El indie que nos une
Otra noche más en la Sala Apolo. Nada más entrar por la puerta supe que se me había olvidado algo. ¿Qué será? Aucell Cantaire había comenzado la segunda jornada del festival Primavera Club en La [2] de Apolo. Un folk mediterráneo del mallorquí Toni Verd que poco o nada tenía que ver con el potente post-punk de los zamoranos El Lado Oscuro de la Broca. El Apolo había quedado casi vacío y yo seguía dándole vueltas a qué se me había olvidado. Ya está: el Ambi Pur. Mi plan era rociar toda la sala en un momento como éste, entre concierto y concierto. Me tomarían por loca pero cuando ya no oliera a potada y a fregado rancio me lo agradecerían.
Aunque no sea la más grande, ni la más higiénica, sigue siendo la sala más bella. Como bello también fue el concierto de María Usbeck, artista que merece un punto y aparte. Es de Quito (Ecuador), pero lleva unos años viviendo en Brooklyn. Quizá por eso se le ha olvidado su lengua materna: Preguntó a la sala cuántos no entendían español, y un par de guiris despistados levantaron tímidamente la mano. María se lo tomó como una invitación a hablar en inglés entre canción y canción todo el concierto. Porque sí, porque podía, porque venía de New York City y molaba tanto que incluso diría ‘super guay’ con acento estadounidense. Obviando su actitud, la música sonaba bien. Después de liderar la banda Selebrities, se aventura con su primer disco en solitario: Amparo (Cascine-Labrador-Rallye, 2016), que es su segundo nombre y también un homenaje a su madre. Explicaba que se ha recorrido varias ciudades para encontrar ese estilo pop elctrónico con reminiscencias latinas, entre ellas Barcelona, que inspiró Ciudad desnuda. También dijo que era la primera vez que actuaba para un público de habla hispana. Normal. Porque muchas letras no tenían ni pies ni cabeza, como Uno de tus ojos. Otras canciones, explicaba, tenían fragmentos en dialectos, como el quechua. Porque mantener las raíces es importante. Todo explicado en inglés, oh vaya. ‘Super guay’.
Le siguió el concierto del escocés C Duncan, un folk reinventado que se mezcla con otros estilos muy actuales. Es curioso que grupos tan diferentes y que atraen a públicos tan variados encajen bajo un mismo festival. Quizá porque todos comparten en mayor o menor medida algo: son nuevos, y son independientes. El post rock del grupo local Retirada! llenó La [2] de Apolo, y la psicodelia de los holandeses PAUW no se quedaron atrás. Pero la realidad era que todo el mundo esperaba a Minor Victories, los cabeza de cartel. Que esté formado por componentes de Mogwai (Stuart Brathwaite), Slowdive (Rachel Goswell) y Editors (Justin Lockey) era una garantía. El grupo suena a lo mejor de cada casa, y se nota la calidad artística. El público sabía distinguir a este grupo y era consciente de que tocaban realmente bien. Acaban de sacar un álbum homónimo, Minor Victories (PIAS, 2016), y aunque emergentes, esta banda ya está en boca de todos.
El lado más electrónico de la noche del sábado fue cubierto con los sonidos eperimentales de Ash Koosha, un iraní residente en Londres, también el techno con sabor a old school rave de Tessela. Y por supuesto DJ Coco, y Mëther & Zacker DJs. Otros que tampoco se alejaron mucho de la música electrónica, pero que mantuvieron su estilo propio fueron el australiano Alex Cameron y también la propuesta del canadiense Tommy Baxton-Beesley bajo el alias de River Tiber. Kosmos, un mítico de la noche barcelonesa, cerró un sábado marcado por la intensidad de los sonidos, una selección de las novedades internacionales y nacionales muy adecuada y, sobre todo, mucho indie.
![concert-aucell-cantaire-primavera-club-la-[2]-apolo-barcelona-qualsevol-nit](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2016/10/161022_Aucell-Cantaire_©VPV_024-1538x1024.jpg)


![concert-retirada!-primavera-club-la-[2]-apolo-barcelona-qualsevol-nit](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2016/10/161022_Retirada_©VPV_029-1538x1024.jpg)










Autores de este artículo

Paula Pérez Fraga

Víctor Parreño
Me levanto, bebo café, trabajo haciendo fotos (en eventos corporativos, de producto... depende del día), me echo una siesta, trabajo haciendo fotos (en conciertos, en festivales... depende de la noche), duermo. Repeat. Me gustan los loops.