Mary Halvorson: Mary’s Wonderland

La sala Oriol Martorell de L’Auditori amparó el espectáculo Mary Halvorson’s Code Girl, una de las propuestas más sugestivas del 53 Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona.
Banner Newsletter QN

PUBLICIDAD

Después de quince años compartiendo experimentaciones, sea en formato dúo, cuarteto o con el colectivo Thumbscrew (junto a Michael Formanek y Tomas Fujiwara), Mary Halvorson llegó a Barcelona como líder absoluta del proyecto Code Girl, arrancado en 2018.

Halvorson, una de las mejores artistas surgidas en los últimos años, dentro del universo jazzístico (por llamarlo de algún modo), ha querido dotar de verbo poético a su guitarra, incluyendo, en sus dos últimos trabajos, a la vocalista, de origen hindú, Amirtha Kidambi. Junto a ella, los habituales Formanek (contrabajo) y Fujiwara (batería) más una sección de vientos formada por Adam O’Farrill (trompeta) y Brian Settles (saxo tenor). Un fastuoso quinteto para intentar descifrar el código “5,5,5,5” que un día, estando de gira, se inventó su maestro Anthony Braxton.

Coincidencias y realidades

 

Sea por caprichos del destino o por necesidades de programación, mientras la guitarrista de Brookline (Massachusetts) tocaba en L’Auditori, el trompetista Ambrose Akinmusire (colaborador en la primera entrega de Code Girl) lo hacía en el Conservatori del Liceu. Lamentablemente, todavía no poseemos el don de la ubicuidad (todo llegará) y tuvimos que decidirnos por Halvorson, a quien acompañó el portentoso improvisador de 27 años, Adam O’Farrill, su sustituto en el segundo lanzamiento titulado Artlessly Falling (Firehouse 12, 2020). Esta anécdota nos sirve para destacar el perceptible aumento de la actividad musical en vivo y también como primer apunte de un concierto que supo a gloria bendita.

Refutando convenciones

 

Definir el concepto musical que habita en el indescifrable cerebro de Halvorson es harto dificultoso; aparcarse en la palabra jazz roza la simpleza y expone cortedad de miras. Aguzando el oído, percibiremos aires folk, referencias contemporáneas, cabaret alemán, resonancias etíopes, árabes o de música carnática (India) y, por supuesto, el pop progresivo de su héroe Robert Wyatt. Si les apetece y quieren ahorrar vocablos, pueden calificarla de avant-garde, término algo más preciso aunque no concluyente.

Texturas inquietantes

 

Bajo una luz tenue, Formanek inicia un solo profundo de contrabajo al que, poco a poco, se irán añadiendo los demás instrumentos, de modo sucesivo (incluida la voz de Kidambi), creando un clima tan cálido como turbador. Melodías encadenadas, por cada uno de los músicos, que adquirirán una textura homogénea y densa, fabricando un conglomerado en el que, cual orquesta oriental, nadie destacará: ni los aullidos inespecíficos y agudos de la improvisadora cantante, ni incluso algún pequeño desmán del baterista. Pongamos de ejemplo la bellísima y ampliada (al igual que los seis temas escogidos) Storm Cloud, en la que pasaron de la honda sedosidad (estilo Nico) al paroxismo con pasmosa sencillez, sin que la estructura de la pieza se balanceara; control absoluto de la expresividad.

Falso liderazgo

 

Cuando la guía se decide a ejecutar su rol de solista, acústica en mano, la exposición sonora adquiere nuevas dimensiones, fue el caso de Muzzling unwashed. En ella construye capas, aparentemente desafinadas, que invitan a pensar en el descontrol armónico; todo lo contrario. Gracias a esos deliberados y engañosos desajustes, la cadencia adquiere disonancias que, lejos de molestar, invita a descubrir nuevos horizontes. El simulado maestrazgo será escaso: las notas sensuales de Settles y O’Farrill (en estado de gracia toda la velada) oscurecerán el protagonismo de la guitarra para llevar la composición al destino elegido; las palabras, en esta circunstancia, son insuficientes, la escucha resolvería las dudas.

Broche final

 

Mary Halvorson se mostró seria, introspectiva, hasta tal punto que sólo abrió la boca para presentar a la banda, el bis (una excepcional recreación de Artlessy falling) y desear buenas noches a los presentes que en esta ocasión, no llenaron la sala. ¿Demasiadas ofertas en una sola noche o miedo a enfrentarse a barreras demasiado altas?

Reconozcámoslo: la puerta que encierra el universo Halvorson no es fácil de abrir, aunque tampoco se necesitan llaves maestras para conseguirlo, con valentía sería suficiente.

Una sugerencia: imiten a la Alicia de Lewis Carroll, sigan al conejo blanco y entren en su madriguera; encontrarán cosas asombrosas.

Artlessly falling through overstretched arms. Delivers the night underground, a hole I spool splintered around your gray eyes. Sparkles devouring the Southern Cross. Old patterns crystallize, form double salt I feign to dissolve, eighty-eight stars wild

Artlessly falling, Mary Halvorson

Mary Halvorson | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Brian Settles | © Òscar García
Brian Settles | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Amirtha Kidamb | © Òscar García
Amirtha Kidambi | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Adam O’Farrill | © Òscar García
Adam O’Farrill | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Fujiwara | © Òscar García
Fujiwara | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García
Mary Halvorson | © Òscar García

Autores de este artículo

Picture of Òscar García

Òscar García

Hablo con imágenes y textos. Sigo sorprendiéndome ante propuestas musicales novedosas y aplaudo a quien tiene la valentía de llevarlas a cabo. La música es mucho más que un recurso para tapar el silencio.

Banner Newsletter QN

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Quico Pi de la Serra. Foto © Miguel López Mallach

Quico Pi de la Serra: Blues de combate

Quico Pi de la Serra retornó al Barnasants para presentar su último disco en directo grabado en las Cotxeres de Sants un año antes. El Auditori Barradas acogió esta vez al comprometido artista. Casi sesenta años de lucha incansable le contemplan.

Eliane Elias: 100 años de samba

Eliane Elias rinde homenaje a la samba en su último trabajo ‘Dance of Time’ conjugando con maestía jazz, clásica y esencias de Brasil.

Concierto de Rise Against en Barcelona. Foto © Aitor Rodero

Rise Against: Tornado punk-rock

Diez años después, la ciudad de Barcelona volvió a ser arrasada por la furia reivindicativa de los
estadounidenses Rise Against, que hicieron valer sus tablas en plazas mayores para arrasar con la sala Razzmatazz.

concert-c-duncan-primavera-club-sala-apolo-barcelona-qualsevol-nit

Primavera Club – Sábado

El Primavera Club es la edición de otoño del festival Primavera Sound. El sábado 22 fue la segunda jornada, con Minor Victories como cabeza de cartel.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat