Skunk Anansie: Huracán negro

Skunk Anansie celebran 25 años de clit–rock con la gira ’25LIVE@25TOUR’. La sala Razzmatazz, del Poble Nou barcelonés, acogió uno de sus conciertos.
Banner Kasba La Traca Final

PUBLICIDAD

Los Skunk Anansie, banda británica liderada por la carismática y versátil Deborah Anne Dyer ‘Skin’ (la de Brixton compone, canta o ejerce de DJ y modelo ocasional), no necesita prácticamente presentación. Su carrera iniciada en 1994, truncada en 2001 y que retomaron ocho años más tarde, posee el suficiente fuste y reconocimiento como para obviar fútiles análisis; seis poderosos Lp’s y varios sencillos, entre ellos el reciente Can’t take you anywhere (2022) son suficiente aval.

Donde sí debemos centrarnos es en el motivo que les empuja a volver a la carretera. Pese al parón mencionado, han querido festejar las bodas de plata como asociación, montando una gira (partida en dos por la pandemia) en la que rememoran buena parte de los hits cosechados en ese largo período de tiempo. Skin comentó en una entrevista que se sentía preparada. Durante la obligada pausa, había seguido con su rutina habitual: levantarse pronto, hacer ejercicio y comer saludablemente, es decir, todo lo que deberían hacer los buenos profesionales. Con esta premisa, sabíamos, con certeza, que el disfrute estaba garantizado.

La estrella

 

‘Skin’ no podría desarrollar todo su enorme potencial sin sus amigos de siempre: Martin ‘Ace’ Kent (guitarra), Richard ‘Cass’ Lewis (bajo), Mark Richardson (batería) y Erika Footman (teclados y voz), refuerzo para enfatizar, más si cabe, el show. De hecho los pinitos en solitario no han tenido, ni de lejos, la misma repercusión. Sin embargo, si le damos la vuelta al calcetín, el triunfo se antoja imposible. Imaginarse a Skunk Anansie sin la presencia de su espectacular front woman no entra dentro de ningún cálculo sensato. Si ya es vital en el estudio de grabación, en directo es el faro iluminador, el espectáculo total.

De verde y cubriendo la distintiva cabeza rapada con las patas de una especie de calamar gigante, atacó, poseída, Yes it’s fucking political, primer dardo envenenado; poderoso grito recogido, cual guante, por los entregados seguidores. Ya sin el cefalópodo por montera, el bramido de protesta continuó bien vivo, lo haría a lo largo de toda la impetuosa velada.

Sirviéndose únicamente de cuatro temas, incluida la bestial I can dream, ya había conseguido lo que muchos tardan la intemerata en lograr: ganarse el respetable de un soplo, intenso, eso sí.

Pareció calmarse con Weak, un espejismo. Los decibelios regresaron con My ugly boy, no volverían a disminuir, el buen ruido nos conduciría hasta el final.

¿Hard rock o pop acelerado?

 

Inicialmente, la intención era alejarse del brit-pop, encaminando el sonido hacia localizaciones hard y en ellas han permanecido. No obstante, el influjo pop de la isla es tan grande que les dejó huella casi sin quererlo. En ese espacio topamos con Twisted (Every day hurts), ni la guitarra acuchillada de ‘Ace’ impidió trastocar una melodía cantable, armoniosa, ideal para saltar; la furia no debe desaparecer.

En ese punto armónico reside uno de sus principales aciertos. Donde otros grupos de metal agreden con ruido baldío, ‘Skin’ y su avasalladora tropa consiguen que la ensordecedora batidora persuada hasta el mayor detractor del heavy plomizo. El set estuvo construido a modo grandes éxitos del cuarto de siglo vivido, aunque también dispusieron hueco para novedades, como la citada Can’t take you anywhere (otra vez el pop acelerado en danza) o Piggy, cara B del nuevo single.

Skunk Anansie hacen gala de otros registros: en Love someone else lucieron pulso funk, los estribillos saltarines aparecieron en I believed in you y con la incisiva God loves only you, ‘Skin’ cruzó la suavidad con fiereza en acertadas proporciones; la guerrillera no admite pausas en sus diatribas. Guerrea y canta porqué, al contrario de otros vocingleros, entona con elegancia y ese rasgo, dentro de su género musical, es muy difícil de hallar. Quedó patente en la aclamada Because of you o en Secretly, aplacado cierre de función. Recia fineza para los oídos.

Extremadamente beligerante, la máxima protagonista dedicó This means war a todos los refugiados del mundo y obsequió a su “amado” Brexit una bonita joya: “The shit that is Brexit”, no es necesario traducirla. No acabarían aquí las duras arengas. Intellectualise my blackness o Little baby swastikka no son, precisamente, dulces bombones; a quien le moleste ya saben lo que le toca: tragar. En esta última, puso a todos los presentes en cuclillas para súbitamente elevarlos a las alturas, número digno del mejor prestidigitador. Brazen (Weep), The skank heads (get off me) y un corto cover de Highway to hell (AC/DC) culminaron un show mayúsculo.

Miss Deborah & cía. es de lo mejor que le ha pasado al hard en las últimas dos décadas. No es casualidad, señoras y señores: el toque de negritud embellece cualquier estilo, sea cual sea.

Apabullantes.

'Skin', Concierto de Skunk Anansie en Razzmatazz Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Skunk Anansi | © Aitor Rodero
Concierto de Skunk Anansie en Razzmatazz Barcelona. Foto © Aitor Rodero
'Skin' Skunk Anansi | © Aitor Rodero
Concierto de Skunk Anansie en Razzmatazz Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Skunk Anansi | © Aitor Rodero
'Skin', Concierto de Skunk Anansie en Razzmatazz Barcelona. Foto © Aitor Rodero
'Skin' Skunk Anansi | © Aitor Rodero
'Skin', Concierto de Skunk Anansie en Razzmatazz Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Skunk Anansi | © Aitor Rodero
Concierto de Skunk Anansie en Razzmatazz Barcelona. Foto © Aitor Rodero
'Skin' Skunk Anansi | © Aitor Rodero
Concierto de Skunk Anansie en Razzmatazz Barcelona. Foto © Aitor Rodero
Skunk Anansi | © Aitor Rodero

Autores de este artículo

Picture of Aitor Rodero

Aitor Rodero

Antes era actor, me subía a un escenario, actuaba y, de vez en cuando, me hacían fotos. Un día decidí bajarme, coger una cámara, girar 180º y convertirme en la persona que fotografiaba a los que estaban encima del escenario.

Banner Suscripciones QN horizontal

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Algiers. Foto © Sergi Moro

Algiers: Atronadora exhortación

La formación de Atlanta, Algiers, presentó, en la minúscula sala 3 del Razzmatazz, ‘There is no year’ (Matador, 2020) su último alegato contra el corrompido sistema.

Concierto de Mariza en Barcelona. Foto © Dani Alvarez

Mariza: Palabras de puro amor

Mariza repasó, en el Palau de la Música Catalana (Festival Mil·leni), veinte años de carrera, incluyendo un pequeño homenaje a Amália Rodrigues; se cumplen 100 años del nacimiento de la legendaria cantante portuguesa.

Concierto de Ray Colom Quartet. © Òscar García

Ray Colom Quartet: El poder del silencio

Raynald Colom, como buen músico de jazz, hizo ayer dos pases; a las 18.30 horas, con la reinterpretación del ‘Sketches Of Spain’, de Miles Davis, en el Park Güell, con la participación de Vozes, y, por la noche, con su Quartet, en la plaça de Joan Coromines, para el festival BAM.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat