Steve Vai: El gran prestidigitador

Excesivo, superlativo, inabarcable, abrumador. Ir a ver una actuación de Steve Vai es contemplar más de dos horas de dominio absoluto del instrumento y del escenario
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Banner QN - Guia de Festivals 2023 - 1270x230

PUBLICIDAD

Si te gustan lo que acostumbra a denominarse guitar heroes, no puedes perderte un concierto de Steve Vai. Es un monstruo del instrumento, eso es indiscutible. Domina perfectamente la digitalización, el uso de efectos y confiere a sus guitarras unas voces plenas de autoridad.

Lo mismo se puede afirmar de su presencia escénica. Es un roquero de la vieja escuela, en el que la actitud y puesta en escena son fundamentales. El cuidado con el que estudia su presencia lo tenemos en numerosos ejemplos, como la coincidencia de color de su chaqueta con el cable de su guitarra e incluso con los auriculares que utilizaba, o el cambio de complementos durante la actuación (creo que fue intercambiando tres gorras).

Esos detalles evidencian el cuidado con el que ha diseñado su actuación, en la que también invitó a participar a un niño, o a una agrupación de guitarristas que se fueron sumando uno a uno. Quiere mostrar que, además de líder, es transmisor del mensaje de que todos podemos ser rockstars.

Los tres músicos que le arropan no le van a la zaga. Batería, bajo y guitarrista-teclista ofrecieron una base de una contundencia y solvencia sin discusión. Además, Vai dejó que se lucieran en momentos de la actuación, con esa grandeza de quien sabe que no necesita eclipsar a los demás para brillar él.

La comunicación con la audiencia es total. Vai dirige miradas e interactúa con el público y juega con sus guitarras, dialoga con ellas mientras las toca, moviendo la boca como si les estuviera hablando, las hace levitar sujetándolas del trémolo. Todo un espectáculo, que podría presentarse en un casino de Las Vegas.

Porque la pregunta que genera contemplar esas dos horas y media de exceso instrumental es hasta qué punto estamos ante un concierto de música o ante un espectáculo diseñado para impactar. ¿Vai sirve a los temas o son ellos los que le sirven de base para su lucimiento? Un apasionado de su música argumentará que evidentemente es Vai quien rinde pleitesía a la energía de su música, mientras que un espectador menos implicado podrá llegar a afirmar que la exhibición prima sobre la substancia.

En este sentido, la aparición estelar de ese monstruo de múltiples mástiles, denominado adecuadamente como The Hydra, hace recordar los peores excesos del rock sinfónico de los 70. ¿Es necesaria la utilización de ese descomunal instrumento, que aúna guitarras, bajo y arpa, para un único tema? Es evidente que no. Pero el público parecía encantado ante la propuesta, como cuando vamos a un espectáculo de prestidigitación o de magia. Sabemos que se trata de trucos, pero nos gusta que nos sorprendan. Es el tradicional motto del circo, aquel “más difícil todavía”.

Por eso, y por la genuina alegría que transmitía el intérprete durante toda su actuación, no se le puede negar su mérito. Steve Vai, agradecido de seguir pisando escenarios, transmitiendo su maestría y demostrando sus capacidades, aunque sea de manera excesiva, es algo digno de verse.

Concierto de Steve Vai en Barcelona. Foto © Òscar García
Steve Vai | © Òscar García
Concierto de Steve Vai en Barcelona. Foto © Òscar García
Steve Vai | © Òscar García
Concierto de Steve Vai en Barcelona. Foto © Òscar García
Steve Vai | © Òscar García
Concierto de Steve Vai en Barcelona. Foto © Òscar García
Steve Vai | © Òscar García
Concierto de Steve Vai en Barcelona. Foto © Òscar García
Steve Vai | © Òscar García
Concierto de Steve Vai en Barcelona. Foto © Òscar García
Steve Vai | © Òscar García

Autor de este artículo

Banner QN - Guia de Festivals 2023 - 1270x230

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Maleducats 2022: La música urbana invade el Vallès

La música urbana llega al Vallès con el Maleducats 2022. Con dos años de retraso por el Covid, el festival celebró su primera edición el pasado fin de semana en el polígono Els Bellots de Terrassa, con un cartel de 18 conciertos.

Ólafur Arnalds. Foto © Víctor Parreño

Ólafur Arnalds: Tibio preciosismo

El galardonado compositor islandés Ólafur Arnalds volvió a Barcelona para presentar los temas de ‘Some kind of peace’, quinto trabajo en estudio. Concierto programado por el 24 Festival Mil·lenni.

Concert d'Ibeyi a Barcelona. Foto © Víctor Parreño

Ibeyi: La celebració de l’amor entre germanes

Ibeyi, la banda integrada per les bessones, Lisa Kaindé Díaz i Naomi Díaz,
presenten el repertori del seu tercer àlbum d’estudi, ‘Spell 31’, a La [2] d’Apolo enmig de la gira de concerts per Europa.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat