Los mejores discos de julio-agosto

Belako, Fontaines D.C., Yo La Tengo, Protomartyr, The Killers, Bing & Ruth, Whitney, Taylor Swift, Matt Maltese, Angel Olsen y Jason Molina.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp
QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

Volvemos de las vacaciones con más energía que nunca y con muchas ganas de compartir con vosotros los artistas que nos han acompañado durante este verano. ¿Cuál es ese disco que no habéis podido dejar de escuchar durante vuestros viajes en coche estos días? Evidentemente a nosotros se nos hace imposible elegir solo uno así que os traemos una lista con los 11 mejores álbumes que han sonado en nuestra redacción estos meses de julio y agosto.

Encontraréis trabajos como el esperado y aclamado A Hero’s Death de Fontaines D.C. Un discazo. Taylor Swift moviéndose por territorios inexplorados en folklore, discos que suenan a otoño como Madhouse de Matt Maltese, el álbum póstumo del añorado Jason Molina, el resurgir de The Killers con Imploding the Mirage o lo nuevo de Angel Olsen, tan solo diez meses después de su mágico All mirrors. ¡Saboreadlos!

También podéis recuperar las listas de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio o de años anteriores. ¡Hit the play!

BELAKO– Plastic drama

BELAKO – plastic drama (BMG, 2020)

Bueno, bonito y Belako

Si hay que retrasar la salida del disco, se adelantan temas poco a poco. ¿Y si no se puede tocar en salas? Pues se toca en autocines. Por si quedaba alguna duda, Belako no son de las que se quedan de brazos cruzados. Derrochan energía como el primer día, y las nuevas composiciones son el fiel reflejo de ello. Con menos elementos para melodías más sencillas, apelan a la esencia del rock ‘guitarra-bajo-batería’ y la combinan con aires noventeros, invitándonos a bailar y corear sin descanso. Los abundantes guitarrazos casan a la perfección con teclados más pausados, como ocurre en marinela2017, confirmándolo como un álbum que, al igual que sus predecesores, no por su heterogeneidad deja de ser sólido y compacto. Simple y bueno, o simplemente genial, no pedimos más a esta inquieta banda que siempre tiene algo nuevo que ofrecer y contar, a pesar de haber cosechado éxito tras éxito con sus anteriores trabajos. Las de Mungia tampoco se callan nada y cantan sobre temas tan variados y actuales como relacionarse en redes, las estructuras de poder, el consumismo o el género y sus roles. Si esta banda tiene techo, aún faltan varios pisos para verlo.

Por Mikel Agirre.

FONTAINES D.C. – A Hero's Death

FONTAINES D.C. – A Hero’s Death (Partisan Records, 2020)

Indies, estamos de enhorabuena

Si un grupo saca dos discos en dos años, es porque algo tiene que decir. La fugacidad con la que los irlandeses Fontaines D.C. han publicado la continuación de Dogrel (Partisan, 2019), no puede más que recordarnos a los inicios de grandes bandas del indie-rock como Franz Ferdinand o Arctic Monkeys, que revolucionaron la escena hace algo más de una década. Formados en Dublín, comparten con los de Glasgow y Sheffield el tener un marcado estilo, basado en guitarras, que los diferencia rápidamente de otras formaciones. Tampoco se entendería su música sin la atmósfera propiciada por Grian Chatten, quien repite los versos como un mantra hasta que nos los deja clavados en la mente. Potentes riffs de bajo en la post-punk Televised Mind, baterías incombustibles en Love Is The Main Thing o la homónima A Hero’s Death e incluso pequeñas baladas como Oh Such A Spring hacen presagiar que nos encontramos ante unos muchachos que darán mucho que hablar. Indies, seguidlos de cerca.

Por Mikel Agirre.

YO LA TENGO – We have amnesia sometimes

YO LA TENGO – We Have Amnesia Sometimes (Matador Records, 2020)

De lunes a viernes estamos juntos y abrimos las ventanas

El lanzamiento, en 2018, del álbum There’s a Riot Going On proporcionó muchos motivos de celebración para los –no pocos– seguidores de Yo La Tengo: el trío de Hoboken (Nueva Jersey) abría nuevos caminos en una trayectoria ya de por sí extremadamente versátil al desatender, quizá por primera vez, su eje central indie rock para adentrarse de lleno en los vastos territorios del shoegaze, género alrededor del cual ya habían merodeado con anterioridad. Dos años más tarde, We Have Amnesia Sometimes llega con forma de largo EP –solo son cinco las canciones que lo integran, pero su duración alcanza prácticamente los 40 minutos en total– y pisa ya lo que sería un híbrido entre el post-rock y el propio shoegaze: a través de un deslumbrante empleo de los sintetizadores y de la modulación de sus sonidos electrónicos, Yo La Tengo se las arreglan para narrar –oscuramente, eso sí– lo que vendría a ser una semana lectiva, un de-lunes-a-viernes-con-Yo-La-Tengo. Lo dicho: este verano, de límites más que difusos, ha abierto caudales particulares en el imaginario musical estadounidense.

Por Adrián Viéitez.

PROTOMARTYR – Ultimate Success Today

PROTOMARTYR – Ultimate Success Today (Domino, 2020)

Música para mortales

Dejando atrás la década que les ha visto nacer, crecer y cimentarse como grupo esencial del post-punk contemporáneo, Protomartyr se muestran en su nuevo álbum marcados por una inescapable sensación de finalidad. Concebido como un capítulo de cierre, el quinto y último acto de la obra que forma su discografía, Ultimate Success Today añade al habitual contenido lírico del cantante Joe Casey (amargas observaciones sobre sociedades en declive, crípticas referencias a literatura histórica y al lore de su Detroit natal) cierta preocupación por la posteridad, por lo que uno deja atrás una vez llegado a esa temida línea de meta. Incluso las canciones no parecen tener tiempo que perder, evitando devaneos, tomando el camino más recto para provocar ese sentimiento crudo, ya sea la angustia, rabia o resignación. La despedida en dos tiempos de Bridge & Crown (el final del camino) y Worm In Heaven (el más allá) resuena con profundidad, unas últimas palabras que, esperemos, marquen el inicio de una nueva etapa para Protomartyr, un nuevo camino por empezar.

Por Miguel Lomana.

THE KILLERS – Imploding the mirage

THE KILLERS – Imploding the Mirage (Island Records, 2020)

Esperado pequeño resurgir

The Killers son una de esas bandas que alucinó al mundo con su debut, alcanzó el olimpo rápidamente y que, hasta el día de hoy, ha sido capaz de seguir llenando estadios sin despeinarse, a pesar de cumplir varios años sin ofrecer un disco del todo convincente (exceptuando un par de singles). Imploding the Mirage puede cambiar la tendencia, siendo probablemente su mejor referencia desde Sam’s Town (2006). No busquéis en él guitarras como las de When You Where Young, no es un regreso a los inicios. Más bien es todo lo contrario: continuista, pero partiendo de canciones que funcionan de verdad. Vertebrado en buenas melodías pop-rock, mantiene el nivel sin bajones, con muchos sintes, coros y épica elevada a la máxima potencia, incluso rozando la sobreproducción en ocasiones. Temas como My Own Soul’s Warning o My God, entre otros, merecen sin duda un buen lugar en el setlist del próximo tour, aunque será complicado que derroquen a los clásicos.

Por Mikel Agirre.

BING & RUTH – Species

BING & RUTH – Species (4AD, 2020)

Ondas senoidales y códigos en morse

No resulta difícil perderse en las composiciones ambientales de Bing & Ruth, el conjunto –en esta ocasión reducido a un minimalista trío– liderado por el pianista y compositor David Moore. La idea del trance, de dejarse caer y entrar en un estado meditativo parece más presente que nunca en este nuevo trabajo, Species. Dejando atrás las atmósferas quebradizas y espectrales de Tomorrow Was The Golden Age (RVNG Intl. 2014) y el piano de No Home For The Mind (4AD, 2017), Moore toma como instrumento para sus exploraciones el farfisa, un órgano electrónico, tan solo acompañado ocasionalmente de clarinete y contrabajo. Species se presenta como una serie de idas y venidas sonoras delicadamente orquestadas, frecuencias transmitidas al unísono en distintas cadencias, como mensajes taquigrafiados, un faro proyectando luz en círculos o una ráfaga de aire prestando su forma a una duna en el desierto, creando frágiles armonías en el proceso.

Por Miguel Lomana.

WHITNEY – Candid

WHITNEY – Candid (Secretly Canadian, 2020)

Otoños blancos

La portada de Candid, el tercer álbum de estudio de la banda de indie rock estadounidense Whitney, deja entrever una luna llena sobre un cielo azul, alzándose por el hueco entre dos montañas. El paisaje es tan manso como la música correlativa: haber lanzado como adelanto una versión, junto a Waxahatchee, del clásico de John Denver Take me home, country roads era un señuelo bastante evidente de cara a este giro hacia el country-folk que, sin embargo, no abandona la modernidad de la producción característica de la banda. Pero rehúso ahora perderme en tecnicismos: Candid es un álbum que capitula un verano sin saber muy bien en qué momento sucedió dicho verano, es la tímida inauguración de un espacio blanco –el sonido del agua golpeando contra las rocas, las voces de los pájaros tañendo a través del cielo–. Se describen rocas, valles, formas de amar. Los ríos suenan igual que siempre. Los ríos suenan igual que siempre.

Por Adrián Viéitez.

Taylor Swift - Folklore

TAYLOR SWIFT – folklore (Taylor Swift, 2020)

Sobre bajar la voz

Los asuntos de la pandemia mundial han trastocado la industria musical de maneras curiosas: Phoebe Bridgers adelantó un día el lanzamiento de su disco, Fiona Apple lo sacó pese a las reticencias de su discográfica y, finalmente, Taylor Swift acabó por anunciar la salida a la luz de folklore, su octavo trabajo de estudio, apenas unas horas antes de que se hiciese efectiva. Este no es, por supuesto, el único elemento anómalo que acompaña a este álbum en cuya producción Swift ha contado con la colaboración estrecha de Aaron Dessner, miembro de The National. Este hecho, acompañado de su colaboración con Bon Iver en exile, cuarto corte del disco, ha provocado una aparente aproximación de la artista americana, hasta ahora epítome del pop contemporáneo, a una audiencia más culterana. Lejos de ser ese hundimiento en la seriedad que muchos anhelan ver en él, folklore no es más que un juego de luces: Taylor Swift baja la voz, reviste a las ficciones de siempre de una producción más próxima al folk-pop y se maneja para, en tiempos inciertos, probar territorios inexplorados. Si Lover era un disco celebratorio de su identidad con ciertas concesiones discursivas, folklore es un artefacto totalmente libre, un susurro bañado en historias de amor que se mueven por el bosque, entre las sombras, esperando que vuelva el verano para volver a estallar.

Por Adrián Viéitez.

MATT MALTESE – madhouse

MATT MALTESE – Madhouse (Nettwerk, 2020)

Suena a otoño

Matt Maltese presenta su esperado nuevo trabajo Madhouse. Un EP que evoca esa  extraña cotidianeidad que nos ha acompañado durante los últimos meses y en la que, sin embargo, hemos podido reconectar con nosotros mismos.  Maltese se sumerge en una busqueda del sentido último de lo humano y de las vicisitudes de la soledad y del amor aportando esperanza y optimismo en los tiempos que corren. El último crooner británico del late indie (como le gusta etiquetarlo a la prensa especializada) nos aleja de la melancolía propia del zenit del verano –un bis de esto último, por favor–  y nos traslada a un otoño cálido donde todo la bueno esta por llegar. Cada una de las 6 piezas que componen Madhouse fluye y brilla con luz propia, haciendo del conjunto un paso adelante más en la fulgurante carrera de este joven artista. Madhouse suena a otoño, y vas a querer más.

Por Maria del Río.

ANGEL OLSEN – Whole New Mess

ANGEL OLSEN – Whole New Mess (Jagjaguwar, 2020)

Prolongación de los espejos

El contexto mundial ha provocado –y empieza a verse con claridad– que los artistas jueguen al contragolpe, siendo elusivos y buscando nuevas maneras de releerse a sí mismos. Es el caso de Angel Olsen, cuya trayectoria quedó bien asentada con el imponente lanzamiento de All Mirrors y que, un año después –y en medio de este extrañísimo verano que capitulamos–, lanza Whole New Mess como contracara de lo que era aquel álbum, funcionando un poco como espejo –valga la redundancia– de aquella búsqueda de un sonido metálico, limpio, afilado. La Angel Olsen de Whole New Mess emplea las mismas melodías con frecuencia, remodela a su gusto el aspecto lírico de sus canciones y también recompone su orden de reproducción; lo más reseñable, sin embargo, es la notable suavización de su estilo, que ya se dejaba entrever en Waving, Smiling, uno de los adelantos del disco y de las pocas canciones sin remitente directo en All Mirrors. Si el viaje de Taylor Swift en folklore podía ser el de la contención, el de Angel Olsen en Whole New Mess corre a la inversa: la misma música, una vez distendida, ya no puede ser la misma música.

Por Adrián Viéitez.

JASON MOLINA – Eight Gates

JASON MOLINA – Eight Gates (Secretly Canadian, 2020)

Viejas tristezas

Pocos años antes de su prematura muerte en 2013, mientras preparaba en Londres las que serían sus últimas sesiones de grabación, Jason Molina fue visitado regularmente por una bandada de periquitos que aparecían en su jardín y cuyo gorjeo procuró grabar, siguiendo quién sabe qué intuición. Una década más tarde, el canto revivido de estos pájaros se cuela entre los silencios de Eight Gates, el testamento final del malogrado cantautor, insuflando una extraña sensación de paz y serenidad a estas nueve canciones folk de paso lento y sonoridad cavernosa, algunas completas y otras más cercanas a bocetos, ideas que no pudieron ser desarrolladas. Aunque aquí, como en muchas de sus obras anteriores, Molina cante a la tristeza, al camino interminable y al vacío, nunca se entrega a la oscuridad absoluta, albergando la esperanza, el destello de luz, el regreso del canto de los periquitos.

Por Miguel Lomana.

Autores de este artículo

QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Jungle

Los mejores videoclips del momento

Jungle, Depeche Mode, Taylor Swift ft. Ice Spice, ATZUR, The Lindas Lindas, Dua Lipa, Nicki Nicole ft. Young Miko, Daði Freyr, Aiko el grupo, Arlo Parks, Gebre y Recycled J entre los artistas que han sacado los mejores videoclips del momento.

Mejores discos de mayo 2023. Arlo Parks - 'My Soft Machine'

Los mejores discos de mayo

Arlo Parks, KAYTRANADA y Aminé, Nicki Nicole, Sleep Token, Julia Amor, Kesha, Sr. Chen y Lisasinson entre los mejores discos de mayo de 2023.

Dua Lipa © Tyrell Hampton

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Miley Cyrus © BRENDAN WALTER

Los mejores videoclips del momento

Miley Cyrus, Jorja Smith, Caleb Hearn, Shakira, Nothing But Thieves, NxWorries, Nicki Nicole, Milo J, Christine and the Queens, Tai Verdes, Bad Bunny, Kinder Malo, KARLA AMB K, Cariño y Conan Gray entre los artistas que han sacado los mejores videoclips del momento.

ATZUR © Tim Cavadini

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Julieta - Cap 1: CARI

Los mejores videoclips del momento

Harry Styles, The Hives, Jonas Brothers, Renaldo & Clara, Hozier, julia amor, Recycled J, La Alhambra, Julieta, KHEA, Tiago PZK, Chanel, Abraham Mateo, XANGUITO, Sara Roy, KYNE y Sen Senra entre los artistas que han sacado los mejores videoclips del momento.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat