Sónar 2024: Más allá de lo imaginable

El Sónar 2024 cierra su 31ª edición con un récord de asistencia y un gran número de actuaciones memorables que van desde artistas emergentes como Judeline o ABHIR hasta grandes iconos de la electrónica como Laurent Garnier o Paul Kalkbrenner.
Banner Kasba La Traca Final

PUBLICIDAD

Que el Sónar no es un festival cualquiera ya lo sabíamos. Poco importa si te conoces al 90% de nombres del cartel o a absolutamente ninguno, que el disfrute está garantizado. Sus 31 años de historia consolidan a Barcelona como capital mundial de la música electrónica y la cultura digital. La edición de 2024 la cierran con un récord de asistencia, reuniendo a más de 154.000 asistentes, con un 70% de público nacional y un 30% de público internacional.

Con más de 250 propuestas, es inevitable sentir un constante FOMO y desear ser omnipresente para no perderse ninguna de ellas. Pero lejos de agobiarnos, todo lo que pudimos ver, lo disfrutamos como nunca.

Sónar de Día: Rompiendo moldes

 

Mi primera parada fue el concierto de Judeline en el SonarPark, que nos abrió las puertas del cielo y nos dio la gran bienvenida con una actuación que constató su evolución como artista. Vestida de blanco y con unos cuernos de diabla que hacían el contraste entre el cielo y el infierno, la artista gaditana nos encandiló con su susurrada y dulce voz y una puesta en escena sencilla pero poderosa que estaba preparando para su próximo disco. Trajo las cobijadas, un traje tradicional de Vejer de la Frontera, su pueblo. En una entrevista reciente que le hicieron desde el festival, mencionaba que esta había sido la vez que más euforia había sentido y la que más cerca se había visto de ser la artista que ella siempre había querido ser.

El Sónar ha sido testigo de la evolución de otros artistas emergentes que apuntan bien alto, como es el caso de ABHIR. A pesar de que no tuvo tanta multitud como Judeline, el nivel estaba por las nubes. El artista, natural de Gran Canaria y de ascendencia india, posee una potente visión artística y un rap arrasador. Acompañado de Anoushka DasGupta, una bailarina de kathak, la danza clásica de la India que literalmente significa “historia a través del baile”. A través de movimientos corporales, complejos desplazamientos de pies y gesticulaciones, la bailarina ayudaba a dar un significado profundo a cada canción interpretada. El resultado fue una fuerte conexión con lo que nos quería transmitir ABHIR, con temas como que desprenden elegancia y autenticidad y que incluso desataron un gran pogo final. 

Otro momento para celebrar fue la actuación de Sevdaliza que se sintió como una liberación de la artista. La cantante, compositora y productora iraní es una visionaria en todos los sentidos de la palabra, y su retorno en el Sónar fue rompedor y toda una explosión de géneros. No faltaron hits como Human o la segunda parte de Ride Or Die con Tokischa y Villano Antillano, además de un nuevo tema junto a Pablo Vittar, Alibi.

La música africana fue otro highlight en las tres jornadas, empezando por el incansable Kabeaushé, cuyo set salvaje, divertido y lleno de energía fue la mejor forma de empezar un viernes de Sónar. Disfrutamos con el afrohouse de la kenyana Coco Em y de la reina y fundadora del afrorave, Toya Delazy, que nos conquistó con su presencia escénica y conexión con el público desde el minuto uno.

Lo de horsegiirL y TOMMY CASH el sábado es difícil de explicar con palabras, siendo las dos propuestas más descaradas y extravagantes de la jornada. La primera, una DJ alemana bastante peculiar y enigmática que se subió al SonarVillage vestida de blanco y enmascarada con una careta de caballo (visuales incluidos) dispuesta a hacernos galopar durante más de una hora con su happy hardcore y un celebradísimo remix de Just Dance de Lady Gaga. Y qué decir de TOMMY CASH, con su hip-hop digital mezclado con hyperpop y el techno más divertido. El icono anticultural desplegó todo su arsenal de hits bailables vestido con una falda escocesa, deportivas de plataforma, una camiseta de Metallica, bigote y dos coletas. Fue imposible ver a alguien quedarse quieto.

Por supuesto no nos olvidamos de figuras míticas del techno y la electrónica que quemaron los escenarios del Sónar de Día, como o el queridísimo Laurent Garnier, que recibió una cálida bienvenida por parte del público del festival nada más pisar el escenario principal y puso a bailar a todo el mundo durante 3 horas sin parar a base de beats frenéticos y contundentes.

Sónar de Noche: Pasado, presente y futuro

 

El Sónar de Noche ya es otro rollo diferente. Situado en la Fira Gran Via de Hospitalet, a apenas 30 minutos de distancia de la Fira Montjuïc, es como entrar en otra dimensión. El pistoletazo de salida lo dieron los franceses Air interpretando al completo el mitiquísimo Moon Safari, celebrando su 25 aniversario. Mágico, nostálgico y relajado.

