In C: Todo lo que se puede hacer con una sola nota

QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

El festival Sónar decidió inaugurar su vigésimo quinta edición con una propuesta de riesgo que, sin embargo, no asustó a la fauna variopinta que medio llenaba la sala grande del Auditori: indies, gafapastas, hipsters y gentes que muy probablemente no acostumbran a pisar el Sónar de Dia, ni muchos menos el De Nit. Se trataba de la interpretación de una obra cumbre del minimalismo, In C, de Terry Riley, a cargo de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), dirigida por Brad Ludman. La pieza también formaba parte del programa de las Sampler Series del Auditori barcelonés.

¿Se puede tocar una composición entera de una hora de duración con una única nota? Por lo visto, sí. Pero que la obra en cuestión, In C, tenga como leivmotiv la ejecución continua de una sola nota, el do, no significa que la sufrida formación que decida interpretarla deba de emitir una suerte de pitido interminable. Más bien lo contrario: el mérito de In C —compuesta en 1964— es el de lograr un efecto mántrico, casi lisérgico, a partir del empleo mínimo posible de una altura musical, es decir, con una sola nota. En realidad, Riley previó que, en base al, digamos, efecto sonsonete, la orquesta tocara un conjunto de 53 frases de forma aleatoria a lo largo de la sesión. La composición avanza entonces a partir de la pericia de la dirección y los intérpretes para concatenar efectos rítmicos —casi polirrítmicos—, dinámicos, tímbricos, etcétera. Es el secreto de la plasticidad, de la repetición adecuada, de la secuencia óptima, tal vez como ocurre en muchas piezas de música electrónica —de discoteca, incluso— sin darnos cuenta.

Explican que el hoy octogenario Terry Riley compuso In C gracias los experimentos que llevó a cabo a comienzos de los 60 con la creación de capas empleando música pregrabada en magnetófonos. También cuentan que cada vez que se interpreta In C suena diferente, que es imposible repetirla tal cual dos o más veces. Brad Ludman, el director invitado para la ocasión, concibió la ejecución de la pieza de Riley con una puesta en escena en la que él mismo se ubicaba en un lateral del escenario, sin podio y ejerciendo a la vez de marimbista. En un primer corro se situaba la sección de vientos; detrás, la de percusiones, y así sucesivamente hasta llegar a la de cuerdas, que, junto con los percusionistas, llevaba casi todo el peso de la interpretación.

Ondulante, sobria y mágica, la pieza de Riley, con la OBC y Ludman a la cabeza, caminaba como un conjunto de secuencias que se sucedían en forma de rueda y cobraban sentido con la evocación de estructuras, con amagos de temas perceptibles por efecto de la variación climática; por la introducción de determinados patrones rítmicos; por la creación de capas sonoras; por la brusquedad e, incluso, por cambios súbitos de volumen —se llegó al efecto subidón en los estertores de la composición—. También fue relevante el papel de los instrumentos solitas, en especial los de la sección de vientos.

Todo transcurrió bajo una cadencia que podría haber resultado martilleante y no lo fue: es la magia de saber experimentar con una sola nota y unas pocas indicaciones, como hicieron con brillantez la OBC y su director invitado.

OBC + Brad Lubman / Terry Riley / Víctor Parreño / Qualsevol Nit
OBC + Brad Ludman
OBC + Brad Lubman / Terry Riley / Víctor Parreño / Qualsevol Nit
OBC + Brad Ludman
OBC + Brad Lubman / Terry Riley / Víctor Parreño / Qualsevol Nit
OBC + Brad Ludman
OBC + Brad Lubman / Terry Riley / Víctor Parreño / Qualsevol Nit
OBC + Brad Ludman
OBC + Brad Lubman / Terry Riley / Víctor Parreño / Qualsevol Nit
OBC + Brad Ludman

Autores de este artículo

Picture of Víctor Parreño

Víctor Parreño

Me levanto, bebo café, trabajo haciendo fotos (en eventos corporativos, de producto... depende del día), me echo una siesta, trabajo haciendo fotos (en conciertos, en festivales... depende de la noche), duermo. Repeat. Me gustan los loops.

Banner Suscripciones QN horizontal

PUBLICIDAD

1 comentario en «In C: Todo lo que se puede hacer con una sola nota»

  1. No, esta pieza no está escrita con una sola altura, de hecho ni siquiera con el campo armónico de una sola tonalidad, ya que este tipo de minimalismo es diatónico… Y la estructura de la pieza comprende una modulación

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Foto © Víctor Parreño

Air watch the stars

El dúo francés Air, revivieron en el Festival Jardins de Pedralbes las canciones más importantes de su trayectoria musical.

Luke Winslow-King. © Marina Tomàs

Luke Winslow-King: Artesano Excepcional

Acompañado del guitarrista italiano Roberto Luti, Luke Winslow-King demostró sus dotes de blues-crooner en un Teatre Zorrilla que volvió a colgar el letrero de “No hay billetes”. Clase a borbotones en uno de los conciertos más esperados del Blues & Ritmes.

Concierto de Greta Van Fleet en Barcelona. Foto © Víctor Parreño

Greta Van Fleet: Benditas imitaciones

El Sant Jordi Club de Barcelona se rindió ante el apabullante despliegue de los estadounidenses Greta Van Fleet, máximos exponentes del rock clásico en nuestros días, que ofrecieron un derroche de calidad musical, emoción y producción.

Simple Minds © Marina Tomàs DESTACADA

Simple Minds: La New Wave revive en Pedralbes

El festival Les Nits de Barcelona (Palau de Pedralbes) registró otro lleno absoluto para recibir a la banda escocesa Simple Minds. Jim Kerr & cía. intentaron reverdecer los laureles que les auparon en los 80s.

Concierto de Vetusta Morla en Barcelona. Foto © Montse Melero Arjona

Vetusta Morla: Rituales para reconectar

En su nueva gira ‘Cable a Tierra’, unos Vetusta Morla ya consagrados presentaron en concierto su nuevo disco y varios de sus clásicos himnos acompañados de una peculiar “orquesta celtibérica” en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat