Hilo Negro, un bidón de gasolina al fuego de la kinkidelia

Repasamos con Derby Motoreta’s Burrito Kachimba las interioridades de su segundo disco de estudio, ‘Hilo Negro’ (Primavera Labels, 2021).

PUBLICIDAD

Con la llegada de la primavera ha vuelto la kinkidelia. Después del éxito de su primer trabajo, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba vuelven a la carga (nunca mejor dicho) con Hilo Negro (Primavera Labels, 2021) una conjunción de 10 nuevos temas en los que la banda sevillana vuelve a arrollar con su personal e indescifrable sonido que combina elementos de la psicodelia, el stoner, el rock andaluz, el flamenco y, ahora, incluso la electrónica. Nos acercamos a las oficinas de Primavera Sound para charlar con la banda y que nos expliquen de primera mano el disco canción a canción. Nos atienden Dandy Piranha (vocalista), Gringo (guitarra) y Soni (bajo).  

Me da la sensación que este Hilo Negro es como echarle un bidón de gasolina al fuego de la kinkidelia.

(risas)

Gringo: El disco es una reafirmación de lo que somos. Está hecho con la misma energía. Vamos al local, soltamos cosas y hacemos temas que cuando hemos acabado nos miramos a los ojos y decimos ‘hostia, que guapo está este tema’. Una vez llega ese momento, la canción está lista. El primero fue como romper el cascarón, este es el segundo capítulo de la misma historia.

Soy yo, ¿o este disco le da una mayor importancia a la voz?

Dandy Piraña: La textura del primer disco era más lo-fi, este se ha mezclado ya en un estudio en mejores condiciones, con otro presupuesto… Entonces, no solo la voz, cada instrumento se escucha con mayor nitidez.

Soni: Contiene bastantes más pasajes sónicos que el primero. Más dinámicas, más relieves, crea como un colchón. Entonces la voz tiene más espacio para recrearse. El primero era más leñero. Para nosotros las letras son como otro instrumento. Muy evocativa pero a la vez muy sinestésicas. Aportan muchos colores.

Arrancáis con uno de los singles que ya habías presentado… Una especie de declaración de intenciones.

Gringo: El disco empieza con El Valle y acaba en La Cueva. Somos muy gustosos de los discos que tienen un orden concreto. Intentamos que sean un viaje. Este tema nos pareció un buen single para anunciar el disco porque era como decir: ‘Hemos vuelto y además traemos cosas’. Se ven elementos que ya estaban en el primer disco, pero otros que no. Es una canción hilada por una misma base de batería donde los elementos entran y salen. Suena mucho más a Prodigy que a Triana. Y acaba casi en doom que no existía en el primer disco. 

¿Es la canción más narrativa que habéis hecho hasta ahora?

Dandy Piranha: Me pareció que estaría guay construir una historia de kinkis, pero en el sentido menos frívolo de la palabra. Contar la tragedia que supone, igual que hacía el cine kinki en su momento. La gente que se pone a robar coches o a pegar palos lo hace porque vive una situación muy dura. No romantizarlo. Pero claro, darle siempre nuestro punto de vista poético y metafórico. Recuerdo que Gringo dijo: ‘Esto es un SEAT 145 cargado de heroína cruzando la vía láctea’. Es la canción más concreta del disco, pues el resto continúan siendo colores en un cuadro. 

Gitana es hija del trabajo que hicimos en 2018 en el homenaje a Camarón, cuando versionamos cuatro de sus temas. De todo el aprendizaje que sacamos de ese trabajo mastodóntico creo que nace Gitana.

DMBK. © Angel Bernabeu
DMBK | © Angel Bernabeu

Tiene un rollo muy metal. Recuerda un poco a Rage Against the Machine.

Gringo: Sí, totalmente. Fue uno de los temas más rápidos de componer. Consiste en dar leña, dar leña y se acabó. Estamos deseando tocarla en directo con la gente de pie…

Dandy Piranha: Ahí va a haber sangre… Respecto a la letra, es la canción un poco más reivindicativa entre comillas. Como Grecas en el primer disco. 

Es la pieza del disco en la que entra más en serio la electrónica…

Gringo: Sí, es el tema en el que la electrónica está más presente de todo lo que hemos hecho. La primera parte sí que es una cosa más psicodélica y flamenca, pero luego al final incluso hicimos el bronco con la voz. Fue uno de los temas que nació en cuarentena, cuando tuvimos que parar el proceso por la pandemia. Le pasé una base a Dandy y él le metió una voz. Ya después en el local le dimos un montón de tralla.

Soni: (señala a Gringo) Tú pasaste la primera parte y el resto lo creamos en el local.

Es todo un viaje musical, que mezcla la kinkidelia con el folklore y el misticismo. ¿Existe la Gitana de la que habla la canción?

Soni: La Gitana es el bar del polígono donde íbamos a comer siempre cuando empezamos a ensayar juntos. La canción surgió en el local, empezamos a tirar riffs y todos fuimos aportando.

Gringo: Gitana es hija del trabajo que hicimos en 2018 en el homenaje a Camarón, cuando versionamos cuatro de sus temas. De todo el aprendizaje que sacamos de ese trabajo mastodóntico creo que nace Gitana.

Soni: Empezó siendo el tema más experimental que hemos hecho. Intentamos trabajar con compases más raros… Nos pasa siempre. Empezamos con muchas ideas diferentes que acaban cristalizando de otra forma de una manera muy natural. Lo que teníamos claro con esta canción es que queríamos correr. Queríamos pillar la motoreta y darle.

Dandy Piranha: Fue una de las primeras canciones que hizo la banda en un compás no binario. Tenemos una broma que dice que Gitana es un gran tema porque tiene 6 estribillos (risas).

El título del disco viene del último verso de esta canción.

Dandy Piranha: Es una letra popular de bulería de toda la vida. Igual que varias estrofas más de la canción. Se las he escuchado siempre a los zambos de Jerez. Es un cante por fiestas más antiguo que un bosque. En cuanto al título del disco, nos pareció guay porque Gringo siempre habla de que hay que tirar del hilo… Muchas veces cuando trabajamos juntos en el local tiramos del hilo hasta que sale la canción.

Gringo: Además, Gitana es el epicentro del disco, así que nos pareció bien sacar el título de ahí.

Si juntas las dos acaban formando una especie de viaje en el tiempo a través de la música que nos ha influenciado. [...] Es un abanico sónico de todo lo que somos.

DMBK. © Angel Bernabeu
DMBK | © Angel Bernabeu

Es la continuación de una de las canciones del primer disco.

Gringo: Sí, el concepto nace desde el primer disco. Cuando Dandy estaba en Edimburgo y me comentó que volvía a Sevilla, me dijo que quería montar una banda ‘para vacilar’. Me empezó a mandar maquetas y una de las que me envió fue Somnium Igni. Pero a la hora de juntar el primer disco, no tuvimos tiempo de hacerla cristalizar. Entonces decidimos dividirla en dos partes. Si juntas las dos acaban formando una especie de viaje en el tiempo a través de la música que nos ha influenciado. Empieza con el disco de pizarra, luego guitarrita y voz, entramos en los 50, los 60, los 70, los 80… Y acaba en rave. Es un abanico sónico de todo lo que somos.

Tiene un punto desértico y presenta las percusiones más potentes del disco.

Gringo: Tiene una raíz más arabesca. Por ello, pensamos que podía molar incluir un elemento percutivo extra además de la batería. Apostamos por la darbuka porque aporta ese olorcillo oriental. Llamamos a Javier Ruibal Jr, que es muy amigo de Soni, para que se encargara de ello. Y ya incluimos más cosas con el en todo el disco. En  cuanto al título lo elegimos porque el tema nos recordaba a la imagen de un jeque árabe en un Hammer con un tigre circulando por el desierto a cámara lenta… (risas)

¿Es vuestro particular homenaje al sonido del Caño Roto?

Gringo: Arrancó por ahí, por la idea de efectivamente hacer un homenaje… Luego ya le metimos la kinkidelia.

Soni: Es una rumba coja.

Gringo: Nos divertimos con los tiempos. Es casi una rumba, una canción muy de tocar en un parque con una guitarra flamenca.

Presenta el estribillo más canónico de los Derby Motoreta’s

Gringo: (risas). Sí, es verdad. ¡Es nuestro primer estribillo! Dámela nació tras el parón por la pandemia. En el local, tenemos una pizarra que llenamos con ideas. Melodías, riffs, letras, conceptos… El tema nace de ahí. De juntar dos elementos diferentes de la pizarra y experimentar. Se nota en la canción: Hay una parte rápida y otra más doom. Es uno de los temas más cortos que hemos hecho y seguramente el más desquiciado. Lento, rápido, lento, rápido. Tiene un contraste muy tocho.

Soni: Tiene muchos relieves… ¡Con esta se van a matar en los conciertos!

Dandy Piranha: ¡Ayer cuando la estrenamos estaba berreando!

Llegamos al final, a La Cueva. ¿Por qué aparecen unas risas al final?

Gringo: Porque nos reímos, es la verdad. De hecho, la grabación que suena es una hecha con el móvil en la furgoneta.

Dandy Piranha: Un día que el teclista contó una anécdota suya y la verdad es que estábamos bastante borrachos… Y lo grabé. Y cuando lo escuché al día siguiente me partí el culo. Decidimos meterla en el disco porque es una risa sincera.

Gringo: Creíamos que era guay acabar el disco quitándole un poco de hierro. Nosotros nos lo tomamos muy en serio, trabajamos una barbaridad, pero esto tampoco es tan importante. No somos unos tristes. Hay grupos que viven en el drama, incluso lo buscan. Nosotros disfrutamos de lo que hacemos, no es un dolor crear nuestro arte.

Dandy Piranha: Hay una entrevista a Triana en la que Jesús de la Rosa Luque se ríe muchísimo. Era un tío muy risueño, siempre andaba contando chiste, cuando su música era muy sentida, muy solemne. Lo nuestro también tiene un punto solemne, pero luego hay buen rollo.

Soni: Al final nosotros nos comunicamos a través del disco. Y creo que el buen rollo que tenemos entre nosotros debía aparecer de alguna manera. Al final, creo que la gente también lo percibe y por eso conecta tan bien con nosotros.

DMBK. © Angel Bernabeu
DMBK | © Angel Bernabeu

Sobre la portada…

Gringo: La ha hecho Cristina Daura, que es una auténtica ‘capa’ del asunto. Nosotros somos todos hombres y se nos ocurrió que estaba guay compensar un poco la energía y, en este caso, que la portada la hiciera una mujer. Las cinco figuras somos nosotros en el local de ensayo. Cinco seres extraños, mitológicos y un caldero, con un fuego que cuece a fuego lento

Dandy Piranha: ¡Y con los colores de fantasía que nos gustan a nosotros! 

Autores de este artículo

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Ciutat, la banda de Barcelona

Ciutat i els ocells

Ciutat, la banda de Barcelona, publicarà el seu primer disc ‘Brandon’, projecte que inclou un sample d’ocells a totes les cançons, el proper 27 de gener. En aquest autoperfil ens expliquen els secrets d’algunes de les cançons del disc.

Fémina. Foto © Ceci Gervaso

Fémina: “No somos perfectas feministas”

De San Martín de los Andes al mundo sin establecerse en un género concreto. Fémina emergen del mar vital más profundo para resurgir en ‘Perlas & Conchas’, su tercer disco, que mezcla folklore, electrónica y hip hop. Empiezan su gira por España en Madrid y lo presentan en La [2] de Apolo el próximo 12 de junio.

Deva - Behind the song. © Alsina Mandarina

BTS #13: Deva, “Culpables los dos”

En este nuevo episodio de Behind the Song tomamos a ‘Culpable’ como objeto de estudio; una forma de acercarnos a la música de Deva y todo lo que la rodea, desde sus inicios, el proceso compositivo, la importancia de la imagen en redes sociales, la adaptación de sus directos y los próximos pasos de su proyecto.

Elliott Murphy. FOTO © Muriel Delepont

Elliott Murphy: “Nací para hacer lo que hago”

Sobrepasadas las 70 primaveras, Elliott Murphy continúa su frenética actividad. El 7 de octubre presentará en La [2] de Apolo uno de los conciertos de su gira ’50TH ANNIVERSARY SHOW’. Charlamos con “El último Rock Star” de estas y más suculentas vicisitudes.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat