Como en la mejor tradición de las cavas de jazz, doble pase de los americanos en un entorno que potencia la cercanía. En su segundo pase, que es el que pudimos ver, comenzaron contemplativos, como invocando a los espíritus del desierto. Pronto nos daríamos cuenta que esa introspección era un espejismo, y la pulsión rítmica se fue adueñando de la velada, con una importante presencia de la cumbia, que es uno de los estilos que más frecuentan los Calexico en los últimos tiempos.
Están a punto de cumplir los 30 años en la carretera, al frente de su creación, pero Joey Burns y John Convertino tienen más historia a sus espaldas, como la participación en otros grupos históricos, como Giant Sand y Friends Of Dean Martinez, siempre con la música fronteriza entre California y México como su seña de identidad.
Tras décadas y décadas de giras, sigue sorprendiendo la felicidad con la que afrontan su presencia en el escenario. Burns lo relató ante la audiencia, al afirmar que es “a great way to live life”. Mientras el cantante y guitarrista iba alternando entre instrumentos acústicos y eléctricos, era un espectáculo observar la elegancia y precisión de Convertino a los tambores, siempre atento al detalle que aportara emoción a la interpretación.
Dejando de lado los grandes éxitos de la formación, la velada era una celebración de su música, como si nos abriesen la puerta de su local de ensayo para mostrarnos qué es lo que les apetece tocar cuando nadie los mira.
Hubo también apuntes sociales, como cuando Burns nos recordó las palabras de su padre: “Don’t forget the South, Joey”, o cuando, para presentar Harness The Wind, subrayó que era una canción optimista y que “necesitamos la esperanza en estos tiempos que vivimos”.
La noche ofreció grandes momentos musicales, aunque también hubo alguna versión fallida, como la celebérrima y frenética Misirlou, que volvió a poner de moda Tarantino en su Pulp Fiction y que Burns parecía no recordar con precisión. Ante los aplausos del respetable, reconoció sus errores al afirmar que éramos “demasiado amables”. De todos modos, esas pequeñas imperfecciones acrecentaron, por contraste, los grandes aciertos, que hubo, y muchos.
En su tradición colaborativa, invitaron al escenario a dos músicos, Jordi Mestres, al contrabajo, y Willy Fuego, a la Telecaster, para culminar la velada con una fiesta en la que la platea coreó “Cumbia De Donde”, una perfecta descripción de la vida nómada de los Calexico:
I’m not from here (¿De dónde eres?)
I’m not from there (¿A dónde vas?)
Where am I going? (¿De dónde eres?)
Should I care? (¿A dónde vas?)
When will I get there? (¿De dónde eres?)
Can you even say? (¿A dónde vas?)
I’m in the moment (¿De dónde eres?)
I’m on my way (¿A dónde vas?)
I’m on my way
![Calexico. Foto © Mario Olmos](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2025/02/Calexico_El-Molino_©-Mario-Olmos_NFZ_8102.jpg)
![Calexico. Foto © Mario Olmos](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2025/02/Calexico_El-Molino_©-Mario-Olmos_NFZ_8074.jpg)
![Calexico. Foto © Mario Olmos](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2025/02/Calexico_El-Molino_©-Mario-Olmos_NFZ_8150-1536x1024.jpg)
![Calexico. Foto © Mario Olmos](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2025/02/Calexico_El-Molino_©-Mario-Olmos_NFZ_8122.jpg)
![Calexico. Foto © Mario Olmos](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2025/02/Calexico_El-Molino_©-Mario-Olmos_NFZ_8082.jpg)
![Calexico. Foto © Mario Olmos](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2025/02/Calexico_El-Molino_©-Mario-Olmos_NFZ_8189.jpg)
Autores de este artículo
![Picture of Òscar García](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2019/12/Oscar-Garcia-300x300.jpg)
Òscar García
![Picture of Mario Olmos](https://qualsevolnit.com/wp-content/uploads/2018/05/Mario-Olmos-300x200.jpg)
Mario Olmos
Vinculado a la fotografía desde el siglo XX. En los últimos años he juntado mi locura por la imagen y mi pasión por la música. Me consideran fotógrafo, pero me defino como alguien que deja momentos congelados con la intención de provocar una reacción.