Indie, rock, pop, experimental, folklore, punk, jazz, electrónica, dance… multitud de estilos han arrasado en el Barcelona Acció Musical (BAM) 2018, el festival de la Mercè. Entre el 21 y el 24 de septiembre, más de 40 conciertos han intensificado las noches de la fiesta mayor barcelonesa, parte o no de la programación del festival de música, a los que han asistido más de 346.000 personas con ganas de escuchar a su grupo favorito o de desmadrarse un poco (o mucho). Con más de 20 años de trayectoria, el BAM se ha convertido en un referente cultural de talentos emergentes de Cataluña y de todo el mundo. Artistas y grupos procedentes de 13 países diferentes han protagonizado la presente edición.
La Rambla del Raval, la plaza Joan Coromines, la plaza dels Àngels o la Antigua Fábrica Damm han albergado algunos de los escenarios principales de esta Mercè, que ha cerrado con un balance de 1,3 millones de asistentes. Además, en motivo del 75 aniversario de la emblemática Sala Apolo, la Avenida Paral·lel ha incorporado un nuevo escenario por el que han pasado grupos como The Mani-las, el trío madrileño de rock y punk rock formado por Mariana, Maika y Olaia.
El 21 de septiembre dieron el escopetazo de salida artistas como los londinenses Korokoko y su ritmo afrobeat, y también de la capital inglesa actuó Maisha, sexteto de afrojazz espiritual. El grupo barcelonés Balago presentó su sexto trabajo de dance y música electrónica, El demà (Foehn Records, 2018), y la cantante y productora egipcia Nadah El Shazy también hizo lo propio con su nuevo trabajo. Igual que la francesa Erotic Market, que aprovechó la primera noche para presentar su nuevo álbum de R&B futurista: Queendoms (Mutant Ninja, 2018).
El segundo día de festival fue turno para los norteamericanos Akua Noru con su hip hop orgánico, del mismo estilo y asentado en Nueva York también acudió el dueto femenino Oshun, y del cantante de pop Bruno Pernadas. Los estadounidenses Mercury Rev aprovecharon la ocasión para celebrar los 20 años de su obra magna, Deserter’s song (V2 Records Benelux, 1998), en un homenaje acústico.
Los ingleses Warmduscher y su postpunk sacudieron la noche del 23 de septiembre, junto con la cantautora pop de Puerto de Santa María Marina Gallardo y la francesa Cléa Vincent con su pop con influencias de synth e incluso de ritmos tropicales. Side Chick, trio liderado por la cantante Maïa Vidal – autora de Our place, la canción para el espot de Estrella Damm del verano de 2015 – también animó la penúltima noche del festival.
La última actuación era de las más esperadas: Se trata del concierto de La Bien Querida, de la aclamada compositora Ana Fernández-Villaverde. El lunes también se pudo asistir al debut de La Plata. Estos jóvenes valencianos que abrazan el rock-pop traían un primer álbum bajo el brazo: Desorden (Sonido Muchacho, 2018).
El BAM (así como la paralela Mercè Musica) de 2018 finalizó dejando a parte de la ciudad – y de aquellos de otras localidades que no se lo quisieron perder – trasnochada, afónica, resacosa, cansada y al mismo tiempo relajada después del caos y de la fiesta.
Y a nosotros nos deja buen sabor de boca, por la calidad de los artistas, por las nuevas apuestas y por el afán de la organización por conseguir una paridad real en su oferta de conciertos.
Autores de este artículo

4 comentarios en «Barcelona Acció Musical (BAM Festival) y Mercè Música, en imágenes»
Muy buenas, pero encuetro a faltar Tomasa La Real, lo peor del evento. Innenarrable sin imágenes
Eso significa que solo fotografiamos a los mejores grupos 😉
Oh que lastima haberme perdido Meute y Masego tendre que estar más al loro
Buen artículo y buenas fotos
¡Muchas gracias Josep! 🙂
Sí, sin duda los mejores conciertos, sobre todo el de Masego.