Raynald Colom: Obrando el milagro

Raynald Colom y compañía presentaron de manera magistral su imprescindible ‘The Barcelona Sessions’ (Fresh Sound New Talent, 2019) en La Nau, la misma sala que lo vió nacer.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Let's Festival 2023

PUBLICIDAD

Raynald Colom, curtido en mil batallas, se mostraba sorprendido y emocionado. Colom grabó en la sala La Nau del Poble Nou su último trabajo (septiembre, 2018), producido por él mismo, titulado The Barcelona Session (Fresh Sound New Talent, 2019) y lo hizo en directo. Allí quiso que fuera, cómo una especie de continuación, la puesta de largo. El reto era grande, La Nau no acostumbra a programar conciertos de jazz y no tiene asientos, doble pirueta, la atrevida apuesta funcionó. El trompetista nacido en Vincens (Francia) aunque barcelonés de pro (el título del disco no engaña), anhelaba llegar a un público más joven que el habitual del género para inculcarle novedosas sensaciones, sentimientos musicales emanados desde este ejemplar proyecto, sucesor del anterior Rise (Jazz Village, 2012), siete años demasiado silenciosos. Música íntima, evocadora, cálida, quizá demasiado delicada para escucharla sin una buena butaca, pero el talento crea milagros y logró mantener la atención del público presente que le siguió con la emoción a flor de piel.

The Barcelona Session será, por derecho propio, uno de los mejores discos del año en el apartado jazzístico, no tan solo nacional, sino a nivel global. Lo forman once piezas, cinco con la firma de Colom y el resto composiciones ajenas, máximas protagonistas de la velada. Como era de suponer, se produjeron variaciones entre los músicos que componen el fantástico elenco de la grabación y los que subieron al escenario, sólo repitió el baterista Gregory Hutchinson. Sin embargo el resultado final no se resintió, ni tampoco se echó excesivamente en falta la aportación de Lluc Casares en el saxo tenor.

Raynald Colom no es únicamente un excelente intérprete, a diferencia de otros colegas ansiosos de llegar al trono inmerecido, es un erudito que utiliza con sapiencia sus conocimientos para cimentar el discurso sonoro. Ray está catalogado como jazzman, pero está empapado de la cultura social y musical afroamericana, imbuida por su padre Philippe y el contacto con figuras del calado de Albert Ayler o Clark Terry, entre otros. Prefiere hablar de Black American Music como modo de expresión real. Si un día tienen ocasión de departir con él, les dará una lección sobre soul, funk, hip hop y movimientos adláteres. Símbolo de distinción.

A pesar del carácter manso expresado por todos los temas elegidos para el set, esa esencia negroide empezó a intuirse en Orange Blue, cuya base podría servir perfectamente para cualquier cantante emergente de hip hop que quisiera huir de algunos de los cansinos ritmos utilizados por la mayoría de las actuales y pomposas divinidades del género.

El sosiego continuó con Miró, homenaje al pintor surrealista, donde Raynald ejecutó solos abstractos, indefinidos, con el objetivo de agasajar al revolucionario maestro catalán.

Algo más agitadas fueron las impresionantes lecturas de Lil’ Fawdy (Terence Blanchard) o Powder Keg (Wayne Shorter), conclusión del show, previa al tradicional obsequio final. En ella, hubo algunas de las pocas concesiones al lucimiento personal de los miembros del terceto acompañante, circunstancia merecedora de aplausos; columpiarse por las ramas es, a menudo, ausencia de ideas e intrascendente. Con todo, el citado Hutchinson, el contrabajista Ameen Saleem y Tony Tixier, excelente toda la noche pegado al Fender Rhodes, merecían el minuto de gloria y varias ovaciones.

Momentos estelares: Raynald Colom dio lo mejor de sí mismo como virtuoso en la exuberante The Peacocks (Jimmy Rowles) y en September in the rain (Harry Warren & Al Dublin), precioso cierre, probablemente deudor de la versión interpretada por el recientemente fallecido e ídolo de nuestro protagonista, Roy Hargrove.

El ejemplo más claro de la amplitud musical arraigada en el cerebro privilegiado de Raynald Colom, fue el rescate de La muse ménagère Op. 245 “My own”, suite compuesta por el marsellés Darius Milhaud, máximo representante de la politonalidad, músico tan importante como desconocido por estos pagos. Si les apetece descubrir nuevas sensaciones, indaguen y disfruten de su talento. El cuarteto dirigido por Colom interpretó la pieza de manera magistral, el tiempo se detuvo por momentos.

Apartando educadamente la maraña de seguidores, pudimos conversar con el hombre que “cuando duerme no fuma”, según sus propias palabras. Raynald está absorbido por este proyecto dedicado a la ciudad que le ha dado vida e iluminación, pero no deja de lado Steel, empresa estilísticamente más arriesgada, sus colaboraciones habituales y el sueño de plasmar en objeto el disco-libro que hace tiempo le bulle en la cabeza. Tiempo habrá para hablar de todo ello.

El presente se llama The Barcelona Session y tiene los suficientes atractivos para seguir vivo durante un largo tiempo. Así sea.

P.D.: Si las apretadas agendas lo permiten, auguramos poder hablar con el insigne trompetista con mayor tranquilidad y ofrecer a nuestros lectores un acercamiento mayor a su figura. Lo esperamos con ganas.

Tony Tixier, Ameen Saleem, Gregory Hutchinson y Raynald Colom | © Víctor Parreño
Ameen Saleem y Raynald Colom | © Víctor Parreño
La Nau, Raynald Colom | © Víctor Parreño
Raynald Colom | © Víctor Parreño
Ameen Saleem, Raynald Colom | © Víctor Parreño
La Nau, Raynald Colom | © Víctor Parreño
Raynald Colom | © Víctor Parreño

Autores de este artículo

Víctor Parreño

Víctor Parreño

Me levanto, bebo café, trabajo haciendo fotos (en eventos corporativos, de producto... depende del día), me echo una siesta, trabajo haciendo fotos (en conciertos, en festivales... depende de la noche), duermo. Repeat. Me gustan los loops.

MOVES 'Indian Sobotage'

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Concierto de Rise Against en Barcelona. Foto © Aitor Rodero

Rise Against: Tornado punk-rock

Diez años después, la ciudad de Barcelona volvió a ser arrasada por la furia reivindicativa de los
estadounidenses Rise Against, que hicieron valer sus tablas en plazas mayores para arrasar con la sala Razzmatazz.

concert-porches-primavera-club-sala-apolo-barcelona-qualsevol-nit

Primavera Club – Domingo

Domingo 23 se vivió la última jornada del Primavera Club 2016 con las actuaciones de Hoops, Whitney, Porches y de Yumi Yumi Hip Hop entre otros.

Pascal Comelade - BAM 2019

Pascal Comelade: La sardana galàctica està trista

El músic rossellonès s’acomiada de la feixuga tasca de fer concerts. La duresa de la decisió va convocar, a l’avinguda de la Catedral, un públic devot que entén que el rock i la música tradicional són la mateixa cosa.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat