Dos semanas antes de que empiece a rodar la 50 edición del Festival Internacional de Jazz de Barcelona con el concierto de Chucho Valdés en el Palau de la Música, la organización tuvo a bien disponer una gala de presentación en la sala Barts titulada ‘Bebo 100’. Homenaje al ilustre pianista cubano, nacido precisamente un nueve de octubre pero de 1918, con la participación de la banda de jazz-reggae Drop Collective. En ella el presidente ejecutivo de The Project, Tito Ramoneda y el director artístico del festival, Joan Anton Cararach, dieron un repaso a la historia del evento, presentando a grandes rasgos lo más interesante de este certamen tan especial. Un enorme pastel confeccionado a base de piruletas de chocolate y bebida suministrada por el patrocinador oficial, animaron el festejo.
Qualsevol Nit se entregará de lleno para explicar lo que suceda en los diversos escenarios propuestos, ardua tarea vista la cantidad y calidad de los artistas invitados, en un programa que se desarrollará durante aproximadamente dos meses. Exposiciones, ciclo de documentales (donde podrán conocer a la viuda de Dexter Gordon en persona) o clases magistrales, completarán las actuaciones.
Difícil es enumerar a los participantes y obviar algunos de ellos, casi todos tienen interés, al igual que la decena de espacios que los acogerán: desde el Gran Teatre del Liceu, pasando por el Palau de la Música, Auditori del Fòrum, Luz de Gas, Barts, Conservatori del Liceu, L’Auditori, Harlem Jazz Club, etc.
Si algo distingue al festival es su apuesta por la variedad de estilos. El jazz presidirá la función, pero los espectadores podrán deleitarse con música latina, brasileña, africana, blues y el indispensable ciclo de flamenco De Cajón! que acogerá figuras consagradas como Diego El Cigala, Tomatito y José Mercé, o Vicente Amigo. Mayte Martín y Chicuelo defenderán el pabellón catalán, mientras José del Tomate y Kiki Morente personifican la apuesta de futuro.
No aburriremos al lector con la pléyade de artistas que forman el elenco, aunque debemos ofrecer una pequeña guía. El citado Chucho Valdés inaugurará con su jazz batá el 26 de octubre y le seguirán, dos días después, The Bad Plus y Chassol. La representación brasileña cuenta con Tribalistas, Mallu Magalhâes o Guinga, y la africana con Amadou & Mariam. No dejen escapar a Ignasi Terraza (participante en varias funciones), Pepe Rivero & Javier Colina, la siempre brillante Mariola Membrives y un repaso a la escena local.
El apartado de imprescindibles es amplio: Billy Childs Quartet, el fabuloso Avishai Cohen, las adorables Cyrille Aimée, Madeleine Peyroux y Stacey Kent, John Scofield Combo 66 y Bill Frisell (dos guitarristas de postín), o la apuesta por Aaron Parks Little Big y Kyle Eastwood. De excitantes podemos calificar los conciertos que ofrecerán Bill Evans & Randy Brecker Soul Bop XL feat. Simon Phillips, Dave Liebman- Marc Copland y, por encima de ellos, el genio Brad Mehldau acompañado de la OBC, una velada de formato orquestal prometedora de grandes emociones. Nos dejamos muchos y buenos, ustedes sabrán encontrarlos.
Lo mejor del Festival de Jazz de Barcelona 2018
Por si todo esto fuera poco, el Festival de Jazz de Barcelona cumple medio siglo de existencia y una efeméride de esta magnitud sólo pasa una vez en la vida. Qualsevol Nit desea participar en ella confeccionando una playlist con las más recientes creaciones de algunos de los artistas destacados que pasarán por los escenarios del festival. Es nuestro humilde homenaje a este evento de referencia mundial, difusor del jazz y de otras músicas relacionadas con este maravilloso sonido, rey de la improvisación. En la selección no están todos los que son, pero sí una muestra del eclecticismo que reinará durante su curso. Jazz ortodoxo, alternativo, sonidos africanos, latinos, brasileños y puro flamenco, se reúnen en una mixtura que intenta no confundir sino alimentar el espíritu.
Nuestras felicitaciones a la organización, acompañada de la gratitud más sincera por las facilidades que siempre han demostrado para favorecer nuestro trabajo. Va para ellos y todos los amantes de la música hecha con el corazón.
Ahora si, todo parece listo. Nuestros fotógrafos y redactores, ansiosos. Feliz aniversario y que empiece la fiesta. ¡Viva el jazz!
Autores de este artículo
