Los mejores discos de febrero

C. Tangana, Slowthai, Ferran Palau, Clara Peya, JOINA, The Weather Station, Tindersticks, Mogwai, Black Country , New Road, Foo Fighters, Julien Baker, Clap Your Hands Say Yeah, Shinova, Aiala, Califato ¾ y Los Hermanos Cubero.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Let's Festival 2023

PUBLICIDAD

Hace más de un año que convivimos con el bicho. Mientras la mayoría lucha contra la vaguedad y se esfuerza por mantener unos niveles de productividad mínimos, va C. Tangana y publica 9 videoclips en un día. Que nos cuente su secreto, si us plau. Nosotros te damos más detalles de, El Madrileño, en nuestra lista de mejores discos de febrero. También te hablamos de lo nuevo de Ferran Palau, Mogwai, Clara Peya, Aiala, Julien Baker… Imposible aburrirse.

En la siguiente lista te traemos los mejores discos de febrero, pero puedes ponerte al día con las listas de lo mejor de cada mes. Disfruta de todos y cada uno de ellos 😊

Los mejores discos de febrero -

C. TANGANA – El Madrileño (Sony Music, 2021)

Pa’ que me escuche to’a España

C. Tangana –aka Pucho, Puchito, Antón– lanza el ya proclamado como mejor debut español en Spotify: El madrileño. Cumpliendo, además, con las ambiciosas expectativas del consolidado trapero hacia un registro menos mainstream.
Debates aparte sobre la masculinidad tóxica –con la que no se siente identificado según ha declarado– y letra más o menos cuestionable; el álbum deviene obra de arte. Propiciado por la música, por un lado, aunque llegues al cenit prácticamente antes de la mitad y flojee en algún que otro tema de la tracklist. Salvo excepciones, entre otras Los tontos con Kiko Veneno o la colab con Omar Apollo. Y por otro, por el cuidado minucioso de la imagen como hilo conductor y discurso del todo. La de la España castiza y disfrutona. De la que los domingos no perdona el vermut con las amigas y amigotes. Tras escucharlo en bucle desde el pasado viernes, me surgen dos dudas: por qué –leído en tono dramático/sorpresa– versionar Un veneno y si prefiere el cocido, el madrileño, con o sin tomate. Puchito, Puchito…

Por Maria del Río.

SLOWTHAI – Tyron (Method Records, 2021)

Ensayos para una rebelión

De fuera hacia dentro: así ha planteado el rapero británico slowthai el recorrido desde su álbum debut –Nothing Great About Britain, lanzado en 2019– hasta su segundo trabajo, Tyron, titulado a partir de su nombre de pila real. Los nombres de sendos discos resumen con agilidad todo lo que podamos decir: si en Nothing Great hablaba acerca del mundo, de la violencia subyacente a la situación de desigualdad social y fragilidad política de la Gran Bretaña contemporánea, ahora el discurso se gira hacia dentro: es el propio slowthai –es decir, Tyron Frampton– quien se revela tras sus canciones. El álbum, nuevamente concebido como un disco doble, sigue un recorrido similar: su primera cara, con todas sus canciones tituladas en mayúscula, explora algunas cuestiones que miran hacia fuera –polémicas, opiniones– y definen en cierta medida al personaje; la segunda, con los títulos en minúscula, se gira hacia el intimismo y recapitula la infancia del artista, su catálogo de errores. Particular interés suscita feel away, canción en la que colabora con James Blake y Mount Kimbie y que sirve como prólogo a ahdh, el colofón del disco.

Por Adrián Viéitez.

Los mejores discos de febrero -

JOINA – Òrbita 9.18 (Microscopi, 2021)

La promesa del rap català

Tres anys més tard del debut raper de JOINA amb Companyes (autoeditat, 2018) presenta el seu segon treball Òrbita 9.18. L’argument de l’àlbum sorgeix de trobar «la pròpia casa» a través de tres capítols que parlen de la recerca interior de Nonhome, passa pel record del passat de Pastorale, i acaba amb la mirada al futur d’Out of Time. La fusió d’estils de l’artista es consolida a Òrbita 9.18 creant un àlbum que s’escapa de qualsevol etiqueta i estil musical. Rap, funk, electrònica, clàssica i R&B són les sonoritats en les quals JOINA presenta aquest treball únic, personal i íntim. A través de les onze cançons –des de Preludi, on mostra la seva sonoritat més clàssica, fins a Chapter II, amb un fons electrònic de sintetitzadors– ens canta i rapeja en anglès i català consolidant-se com una de les principals figures emergents de l’escena rap de casa nostra.

Per Ivette Amargós.

Los mejores discos de febrero -

CLARA PEYA – Perifèria (Vida Records, 2021)

La voz del silencio

Hace menos de un año que Clara Peya, una de las pianistas más prolíferas del panorama musical actual, publicó su álbum Estat de Larva (Vida Records, 2020). El contacto humano que reivindicó en este EP le dio voz a través de la unión de su piel con el piano. Esta vez, su trabajo Perifèria (Vida Records, 2021) cuenta con la cálida voz de Enric Verdaguer a pesar de que siempre se ha apoyado de voces de mujeres como Silvia Pérez Cruz, Elena Gadel, Nina Névoa y Judit Neddermann entre otras. Su idea del arte como herramienta de transformación social se ve claramente en Mujer Frontera, que cuenta con la colaboración de Ana Tijoux y Alba Flores y cuyos beneficios van destinados al colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha.

Por Andrea Lázaro Revueltas.

FERRAN PALAU – Parc  (Hidden Track Record, 2021)

Decir las cosas con cuidado

Cinco álbumes acumula ya en su haber Ferran Palau; cinco discos que desembocan en Parc: un espacio diáfano que se abre con la ligereza de las cosas sencillas. Reflexe es el tema encargado de inaugurar el LP, y es también esa canción la que marca el tono desenfadado, levísimo y alegremente melancólico que domina el resto del disco. Los elementos de la orquestación se van sumando lentamente, marcándose con claridad la entrada de cada uno de ellos como si la pulcritud sintáctica viniese dada a priori: con las cosas tan blancas delante uno es capaz de escuchar más fácilmente, de mover los hombros con sutil inconsciencia al ritmo que impone la guitarra de Lluny o sumergirse con la suavidad de los charcos en el paisaje de sintetizadores que integra Amor. El conjunto lírico de Palau, en línea con la levedad de su producción musical, se mantiene todo el tiempo en tensión entre una nostalgia que nunca llega a ser punzante y el tono directamente celebratorio: podría adivinarse el verano entre las ramas.

Por Adrián Viéitez.

THE WEATHER STATION – Ignorance (Fat Possum Records, 2021)

La bellesa de la tristesa

El cinquè àlbum de la banda liderada per Tamara Lindeman és tota una lliçó quant al canvi climàtic respecta. 10 cançons d’instrumental meravellosa acompanyada de la seva veu impressionant. Destaquen Atlantic (que ens fa reflexionar en si realment podem gaudir d’aquest món), Heart (on podem veure com l’artista ens obra els seus pensaments més personals) i Subdivisions. Especial atenció a aquesta última perquè aporta un dels millors ‘last tracks‘ que he escoltat: la peça es va construint de mica en mica fins a explotar, amb una lletra que emociona. Un bon resum d’un disc que ens ensenya la bellesa de la tristesa.

Per Joel Soto.

Los mejores discos de febrero -

TINDERSTICKS – distractions (City Slang, 2021)

Sonidos en un lienzo negro

Más de dos décadas de trayectoria impecable alzan la sospecha cada vez que los Tindersticks anuncian el lanzamiento de un nuevo trabajo: la banda inglesa liderada por Stuart Staples y Dickon Hinchliffe ha logrado constituirse como un ente flotante, raramente clasificable dentro del panorama del pop-rock contemporáneo. distractions es un álbum en el que el minimalismo de las orquestaciones de Hinchliffe, dominador de la extrañeza instrumental, alcanza una nueva cota: el disco es capaz de sostenerse en un estadio continuo de suspensión, como si la música estuviese a punto de llegar y todo se sucediese en una serie de prolegómenos perpetuos. Blindado por dos canciones que rondan los diez minutos –Man Alone (Can’t Stop the Fadin’), que abre el álbum; y The Bough Bends, encargada de cerrarlo–, distractions es un paseo mayormente silencioso por un paisaje lleno de sorpresas, audacias formales y tensiones de género: los Tindersticks nacieron en Nottingham, pero conocen la tradición norteamericana y la chanson francesa en profundidad. Su trazo es tan amplio como preciso; así de feliz es su ciencia.

Por Adrián Viéitez.

BLACK COUNTRY, NEW ROAD – For the First Time (Ninja Tune, 2021)

Un intrigante comienzo

Black Country, New Road es la más reciente banda de la emergente escena post-punk londinense en publicar su debut, tras nombres como Black Midi, Shame o Sorry. El septeto consiguió acaparar la atención de prensa y foros musicales a nivel internacional con apenas unos cuantos bolos y dos canciones grabadas, Athen’s, France y Sunglasses, composiciones de rock angustioso y disonante con gran influencia del ‘underground’ noventero USA (ellos mismos se autodenominan, con cierta guasa, “la segunda mejor banda tributo a Slint” durante el disco). Lo que realmente hace especial al grupo y a este For the First Time es como juegan con estas y otras influencias para crear algo que no sea un mero homenaje complaciente a épocas pasadas sino algo contemporáneo. Tan pronto suena un dulce pasaje sacado del post-rock más sentimental y peliculero que lo agrían con violines y saxofones chirriantes. Las historias narradas por su guitarrista Isaac Wood, llenas de ‘namedropping’, anclan las canciones al 2021 y la introducción en algunos temas del klezmer, un tipo de música folclórica judía, aportan un elemento de sorpresa no anunciado en los singles de adelanto. En resumen, For the First Time es el mejor y más intrigante debut en lo que llevamos de año.

Por Miguel Lomana.

MOGWAI – As the Love Continues (Rock Action, 2021)

El amor por Mogwai continua

Ha habido en la prensa musical un cierto impulso por calificar al décimo álbum de estudio de los escoceses Mogwai como un retorno a forma, el típico álbum-de-tercer-acto-de carrera-casi-tan-bueno-como-los-primeros. Hasta las listas de los más vendidos parecen estar de acuerdo, consiguiendo por primera vez en su historia un Nº 1 en Gran Bretaña y un Top 10 en Estados Unidos. Y, la verdad, a primera escucha es difícil dilucidar qué hace a este disco tan distinto a anteriores. Sí, la producción de Dave Fridmann le da un aire distorsionado algo cercano el shoegaze y los añadidos electrónicos, ya presentes en trabajos anteriores, parecen asentarse del todo aquí. Otra novedad a medias, Ritchie Sacramento, es una sorprendente canción pop colocada a mitad de trabajo que ya habían ensayado hace unos años en el single Party in the Dark. As the Love Continues es, por supuesto, un buen disco, como todo lo que ha hecho Mogwai en su carrera, justo lo suficiente para renovar nuestro cariño por ellos una vez más, pero nada cercano al flechazo de sus primeros años.

Por Miguel Lomana.

FOO FIGHTERS – Medicine at Midnight (RCA, 2021)

Medicina para el rock

Nadie puede decir está vez que Dave Grohl nos ha vuelto a vender algo que no era. En su vigesimoquinto aniversario, los Foo Fighters prometieron material para hacernos mover el cuerpo, y es justo lo que nos han dado con los 9 fugaces cortes de Medicine at Midnight, sin duda su disco más rítmico hasta la fecha. Otro tema es que, a nivel compositivo, la inspiración siga lejos de la de aquella arrolladora máquina de hacer hits que nos tenía malacostumbrados hasta hace algunos años, ahí tampoco hay debate. Se echa en falta algún Pretender o Monkey Wrench, aunque en su totalidad, el trabajo cumple con buena nota, gracias al buen hacer de los seis músicos en los arreglos instrumentales y a la solvente (aunque algo chiclosa, en ocasiones) producción de Greg Kurstin. Un disco entretenido y variado en registros, con sorprendentes aciertos como Cloudspotter o Holding Poison y algún pequeño bache indiferente (Chasing Birds, para el caso). ¿La mejor noticia? Que los Foo Fighters sigan con cuerda como para dar guerra encima de un escenario durante varios años más. Y que así se mantengan, la maltrecha salud del rock mejora cada vez que estos señores vuelven a asomar la cabeza.

Por Mikel Agirre.

JULIEN BAKER – Little Oblivion (Matador, 2021)

Susurros amplificados

El nuevo disco de Julien Baker, tras tres años de silencio, no empieza con la trémula guitarra acústica de Sprained Ankle ni con el solitario piano de Turn Out the Lights, sino con el sonido de una formación completa, de batería, bajo y teclados que parecen anunciar el final de un proyecto profundamente íntimo y el comienzo de otra cosa. Nada más lejos de la realidad, las canciones de Little Oblivions continúan siendo un crudo retrato de las heridas abiertas y batallas diarias de Baker, ahora impulsadas por una instrumentación interpretada por ella al completo, una nueva manera de expresar sus más profundos sentimientos. Como siempre, es en sus desgarradoras letras donde se encuentra la gran fuerza tras este disco, dolorosas experiencias personales que se convierten a través de su música en universales.

Por Miguel Lomana.

CLAP YOUR HANDS SAY YEAH  – New Fragility (CHYSY, 2021)

Uncle Sam, ¿todo bien?

Cinco años después del lanzamiento de The Tourist (CYHSY, 17), Clap Your Hands Say Yeah lanza New Fragility, el sexto LP del grupo indie rock (según la Wikipedia) estadounidense. El momento no es casual, tampoco los temas que trata en clave política. Y es que, dejando a un lado los recientes acontecimientos en EE. UU. protagonizados por miles adeptos de QuienVosotrosYaSabéis, el bochorno viene de antes, casi de serie. Una retahíla de superioridad (a)moral, bastante extendida y no solo en Norteamérica, de la que Alec Ounsworth y su banda han dado forma. Una nueva fragilidad –muy en la tónica de la actual crisis social y sanitaria que vivimos– que, además, anhela la inocencia de cuando se es niño. Tendremos que esperar a que nos dejen respirarnos y bailarnos y cantarnos, pero de momento podemos disfrutar del álbum y de los –no pocos– conciertos en streaming que los de Philadelphia han ofrecido a sus fans en los últimos meses.

Por Maria del Río.

SHINOVA – La buena suerte (Warner Music, 2021)

Acabar con el mal fario

La nostalgia, el optimismo, la falsa seguridad, una realidad que parece ficción, las palabras honestas y los recuerdos, así suena La buena suerte. El quinteto vizcaíno Shinova escribió la mayoría de los temas de su nuevo álbum en 2019 como si supieran lo que iba a suceder en 2020. La banda retrata el buen momento por el que está pasando profesionalmente a ritmo de pop, rock y folk, jurando fidelidad al estilo que tomó en 2016 con Volver (Warner Music, 2016), su EP más aplaudido hasta la fecha. La buena suerte llega para dar ese mensaje esperanzador en esta ‘nueva normalidad’ y que, lejos de ser supersticioso, acaba con el mal fario. Aunque la cultura sigue siendo uno de los sectores más afectados por la crisis, Shinova ya cuenta con fechas para presentar su disco por todas las salas y festivales de España.

Por Andrea Lázaro Revueltas.

AIALA – 2021: An Earth Oddity (Kasba Music, 2019)

De la Tierra al firmamento

Tan solo recreándonos en la pomposa carpeta desplegable (diseñada por la misma cantante), se aprecia la ambición del proyecto. 2021: An Earth Oddity (Kasba Music, 2021) representa un enorme impulso hacia al frente. El monolito de Kubrick y la odisea espacial de Bowie, han inspirado a Jara Aiala en su segundo viaje planetario. Una aventura conceptual alejada de etiquetas, centrada en crear estilo propio, agrupando para ella ritmos de diversa índole. La adiestrada voz de Jara ha crecido en empaque y su labor en la producción (acompañada por Chalart58) alcanza cotas significativas. Tomen como ejemplos el single Fighting and learning, Honey (a la que no le haría ascos ningún estrellón mediático) o la breve y estruendosa Gotta be strong. El perfecto pop de Face to face (Silence), Can you feel the fire (reggae de alto voltaje) y la seductora By my side (baby), reinan en una miscelánea muy notable. Volando alto.

Por Barracuda.

Los mejores discos de febrero -

CALIFATO ¾ – La contraçeña (Breaking Bass, 2021)

La fiesta de Andalucía

El mismo fin de semana que C. Tangana lanzaba al público como una bomba El madrileño, batidora de todo el folclore de aquí y allá que el artista y su equipo se han atrevido a modernizar, Califato ¾ tomaban con su segundo disco una senda parecida pero con resultados completamente distintos. Mientras que El madrileño es un disco totalmente dominado por la personalidad de Tangana, La contraçeña surge de un espíritu de fiesta colectiva en la que el protagonista es la comunidad o, hilando más fino, su comunidad, Andalucía. El colectivo con sede en Sevilla repite con su nuevo disco todos los aciertos ya registrados en su debut Puerta de la Cânne (Breaking Bass, 2019), en el que flamenco, tradición y romería chocan con hip-hop, música rave, humor e intenciones muy punk. El resultado final es un disco más largo y ecléctico, que recuerda a su manera a la experiencia de escuchar algo de Gorillaz o The Avalanches, con nuevas fórmulas que se suman a las ya existentes, perfeccionadas en apenas tres años, dos discos y un EP. Que la fiesta no pare, por favor.

Por Miguel Lomana.

Los mejores discos de febrero - LOS HERMANOS CUBERO – Errantes Telúricos

LOS HERMANOS CUBERO – Proyecto Toribio / Errantes telúricos (Primavera Labels, 2021)

Doblete hechizador

Los Hermanos Cubero han tirado la casa por la ventana editando dos trabajos conjuntos, nuevo pulso a la estulticia. Sus ganas por innovar les ha llevado a compartir protagonismo en Errantes telúricos. Idea que, según sus afirmaciones, aparece sin ánimo de lucro pero que ayudará a una difusión más amplia. Han colaborado artistas como Christina Rosenvinge, Ara Malikian o Nacho Vegas (en total diez), adaptándose a la sin par mezcla entre bluegrass y música tradicional castellana del dúo arriacense.

Proyecto Toribio es un álbum exclusivamente instrumental (dedicado al cancionero de Toribio del Olmo) para el que también se han buscado cómplices no tan populares. Reflejo extraordinario de hasta dónde puede llegar su talento estético-interpretativo. Deslumbrante. Si me dan a elegir me quedo con Toribio. Mala entraña, el Foxtrot de Algora o Pasadoble años 40 son insuperables. Sin embargo, dentro del universo telúrico, Llama encendida (Rodrigo Cuevas) o Canción para un final, canción para un principio (Rocío Márquez) no le van a la zaga. Enrique y Roberto Ruiz Cubero, directos al definitivo reconocimiento.

Por Barracuda.

Autores de este artículo

Gato News

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Sen Senra x Torso

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Mejores videoclips del momento. Renaldo & Clara

Los mejores videoclips del momento

Miley Cyrus, KAROL G, Birdy, El Michels Affair & Black Thought, RAYE, Sen Senra, Arctic Monkeys, Queralt Lahoz, Toby Sebastian ft. Florence Pugh, LA INCERTESA, 6LACK, Nicki Nicole, y Renaldo & Clara entre los artistas que han sacado los mejores videoclips del momento.

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Kelela - Raven

Los mejores discos de febrero

Gorillaz, Caroline Polachek, RAYE, _juno, Kelela,Tennis, U.S. Girls, Shame, Paramore, Yo La Tengo, Madee, Guineu, Za! & La TransMegaCobla, María Escarmiento, TINI, Angeladorrrm, Selma Bruna y Grauwi + Marta Cascales entre los mejores discos de febrero de 2023.

MEJORES VIDEOCLIPS DEL MOMENTO. Merina Gris

Los mejores videoclips del momento

Bad Bunny ft. Bomba Estéreo, Aiala & Eltornado, Paramore, James Holden, Subliminal, Bely Besarte, Meli Perea con Adala, DUKI, julia amor, Kelela, KESMAR, Olive Klug, The Tyets, Sebastián Yatra, Blanca Vergara y MERINA GRIS ft. Delaporte entre los artistas que han sacado los mejores videoclips del momento.

Beabadoobee © Jake Erland

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat