Energía, fuerza y empoderamiento. Eso es Shirley Davis. Y por supuesto soul, también es puro soul. Repitió varias veces la expresión made my day, que significa hacer feliz. Puede que sea lo que mejor la define. Hablaba de una manera muy peculiar: Más que con frases transmitía los mensajes con su mirada, sus variaciones tonales y sus gestos.
Shirley Davis & The Silverbacks pasaron por Catalunya y dieron algunos conciertos. Esta entrevista es para los afortunados que ya conocen a Shirley Davis y también para los que no la conozcan. Y así, leyendo este texto, mirando las fotos y escuchando su música, puedan acercarse un poco a su energía, a su fuerza, a su empoderamiento.
Me gusta mucho tu música con The Silverbacks. ¡Es muy inspiradora! ¿Tú cómo la definirías?
Para mi es solo música salida de mi corazón. Nos preguntamos habitualmente cómo queremos ser como artistas. La música que nosotros hacemos es para empoderar a la gente del mundo. Y así hacerlos a todos felices. A mi escuchar estas canciones me hacen feliz después de un día duro cuando vuelvo a casa, pero claro, porque son mías. Me gustaría que le ocurriese esto a todos y hacer que piensen en ellos mismos cuando las escuchen. Porque yo pienso en mi misma cuando las canto. Por ejemplo, Black rose para mi simboliza lo que soy y My universe simboliza lo que soy yo en España. Utilizo las canciones para ser más fuerte en mi día a día.
Y las mujeres son importantes en este mensaje.
Me es imposible decir algo negativo de las mujeres a día de hoy. Hago canciones de amor, pero no quiero hacerlas con una mujer que llora, sino que quiero que sean felices, que celebren el amor. Me gusta querer y que otros quieran, por eso hago lo que hago.
Hablemos ahora de tu historia personal: Naciste en Londres, dejaste Europa para vivir en Australia 24 años y ahora vuelves a Europa, de hecho vives en Madrid. ¿Me he olvidado de algo?
Tuve una vida muy divertida en Australia. Me gusta viajar. El tiempo que he estado en España lo he dedicado a viajar por aquí. Y haré muchos más viajes.
¿Cuándo decidiste que cantar era lo que realmente querías hacer?
Hace muchísimo tiempo. Pero cuando llegué a España me di cuenta de que era lo único que podía hacer. No es muy espiritual lo que estoy diciendo, ya que la razón es que no entiendo el idioma, así que no podría tener ningún otro trabajo aunque quisiera (nos reímos).

No está nada mal este trabajo…
Me gusta ser creativa, y las canciones me hacen sentir bien. Pero hacer feliz a la gente… ese es mi verdadero negocio. Soy feliz en los conciertos porque siento la energía de la gente, y además es instantáneo. Un grupo de personas que están viviendo lo mismo, y en el mismo momento. Es como… ¡bam! Y ya lo tienes.
Se podría decir que la música para ti es una forma de comunicación.
Cuando llegué de Australia me di cuenta de lo que podía hacer con mi voz. Podía hacer felices a las personas sin verlas, sin tocarlas, incluso sin conocerlas. Solo con el poder de mi voz. Es impresionante.

¿Qué puede encontrar el público en tus shows?
Que… Great music is gonna happen. Buena música, eso es lo que pueden esperarse porque es lo que ocurrirá. Lo demás no puedo decírtelo porque es un sentimiento. Me cuesta poner en palabras esa sensación de libertad cuando la gente baila y se deja llevar. Yo lo siento como ellos, incluso más intensamente.
Entonces te será difícil también la siguiente pregunta: ¿cuál es el verdadero significado del soul?
Es dar todo lo que tienes. Expresarte. Usar tu corazón. La música soul se supone que debe tratar sobre expresión y sentimiento, pero muchos estilos son sentimentales. Lo que diferencia la música soul es que se sumerge y nada en esos sentimientos hasta que te hace sentir lleno y completo. Y el agobio y el estrés simplemente se va. Y solo estás tú y la música. El soul es establecer una conexión. Es intenso. Amo lo que hago, no se me nota, ¿no?

Autores de este artículo

Paula Pérez Fraga

Dani Alvarez
Bolerista y fotógrafo. Como fotógrafo, especializado en fotografía de espectáculos. Dentro de la fotografía de espectáculos, especializado en jazz. Dentro del jazz, especializado en músicos que piensan. Trabajo poco, la verdad.