/Epitaph), haciendo sold out en La [2] de Apolo y levantando al respetable con su estilo auto-apodado ‘slap’n’soul’.

Xavi Font, Tiger Menja Zebra. © Òscar Gracía

Tiger Menja Zebra: Pon en marcha la trituradora

El Centre Cívic Convent de Sant Agustí se trocó, el pasado viernes, en una improvisada cámara de tortura en la que los Tiger Menja Zebra oficiaron de sumos sacerdotes del ruido extremo y la agresión sonora, como parte del programa del OFF LEM.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat