El estadounidense Masego ha agotado las entradas del concierto que ofrecerá en Madrid el próximo 20 de septiembre en la sala Bogui Jazz, dentro del ciclo Momentos Alhambra.
Te recordamos que ahora mismo está en pleno tour con Leon Bridges y que su primera gira española consta de dos fechas más: la del 21 de septiembre en Valencia, formando parte del festival Un día Tranquilo (donde también actuarán The Monochrome Set y Findlay) y la del 22 en Barcelona (en la Plaça dels Àngels, incluida en la programación del BAM – Festes de la Mercè).
En estos tres conciertos Masego presentará las canciones de su primer LP, Lady lady, que se publicará el 7 de septiembre. Dos días antes, el 5, saldrá el single Queen tings. Además, hasta la fecha ha sacado dos EPs: Pink polo (2015) y Loose thoughts (2016).
Masego se ha autodescrito así, en palabras dichas a Billboard en una entrevista de 2015: “Quería liderar la ola del jazz futuro, así que creé una música que era trap-house-jazz. Yo tocaba el saxo y hacía scat en plan trap sobre los ritmos de Medasin: era la ignorancia encontrándose con la elegancia”.
Tres años después, y superado el período de formación y de eclosión, Masego, originario del estado de Virginia, está desmantelando los conceptos de los críticos que diferencian al high art (alta cultura, cultura de élite) del low art (cultura de masas, cultura popular), gracias a su innovadora mezcla.
Lo ha logrado fundiendo esos mundos, el del trap y el del jazz, a partir de poner en conexión las profundas raíces sureñas de ambos en la cultura afroamericana. De tal manera que ha encontrado una muy interesante manera de combinar su aprecio por los grandes del jazz, como Cab Calloway, con su amor por el rap de 2 Chainz y O.T. Genasis, teniendo como mentor a la leyenda del hip hop Jazzy Jeff.
Su fórmula ha cuajado y ha empezando a despegar en serio: 2,3 millones de oyentes mensuales en Spotify, varios vídeos con millones de visionados en YouTube…

Imagen de portada © Philipp Raheem
Autores de este artículo