Jessie Ware fue la gran madre del festival, dando probablemente el show más divertido y con mejores vibras de esta edición, animándonos a desmelenarnos y sentirnos completamente libres con su música disco ochentera y funk. El llamado Club Pearl recogió auténticos temazos como Pearl, That! Feels! Good! o Beautiful People: “Beautiful people are everywhere, everywhere “. La despedida con Free Yourself trajo al escenario a un montón de bailarines que plasmaron la diversidad y transmitieron una energía totalmente infecciosa. Sin dejar de sonreír ni un minuto y deslumbrando con su vestido de brillos, Jessie dio una clase magistral de cómo ganarse a un público y cómo convertir un concierto en una auténtica fiesta. 

Otro peso pesado de la noche del viernes fue Kaytranada, el productor, rapero, cantante y DJ canadiense que acaba de publicar TIMELESS, que, como su propio nombre indica, se trata de un disco que para mí ya se ha convertido en un clásico, mostrando la versión más madura y sofisticada de Kaytranada. El set no se dejó ni un solo hit, desde YOU’RE THE ONE, pasando por 10% con Kali Uchis hasta Intimidated con H.E.R. También destacaron los nuevos temas como la mágica Witchy con Childish Gambino o Drip Sweat con Channel Tres, aunque con varios asistentes coincidimos con que el fuerte sonido de los bajos nos hizo no poder disfrutar del todo la experiencia. Un aspecto que se repetiría en el mismo SonarPub al día siguiente con Vince Staples, el rapero californiano que también acaba de publicar un discazo llamado Dark Times y que presentó la noche del sábado. Un show perfecto que contrastaba con el ritmo frenético de esa noche, pero que pudimos disfrutar tranquilamente. También fue una pena el solape con salute, uno de los artistas que más está dando de qué hablar en la escena musical electrónica, cuyo set no se quiso perder ni la mismísima Jessie Ware.

Paul Kalkbrenner y Charlotte de Witte, dos grandes nombres del techno, se encargaron de despedir la fiesta por todo lo alto. El primero, abrió la noche final con una sesión de hora y media que transportó a los jóvenes y no tan jóvenes a lo que fue la escena berlinesa del techno de los 90. La DJ y productora belga Charlotte de Witte cerró con su nuevo espectáculo conceptual, Overdrive, donde el techno más duro es el protagonista y dejando en trance al público con un ritual lleno de beats punzantes y contundentes combinado con flashes de luces láser de colores.

Y, mientras nos vamos de camino a casa a asimilar todo lo vivido y anticipar las agujetas que tendremos durante los próximos días, el Sónar nos anuncia que el año que viene volverá del 12 al 14 de junio y contará, además, con un concierto inaugural el mismo jueves 12 de junio en el Palau de la Música Catalana, en el que se interpretarán obras de Steve Reich y Raquel García-Tomás.

Imagen de portada © Nerea Coll

Autores de este artículo

Picture of Víctor Parreño

Víctor Parreño

Me levanto, bebo café, trabajo haciendo fotos (en eventos corporativos, de producto... depende del día), me echo una siesta, trabajo haciendo fotos (en conciertos, en festivales... depende de la noche), duermo. Repeat. Me gustan los loops.

Banner Newsletter QN

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Ferran Palau. © Miguel López Mallach

Ferran Palau: En slowmotion

L’artista de Collbató Ferran Palau presenta ‘Parc’ (Hidden Track Records, 2021) i rerememora hits dels seus útims treballs, en un concert pel Guitar Bcn a la sala BARTS de Barcelona.

Concierto de Rosa Zaragoza - Teatre Juventud. Foto © Aitor Rodero

Rosa Zaragoza: Poemas Desenterrados

El concierto de la cantautora y musicóloga barcelonesa Rosa Zaragoza rescata el legado judío en Catalunya con ‘Pura i senzilla com Abigail’, su nuevo disco grabado en directo. El Centre Artesà Tradicionàrius acogió la bella herencia hebrea.

Concierto de Squid en Barcelona. Foto © Víctor Parreño

Squid: Mutaciones del ritmo

En directo los post-punks Squid juegan en una liga sonora propia. El pasado jueves en La [2] de Apolo, su primer concierto en sala del país, lo demostraron más allá de toda duda.

Iseo & Dodosound © Aitor Rodero DESTACADA

Iseo & Dodosound: Amar el libre vuelo de un pájaro

El dúo navarro de reggae, dub y electrónica, formado por Leire Villanueba y Alberto García, celebra su décimo aniversario en el mundo de la música, brindando un concierto en la sala Apolo de Barcelona para presentar su nuevo disco, ‘En La Tormenta’.

Patrick Wolf © Marina Tomàs DESTACADA

Patrick Wolf: Ante uno mismo

Una década después, el multiinstrumentalista londinense Patrick Wolf volvió a hacer parada en Barcelona, dentro de su gira de regreso a los escenarios. Las tablas del Centre Artesà Tradicionàrius fueron testigo de un reencuentro íntimo y desnudo.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat