Sólo un fenómeno como Juego de tronos podía tener la capacidad de convocatoria suficiente para reunir en un mismo álbum a artistas como The Weeknd, The National, Florence + The Machine, Mumford & Sons o Rosalía. Aunque el sonido de la serie se lo debemos casi enteramente al maravilloso Ramin Djawadi —compositor no sólo del tema introductorio que todos tarareamos como posesos al empezar cada capítulo, sino también de toda la banda sonora de la serie—, en este trabajo colectivo bautizado como For the throne (Columbia Records, 2019) han querido llevar la importancia de la música un paso más allá.
Analizamos las canciones que conforman el álbum conmemorativo del final de Juego de tronos, en el que encontramos homenajes a los grandes temas y personajes icónicos de la historia escrita por George R. R. Martin. Quizás incluso también algún mensaje secreto.
1. Kingdom of one — Maren Morris
‘Un reino de uno’ es un reino reducido a cenizas. En Poniente, los grandes conceptos hablan por sí solos: la avaricia, el egoísmo, la violencia, el ansia de poder… Personajes como el Rey Loco o Cersei Lannister preferirían ver sus ciudades arrasadas antes de entregar el mando a otro monarca. Esta canción interpretada por Maren Morris tiene mucho de melancolía, y parece advertir a los jugadores en esta trama todo lo que podrían perder si se creen dioses, si venden su alma, si olvidan de dónde vienen y se convierten en dictadores en su propia tierra. ‘Cuando nada es sagrado, nadie está a salvo’, dice. ‘El fuego del infierno te mantendrá caliente’, continúa, y convierte este tema en una advertencia que no podría ser más oportuna de cara al final de la serie.
2. Power is power — The Weeknd, SZA, Travis Scott
El poder es poder, y en Poniente nadie quiere quedarse sin él. Esta canción, que interpretan algunos de los artistas más cotizados del momento, parece dedicada a uno de los personajes más importantes de la serie de HBO: Jon Nieve. ‘Nací del hielo y la nieve, con los lobos de invierno y la soledad de la oscuridad’, empieza la canción, que continúa hablando de ‘la noche más salvaje’ en la que se convirtió en el elegido. Las pistas en las letras del tema se siguen acumulando, desde la referencia a ‘un cuchillo en mi corazón que no pudo detenerme’ hasta lo pesada que es la corona, ‘pero nunca para una reina’. No os preocupéis, no os van a hacer ningún spoiler, pero sí podemos leerla como un solemne homenaje a un personaje que empezó siendo un bastardo, que se marginó sumergido en la vergüenza, que se probó válido, que murió, que resucitó, que reinó y que ahora se enfrenta a su destino final en la última temporada de Juego de tronos. Aunque hay una frase en la canción que se antoja como una premonición: ‘Me llevé una vida, así que la devolví’.
3. Nightshade — The Lumineers
‘A algunos de nosotros nos encanta pensar en la vida como un juego’, empieza la canción de The Lumineers, que habla de diferentes comunidades que conviven en un mismo territorio: los que buscan la libertad, los que quieren quitarla, los que se sustentan en la fe y creen que ‘sólo la devoción sagrada puede alejar a los demonios’. Pero sabemos que en Juego de tronos todos, por muy distintas que sean sus creencias, se enfrentan a un mismo enemigo: la Larga Noche. La banda estadounidense nos lleva con sus letras a la primera escena de la serie, cuando más allá del muro descubrimos las primeras huellas de los Caminantes Blancos. ‘Construimos un muro para mantener a raya a los demonios, a un ejército lejano que marchaba durante la noche y el día’, cantan, trayendo recuerdos de las batallas contra el Rey de la Noche, en las que, dicen, ‘un salvador aparece’ para salvarles de la oscuridad. Se refieren, por supuesto, a la profecía del Azor Ahai, que ya se reveló en el tercer episodio de la octava temporada.
4. Hollow crown — Ellie Goulding
La ‘corona hueca’ de Ellie Goulding es el resultado de luchar en una batalla que ya está perdida. Así lo indica desde el inicio del tema, y da la sensación que canta en boca de Jaime Lannister. El Matarreyes abandonó Desembarco del Rey al final de la séptima temporada para unirse al ejército de los vivos, en contra de lo que le pedía su hermana y amor de su vida, Cersei. Cuando la cantante británica se dirige a una persona que vive en un ‘castillo de papel’ que va a ver arder hasta los cimientos, que no confía en nadie, que ha conseguido poner a todo el mundo en su contra, que ‘se ha convertido en una obsesión’… cuesta no pensar en la reina vigente de Poniente. Y luego está el lamento: ‘Pude haber sido aquel en quien confiabas, pude haber sido aquel que necesitabas, pero me alejaste y ahora estás perdida’. Esa es la imagen que la octava temporada nos ha dado del personaje: encerrada en la soledad de su castillo, esperando la llegada de su gran final.
5. Baptize me — X Ambassadors & Jacob Banks
Pocos personajes quedan en Juego de tronos que no hayan tenido un momento de equivocarse, sufrir el dolor y encontrar su última redención, sea ésta la supervivencia heroica o la muerte en paz. De eso cantan Sam Harris y Jacob Banks: de sufrimiento, de la necesidad de liberarse, de la búsqueda del perdón. Es una canción más repetitiva, más aséptica en su historia, pero muy clara en un mensaje que huele a final de viaje.
6. Too many gods — A$AP Rocky & Joey Bada$
‘Sólo hay un Dios, y es la Muerte’, le decía Syrio Forel a Arya Stark en la primera temporada de Juego de tronos, mientras le enseñaba no sólo cómo manejarse con la espada, sino también cómo afrontar la peligrosa vida de Poniente. El título de esta canción interpretada por los raperos A$AP Rocky & Joey Bada$ nos remite a los muchos dioses que las diferentes casas y comunidades de la serie rinden pleitesía, aunque todas han de dejarse a un lado cuando llegue la Gran Guerra. Ambos hablan de que hay muchos dioses (unos que no rezan por nosotros), pero también demasiadas leyes, demasiadas guerras, demasiado orgullo. Y coronan con un gran final: ‘Life is too short to be living in fear, specially when you know winter is here’ (la vida es demasiado corta para vivir con miedo, especialmente cuando sabes que el invierno ya ha llegado).
7. Turn on me — The National
La de The National es una canción llena de preguntas. Literalmente. ‘¿Eres diferente de como solías ser? ¿Estás solo en algún lugar esta noche? ¿Crees que tal vez sólo tienes un poco de miedo y no has pensado todo esto seriamente?’, formulan en la letra de una canción que captura la confusión de Poniente, pero sobre todo la búsqueda de la identidad y del camino correcto en todos y cada uno de los personajes de Juego de tronos. Sus preguntas se dirigen a alguien, pero da la impresión de que ese alguien es él mismo, quizás devolviéndose la mirada a través de un espejo. Es un tema que transita por ‘los caminos más oscuros’, que siente vergüenza y se pregunta si las decisiones que ha tomado ‘han llegado demasiado lejos’. De algún modo, simboliza un punto de inflexión en el arco dramático de cualquier personaje.
8. From the grave — James Arthur
Entre tanta guerra y violencia, también en las letras de las canciones de For the throne, el británico James Arthur viene para poner una nota de amor. O, más bien, de abandono. ‘Nunca quise dejarte allí, con una corona de rosas en tu pelo y con todo aquello que siempre temiste’, empieza cantando Arthur, que le habla en primera persona a su enamorada (o enamorado), del que se ha visto separado por circunstancias adversas. No es una historia extraña en la serie de HBO: puede estar refiriéndose, por ejemplo, a la historia de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark, cuya relación fue un escándalo que acabó con una guerra de proporciones épicas. El constante verso ‘volver a estar en tus brazos de nuevo’ apela a su historia, como puede hacerlo también a otras grandes parejas que ya sólo podrán encontrarse en el más allá.
9. Me traicionaste — Rosalía
Las traiciones, el deporte favorito en los Siete Reinos. La cantante catalana se hace hueco en la serie más importante de la última década cantándole a las miradas que esconden secretos, mentiras y juegos sucios. De esas que abundan en Juego de tronos, aunque tengan su reina irrenunciable en Cersei Lannister. Copa de vino en mano, el personaje nos ha dado las miradas más matadoras, y no cuesta imaginársela como musa de esta canción, que corazones rotos y caras de póker. ‘¿De verdad quieres jugar conmigo?’, dice en una de sus últimas líneas. Y a ver quién osa responderle.
10. When I lie — Lil Peep
Esta canción interpretada por Lil Peep está inequívocamente dedicada a Arya Stark. O, al menos, esa es nuestra interpretación. Habla de esa mujer en tercera persona, retratando la absoluta badass en la que se ha convertido la pequeña de los Stark. La letra habla de hombres que han intentado salvarla, pero, ¿quién dijo que ella lo necesitaba? ‘Ella quiere hacer llorar a esos hijos de puta’, canta, contundente, dejándonos pistas como su famosa espada apodada Aguja (‘clava esa aguja en mi ojo’), la relación con la muerte a raíz de la Casa de Blanco y Negro de Braavos (‘a veces me siento muerto’) y su actitud implacable ante los embusteros (‘tiene esa pequeña espada y me corta cuando miento’). No sabemos si la intención era referenciar al personaje, pero desde luego no hay mujer más dura (y un poco sádica) en Poniente.
11. Love can kill — Lennon Stella
Otra de esas donde el amor duele. Lennon Stella habla en la letra de esta sugerente canción de un amor peligroso e inseguro, como todos los que se han dado en Poniente. ‘No pensaba en nada cuando te dije que te quedases, era demasiado duro alejarte de mí’, comienza, cantando desde la perspectiva de alguien que ama locamente, pero sabe que ese amor está condenado al desastre. Quizás sea Cersei hablándole a Jaime, quizás Jon hablándole a Daenerys o Robb Stark a Talissa. A estos últimos les habría ido bien escuchar las señales de peligro. ‘Aunque quiero abrazarte fuerte, déjame ir, pero no me dejes ir: demasiado amor puede matar’, se escucha en el tema, y no hay representación más fidedigna de lo que significa amar en tiempos de guerra, o en un momento cualquiera en el peligroso tablero de Juego de tronos.
12. Wolf at your door — Chloe x Halle
‘Hay un lobo en tu puerta, hay un perro en tus talones, hay una serpiente en tu cama, dime, ¿cómo se siente?’. Ese es el estribillo de esta canción interpretada por Chloe x Halle, en la que se da forma a una de las grandes armas de Poniente: la venganza. El dúo de R&B cantan amenazas henchidas de ira, a través de personajes que tienen ‘hielo en las venas’ y llegan ‘desde las cenizas, a través del fuego’ para cavar la tumba de sus enemigos. ¿Podrían estar hablando en nombre de los Caminantes Blancos? ‘Los monstruos que nos crearon anotaron vuestros nombres’, cuentan, como si sus presas fueran un mandato divino de sus creadores, y advierten a quienes escuchan que tengan cuidado cuando llegue la noche. La larga noche.
13. Devil in your eye — Mumford & Sons
Este juego entre el amor y el odio (‘qué suaves son y qué rápido se intercambian’), entre la luz y la oscuridad, es un tema constante en Juego de tronos. Mumford & Sons cantan a ese amor lleno de peligro y culpa, centrando sus letras en una figura femenina que tiene ‘el demonio en el ojo’ y ‘miedo de perder’. No sabemos el qué, ni cómo ni porqué, pero la banda juega con esa ambigüedad para hablar de sentimientos universales en un contexto de conflicto y pérdida. El contexto de los Siete Reinos.
14. Pray (high valyrian) — Matt Bellamy
¿Oís eso? Sí, es la voz de Melisandre, cantando en alto valyrio: ‘Zȳhys ōñoso jehikagon Āeksiot epi’. O lo que es lo mismo: ‘Pedimos al Señor de la Luz que brille y guíe un alma fuera de la oscuridad’. Son las palabras que pronuncia la bruja en el segundo episodio de la sexta temporada de Juego de tronos, donde añade: ‘Hen sȳndrorro, ōños. Hen ñuqīr, perzys. Hen morghot, glaeson’ (de la oscuridad, luz. De las cenizas, fuego. De la muerte, vida). Esta canción, interpretada por Matt Bellamy, es sin duda una de las más emocionantes del álbum, y no sólo por tener la voz de Catherine Van Houten. Su melodía, que asciende en intensidad y solemnidad progresivamente, y su mensaje, una plegaria colectiva al siempre presente Señor de la Luz del show de HBO, nos pone los pelos de punta…
Bonus track: Jenny of Oldstones — Florence + The Machine
Esta es la única canción que hemos escuchado en el contexto narrativo de la serie, y, aunque no está incluida en el álbum, lo que cuenta esconde una pista importante. Y es que Florence + The Machine le canta a Jenny, pero hablan de una de las profecías más célebres y determinantes de la mitología de los Siete Reinos creada por George R. R. Martin: la llegada del Azor Ahai, el príncipe que fue prometido para salvar a Poniente en la larga noche. Para aquellos que ya han visto el tercer capítulo de la octava temporada, no hace falta contarles más. Antes de aquella gran revelación, en el episodio anterior, escuchábamos esta canción en la voz de Podrick, el escudero de Brienne de Tarth, y sus palabras resonaron en toda Invernalia: ‘Jenny baila con los fantasmas’. La canción se remonta a los libros, con la historia de amor entre ella y el príncipe Duncan Targaryen, que renunció al trono por amor y condenó a Poniente al desastre. Parece que su historia resuena con la de Jon Nieve y Daenerys Targaryen, que desde hace varias temporadas parecen los candidatos más claros a ser los salvadores del mundo de los vivos.
Autora de este artículo
