Música original o show business, el dilema de Eurovisión

Rigoberta Bandini o Tanxugueiras, con una propuesta artística original y aplaudida por el público, se quedaron a las puertas de Eurovisión 2022 porque el show business (fabricar una canción y que alguien lo interprete) ha prevalecido en el Benidorm Fest. Hacemos una breve e informal reflexión sobre las dos caras de la moneda que circula en la industria musical.

PUBLICIDAD

Poco puedo aportar que no esté dicho ya. Eurovisión había dejado de ser algo que nadie se tomaba en serio para convertirse en un rayo de esperanza: ¡por fin nos sentiremos representadas! ¡Una lengua co-oficial o una reivindicación feminista, me gusta todo! ¡Viva, viva! Pues no. El poder en la sombra ha ganado, como siempre.

Hace unos días grabamos el nuevo episodio del podcast, que publicaríamos hoy. Sabíamos que cuando saliera ya se sabría la ganadora pero poco importaba: comentamos que fuera quien fuera (o Tanxugueiras o Rigoberta Bandini, no había más opciones ni en nuestro radar ni en el de nadie) estábamos contentas porque iría ‘una artista de verdad’. Y me explico: ambas son propuestas artísticas reales, con una trayectoria, con una comunidad de fans y con unas canciones escritas por ellas.

Ponemos unos cuantos ingredientes: una base de reguetón, unos gramitos de enseñar cachita, una pizca de micromachismo en la letra, tres cuartos de lo mismo y venga, potaje de éxito asegurado

Vaya por delante que no tengo nada en contra de Chanel. Ole ella y palante, claro que sí. Una mujer luchadora y cañera, vinculada a Latinoamérica, que seguro se lo ha tenido que currar como nadie… Ella no es el problema, en absoluto. Este rollo que se traen algunos en Twitter de ‘no ha ganado la que quiero, pues ahora me enfado y no respiro, y Chanel eres lo peor y representas todo lo que odio’. A ver, por favor. Seamos serios. A veces nos confundimos un poco, creo yo.

¿Y por qué no considero a Chanel, con todos mis respetos hacia ella, una ‘artista de verdad’? Seguro que habría mil maneras mejor de explicarlo, por eso las comillas. Pues porque ni siquiera es su canción. Es un tema que se ha creado en Miami (porque ya sabemos que los patrióticos son muy de viva España pero después el dinerito de los impuestos mejor fuera) por un grupo de hombres de una manera 100% mercantilista. Ponemos unos cuantos ingredientes: una base de reguetón, unos gramitos de enseñar cachita, una pizca de micromachismo en la letra, tres cuartos de lo mismo y venga, potaje de éxito asegurado.

Y dirán: eh, que Rigoberta también enseña… ¡cómo podéis decir que Chanel está sexualizada y Rigo no, si Rigo habla de tetas! Pues fíjate en la letra: una está siempre ready (para el sexo) y vuelve loquitos a todos los daddies. Y la otra se pregunta por qué dan tanto miedo nuestras tetas, sin ellas no habría humanidad ni habría belleza. No sabemos por qué, pero sí que dan miedo nuestras tetas.

Mejor un producto fabricado para gustar (a los hombres por razones evidentes y a las mujeres porque nos venden la moto que mostrarnos todo el rato sexualmente disponibles nos empodera mogollón) que propuestas genuinas y originales. Que después podrían haber triunfado en Europa o no, ya incluso es un poco lo de menos. Pero también tenía razón mi amigo Uri reflexionando sobre este tema: casi mejor que haya sido así. No tendrán la excusa para decir ‘veeeeeeis, veis que esto de vuestras sensibilidades (feminismo, folklore, etc) no mola, no interesa… veeeeis’ si hubieran quedado mal o no tan bien en Turín.

Porque los señoros se lo han tenido que comer con patatas. Aunque al final no hayan ganado, lo han tenido que ver. Y se han dado cuenta de que es lo que la sociedad pide.

Y es que aunque no vaya, Rigoberta Bandini ha ganado, es evidente. Y Tanxugueiras, que veñen pra quedar, también. Porque los señoros se lo han tenido que comer con patatas. Aunque al final no hayan ganado, lo han tenido que ver. Y se han dado cuenta de que es lo que la sociedad pide. “El festival que tú quieres, el que TÚ quieres”. Tan escandaloso que ya han salido varias voces (un partido político en Galicia, un sindicato de RTVE…) pidiendo explicaciones e incluso demandando dejar sin efecto esta elección, al haber la duda razonable de si es lícito que el voto del jurado tenga mucho más peso que el de los espectadores. Quizá cambia la cosa radicalmente de un día para otro de nuevo.

Y entre que internamente seguimos debatiendo si publicamos el episodio ya grabado como un testigo un poco cringe de lo que podría haber sido y no fue o grabamos otro nuevo un poco in extremis para comentar todo esto, he escrito estas palabras sin pararme a pensar muchísimo en ellas (sorry not sorry si he ido ofendiendo a diestro y siniestro). Han brotado solas porque llevo desde el sábado comentando y pensando en este tema.

Estos días Eurovisión está en boca de todas y todos y todes porque ya ha dejado de ser un concurso para convertirse en algo más. El primer Eurovisión que vi fue el de Rosa y Bisbal, con toda mi emoción de niña estaba convencida de que ganarían. Veinte años después tenía razón mi padre cuando me dijo que no me hiciera ilusiones, que al final todo era política y ganaban los de siempre.

Imagen de portada © Andrea Contreras

Autora de este artículo

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Gessami Boada - 'AVE PASAJERA'

Gessamí Boada estrena ‘Como ave pasajera’

Gessamí Boada estrena ‘Como ave pasajera’, una cançó delicada i profunda sobre deixar anar. El videoclip, dirigit per Paula M. Adell i Anna Soler i amb la direcció de fotografia d’Álex Mateu, reforça la poètica d’una artista en constant evolució.

Ryan Adams. Foto © Miguel López Mallach

No sin mi birra

El concierto de Ryan Adams en el Paral·lel 62 de Barcelona y las molestias que causa el público en su afán por ir a la barra a pedir otra birra más, desata la furia de Anabel Vélez. Nos lo cuenta en esta columna.

Myriam Swanson. Foto © Noemí Elias Bascuñana

Myriam Swanson: “Calígula es libertad, exceso y catarsis”

Con una trayectoria que se remonta a finales de los 90, Myriam Swanson nos sorprende con ‘Calígula’, un álbum que rompe esquemas y explora nuevas dimensiones musicales. Con una mezcla de rock, punk, garaje y guiños ochenteros, la artista se reinventa sin perder sus raíces.

Aniversarios de discos destacados 2025 DESTACADA

Los aniversarios de discos más destacados de 2025

Acompáñanos en este viaje en el tiempo, donde repasamos algunos de los discos más esenciales que cumplen años este 2025. Katy Perry, Zahara, Tame Impala, Alanis Morissette, Kendrick Lamar y Oasis son algunos de los artistas que se encuentran en nuestra lista.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat