“Es un parpadeo, un rápido destello. Un rayo de sol que deja ciego. Cambia en un instante la forma en que los cuerpos toman aire. Y para el tiempo.” Esta letra, así como otras tantas en la discografía de IZAL están siendo también un rayo de sol en el panorama nacional, pues cada vez se instalan más entre los grupos favoritos del público. Son Mikel Izal (vocalista y compositor), Alejandro Jordá (batería), Alberto Pérez (guitarras), Emanuel Pérez “Gato” (bajo) e Iván Mella (teclados). Fueron los tres primeros los que charlaron conmigo en una terraza cerca del Passeig de Gràcia de Barcelona. Mientras llegaban los bocadillos y los cafés hablaban de la última canción que compusieron. Todavía no han acabado la gira de su último disco y ya están maquinando el siguiente. Aunque el ir de ciudad en ciudad está a punto de finalizar, ya que, con Modelo de Respuesta Polar como artista invitado, este sábado 14 demostrarán qué es IZAL en el Sant Jordi Club, iniciando así su final de gira ‘Copacabana’, última oportunidad para verles en directo hasta 2018.
Hacéis sold out por Europa y habéis ganado multitud de premios. ¿Pero cuales creéis que han sido vuestros mayores logros y qué os esperáis del futuro, cuáles os quedan por alcanzar?
(Mikel Izal) Pues nosotros hace cinco años, cuando íbamos en el coche de Alejandro, e Iván, el teclista, se quedaba en casa con las perritas porque no cabía, es que era logísticamente imposible, había que sacrificar una parte de la instrumentación y le tocó al pobre Iván… En aquellos viajes el objetivo, el logro, era tocar 5 o 6 veces al mes delante de 100 personas, porque así nos salían más o menos las cuentas para poder pagar el alquiler, la comida y demás. A mileuristas no llegábamos, pero éramos músicos felices. El logro es ese: vivir de lo que nos gusta, de nuestra pasión.
Aunque siempre se sueña, el sueño ya lo conseguimos cada día que nos levantamos y somos músicos profesionales y vivimos de lo que nos gusta. Yo creo que el logro es que eso siga siendo así toda la vida. Pero sí, obviamente hay sueños. Nos apetece ir a Glastonbury. No hemos estado nunca y hemos visto vídeos de grupazos que nos flipan actuando allí. Mola tener ese tipo de sueños complicados, porque es una zanahoria que persigues toda la vida y puede que nunca llegue. Está bien que haya tantos retos para un músico, me refiero sobre todo a festivales internacionales, son cosas que probablemente no hagas nunca, pero está bien que existan porque mola tener que perseguirlos.
(Alberto Pérez) Yo creo que desde el momento en el que te levantas una mañana y no tienes que rendir cuentas a nadie en un trabajo normal, sino que tienes lo que siempre has querido y puedes ganarte la vida con ello, ese día te das cuenta de que habíamos triunfado de alguna manera, solamente con eso.
(Mikel Izal) Y es verdad. Puede parecer un poco…
(Alejandro Jordá) DEMAGOGO.
(Mikel Izal) …cursi, quizá.
(Alberto Pérez). Pero es cierto, en el momento en el que pude olvidarme de todo lo que tenía y simplemente dedicarme a la música, eso fue un premio, de los más grandes que he tenido en mi vida.

En Agujeros de gusano haceis una edición donde comentabais track by track las canciones. ¿Qué os parece hacer lo mismo? Os digo cuatro canciones vuestras y las vais comentando. Y después comentaremos cosas aleatorias.
Pequeña gran revolución.
(Mikel Izal) Es de las más especiales para mi porque se la dedico a mi primera sobrina. Ahora ya tengo una segunda, tendré que ver de qué manera puedo igualar este regalo que le hice a la primera. En realidad es para las dos, y será para todas las que vengan. Para mi esta canción son mis sobrinas. (Mirando a Alejandro). Te toca.
(Alejandro Jordá) Esta mismamente es creación de Mikel. Musicalmente yo te puedo decir que en directo lo disfrutamos de otra manera porque es una canción lentita.
(Mikel Izal) Es me parece la primera y creo que única canción que compuse a partir de algo que no había hecho yo, que era un leitmotiv de guitarra de Alberto, que nunca me acuerdo de decirlo. Me dio todo el pie, le puse los acordes encima y fue una gran ayuda.
La mujer de verde.
(Mikel Izal) Encendió la mecha en Magia y efectos especiales. El vídeo además está grabado en la Joy Eslava, y fue muy importante para nosotros esa noche. Cada vez que me lo encuentro por ahí me acuerdo de todas las sensaciones. También de que estaba muy enfermo aquella noche. Llevaba toda la semana reventado de la garganta, yo creo que de puros nervios por ese concierto. Porque fue un crecimiento muy rápido en muy poquito tiempo. Cuando veo el vídeo también me acuerdo de Patricia, mi exnovia y buenísima amiga, que me cuidó toda esa semana de sufrimiento.
(Alberto Pérez) Hubo nervios porque no sabíamos si íbamos a poder hacer el concierto. Pero ya es algo recurrente. A veces pasa que el día anterior parece que Mikel no va a poder cantar. Recuerdo una vez en Pamplona, en pleno verano, que llevaba un pañuelo en la garganta. Imagínate, tantos tíos en un coche sin aire acondicionado… ¡Hacía un calor!
(Mikel Izal) Era el primer año de vida y eso fue porque me porté un poquito mal la noche anterior, que tocábamos en Bilbao.
(Alberto Pérez) Pero siempre hemos tirado adelante con los bolos. Así que el de Madrid lo pudimos hacer sin problema también.
(Mikel Izal) Afortunadamente hace ya algún tiempo que no me pasan esas cosas. Creo que me he profesionalizado. Mi garganta se ha profesionalizado.

Copacabana.
(Alejandro Jordá) Yo me acuerdo que estaba en Valencia con a mi familia. Y cuando acabó dije ‘joder, esta canción va a ser un temazo’. Está fatal que lo diga, pero lo viví así. Para nosotros lo sería al menos, luego para los demás ya se vería. A mi me gustó muchísimo y se me quedó grabada, a mi hermana también, de haberla oído una vez la iba cantando días después por la casa.
(Alberto Pérez) A mí me pasó lo mismo. Normalmente enseño las canciones a mi familia y recuerdo perfectamente el momento en el que puse Copacabana. Les dije ‘eh que me ha pasado Mikel un tema nuevo, vamos a escucharlo ahora que estamos todos aquí’. La pusimos, nos quedamos callados… Me mira mi padre y me dice ‘pero esto es un temazo, ¿no?’; y la pusimos dos o tres veces seguidas.
(Mikel Izal) Ese tema viene de meses que no me salía una puta mierda. De hecho, me salían muchas mierdas. Y estaba un poco desesperado. Se me quedó pillado el programa con el que grabo. Estaba grabando otra cosa que debía ser una mierda también. Era un punteo bastante básico de guitarra, y se me quedó pillado en un tiempo, en un compás. Eso fue cuando me fui al baño, porque tenía que mear, supongo. Y cuando volví el programa estaba pillado y sonaban dos notas, tiru tiru tiru. Y me quedé como ‘oh, pues esto me gusta’. Monté unas vueltas de acordes solo loopeando dos notas; y sobre eso me puse a cantar Copacabana, pero de manera muy vomitona. La silabación que parece que baila mucho y muy bien, salió sola. Ese momento que dices, ‘¿a quién se lo habré copiado?’
Me quedé encantado porque estaba expresando muy bien lo que quería contar. Hacer una canción me hace feliz un par de semanas. Luego ya vuelvo a agobiarme. Me obsesionan y me angustian las épocas de sequía. Y no he aprendido a llevarlo bien ni a ser gestionarlo. Siempre pienso que me he secado, que ya no tengo nada que ofrecer. Luego, de repente, te sale un tema y vuelves a creer un poco en ti. Y esta es mi experiencia traumática con la composición. (Nos reímos).
Qué bien.
(Alberto Pérez) Es el tema más facilón, musicalmente hablando. Nos alegraba tocarla y pensamos que podía empatizar mucho con la gente y que les hiciese el mismo efecto. Y así ha sido. Se nota cada vez que la tocamos que a la gente le gusta.
(Mikel Izal) Alberto es el máximo responsable de que viera la luz, porque estuvo a punto de quedarse enterrada en el olvido.
(Alejandro Jordá) Yo voté que no. Me gustaba, pero no la teníamos en absoluto montada en la cabeza, a mi se me había atascado, me costó sacarla. Y había dudas de si encajaba o no encajaba en el disco. Barajábamos muchas opciones, no recuerdo cuál se quedó fuera.
(Mikel Izal) Por tu bien se quedó fuera. El mensaje era positivo sí o sí. También creo que el vídeo que hizo Belén Segarra y su equipo del estudio Guateque funcionó muy bien. Plasmó muy bien la esencia de la canción, aun con muy poquitos medios y muy poquito tiempo. Nos hicieron el favor.
(Alberto Pérez) De hecho es el vídeo con más visualizaciones. Además con mucha diferencia. También la política que tiene YouTube de ponerte arriba los más reproducidos genera una pescadilla que se muerde la cola importante.

Para alejarnos un poco de la música: ¿Richard Linklater o Wes Anderson?
(Mikel Izal) Pues voy a decir Wes Anderson porque al otro no lo conozco.
(Alejandro Jordá) A mí me gustó mucho la saga de Antes del amanecer, la idea es muy guay.
(Mikel Izal) A mí Wes Anderson me encanta. Así que por mucho que el otro haya hecho no sé qué no sé cuántos, Wes Anderson siempre.
Madrid.
(Alejandro Jordá) Es la ciudad que nos ha unido a los cinco, cada uno somos de una parte del país (Mikel nació en Navarra pero fue criado en Vitoria, Gato es argentino pero a los doce años se vino a Málaga, Iván es de Bilbao, Alberto es extremeño y Alejandro valenciano) y hemos tenido la suerte de coincidir y ha sido en Madrid. Se ha convertido en una ciudad que cada vez que estamos ahí nos regala conciertos que vamos a recordar siempre.
¿Cuál es vuestro rincón favorito del Museo del Prado?
(Mikel Izal) Joder…
(Alejandro Jordá) Yo me quedo con el Jardín de las delicias.
(Silencio).
(Alberto Pérez) Yo tengo que decir que hace muchísimos años que no voy al Museo del Prado.
(Mikel Izal) ¡Al fin! Yo igual, con mis padres de niño. O alguna excursión… Me da mucha vergüenza no poder contestar a esta pregunta con contundencia. Pero sí, vives al lado y nunca vas.
(Alejandro Jordá) Luego es lo típico que vas a otra ciudad y visitas sus museos.
(Mikel Izal) Sí, no sales de los museos. No pisas un solo bar en toda la gira.

Autores de este artículo
