Los mejores discos de mayo

Vampire Weekend, The National, Tyler, The Creator, El Petit de Cal Eril, Big Thief, Rhye, Operators, Xarim Aresté, Interpol, Frank Carter & The Rattlesnakes, Bad Religion, La Polla Records, Rammstein, Lola Índigo, Carly Rae Jepsen, Morrissey y Venancio y los jóvenes de antaño.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

PUBLICIDAD

Con la llegada del caloret y pasado el Primavera Sound, damos por inaugurada la temporada de verano 2019, que nos  llega cargadita de grandes discos que no puedes dejar de escuchar, como lo nuevo de Vampire Weekend o el enorme IGOR de Tyler, The Creator. También encuentras producto local de calidad con El Petit de Cal Eril o Xarim Aresté, y como no, el regreso de La Polla Records. Así que buscate un rincón a la sombra y disfruta de estas novedades que te recomendamos.

Si quieres más música refrescante puedes dar un paseo por la lista de los mejores discos de 2018 o ir mes por mes: enerofebreromarzoabril,mayojuniojulio – agostoseptiembreoctubrenoviembreydiciembre. Las más recientes son las listas de enerofebreromarzoabril de 2019.

Mejores discos de mayo VAMPIRE WEEKEND – Father of the bride

VAMPIRE WEEKEND – Father of the bride  (Spring Snow, 2019)

Música para soñar en rosa

Acabas de conocer a una persona que te gusta y fantaseas con vuestra relación. No solo la parte sexual –obvio que fantaseas con eso–. Hablo de lo demás. Cuando alguien te gusta dejas espacio para fantasías de siestas de domingo, paseos por la playa o tardes tirados en el parque mientras le acaricias el pelo. Fantasías que tienen colores pastel y las esquinas un poco borrosas por lo idílicas que son, sabes de qué te hablo, ¿no? Pues el nuevo disco de Vampire Weekend es lo que suena en tu cabeza mientras estas en lovelandia. Canciones con notas que enamoran y efectos que no te esperas, como el coro de Hold you now con Danielle Haim, el sorprendentemente bien aplicado autotune de Bambina, los violines de Rich man o el rollito latino de Spring snow. A pesar de que podríamos hablar de cada pieza y su magia, creo que es más interesante ponerlo en contexto con su anterior trabajo, Modern vampires of the city (XL Recordings Ltd, 2013) un álbum de una enorme calidad musical, pero que sonaba bastante más dark –mención especial para Ya Hey–. El tema es que al ponerlos el uno al lado del otro sientes que sí, son Vampire, pero notas la evolución y eso siempre es un motivo para celebrar cuando una banda te gusta. Un disco, al que si tuviera que señalarle un defecto sería que ha tardado demasiado en llegar.

Por Carlota Purple.

Mejores discos de mayo THE NATIONAL – I Am Easy To Find

THE NATIONAL – I am easy to find (4AD, 2019)

Grupo de culto

Los amigos de Cincinnati vuelven con su octavo álbum, el más largo y ambicioso de todos. Acostumbrados al distintivo tono de barítono de Matt Berninger en todos los discos de The National, en I am easy to find  la banda de Ohio incorpora un elenco de lujo con las voces femeninas de Lisa Hannigan, Sharon Van Etten, Gain Ann Dorsey, Kate Staples y Mina Tindle. Pasado, presente y futuro se entrelazan en las 16 canciones de este delicado y reposado proyecto, que además incluye un corto de 24 minutos producido y dirigido por Mike Mills y protagonizado por la oscarizada Alicia Vikander. En él se contempla, pausadamente y con una sencillez desbordante, el transcurso de la vida de una mujer a través de una narración audiovisual en blanco y negro con subtítulos situacionales y sonidos y fotografías intimistas. Auténtica poesía. Un trabajo personal que sigue la línea trascendental y elegante característica de la banda, pero en la que ha querido reinventarse. Grupo de culto.

Por Sara Ferco.

EL PETIT DE CAL ERIL – Energia fosca (Bankrobber, 2019)

Reminiscències triangulars

Minimalisme. Sensibilitat. Obscuritat. Si aquest fos el disc triangular, aquests serien els seus tres vèrtexs. En tot cas, Energia fosca és, si més no, una prolongació creativa del seu recent anterior disc; una invitació a reforçar els llaços d’intimitat, seducció i promeses que establia en △ (Bankrobber, 2018). “He entès que el que canto no te cap sentit si tu no m’escoltes, si tu no ets amb mi”, sentència a Sento. Joan Pons aconsegueix un àlbum curt (de vuit cançons) i hipnòtic, que estén el seu discurs creatiu per a continuar indagant a materialitzar amb tot l’amor possible les freqüències sonores. Pop de gran qualitat com no n’hi ha en el panorama català, que s’atreveix a conquistar la foscor immaterial i que ens deixa amb ganes de més.

Per Inés Calero.

BIG THIEF – U.F.O.F. (4AD, 2019)

Enamorados de la noche oscura

Adrienne Lenker ya es una voz de prestigio en el indierock internacional: los dos primeros álbumes de Big Thief y su primer disco en solitario, titulado Abysskiss, ya traían esos deberes hechos de casa. El tercer disco de su banda, sin embargo, es el primero que parte ya de esa premisa. Libre en su exploración musical y lírica –que indaga en el territorio de lo oculto, de las sombras, del espacio exterior–, Lenker construye en U.F.O.F. un artefacto capaz de capturar la belleza folk de su trabajo en solitario y suturarlo con calmada sabiduría al aura misteriosa de su banda. Con ella viajamos a lugares desconocidos para enamorarnos, hasta terminar en el sonido impenetrable de Terminal paradise, una canción que insiste en que su belleza está en el tránsito. Este disco es el paraíso, sí. Lo malo es que se acaba.

Por Adrián Viéitez.

RHYE – Spirit (Loma Vista, 2019)

La vulnerabilidad es piano

Reconocer que existe un alma como sustancia multicomponente y etérea, que sobrepasa al cuerpo, es poder contemplar la vida más allá de la realidad experimentada a través de los sentidos. El diálogo entre una voz y un piano es una representación de lo inefable, de la relación entre mundo y materia viva a través del oxígeno. En Spirit, lo nuevo de Rhye parece que Mike Milosh intenta demostrar a través de los ocho temas que componen el LP las formas que concibe su mente cuando revive recuerdos. Y el resultado le lleva a un estado de vulnerabilidad que expresa los anhelos más primitivos del ser humano, atemporales y químicos.

Por Irene Picallo.

TYLER, THE CREATOR – IGOR (Columbia Records, 2019)

No spoilers

No me quiero arriesgar, no quiero ir en contra de lo que Gregory Okonma pide en el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, IGOR. Su statement está hecho, en su Instagram, el mismo día del lanzamiento: este álbum no se parece a ninguno de los anteriores. Es una experiencia aparte, que espera que escuchemos del tirón, con el volumen bien alto, sin interrupciones ni habiendo leído juicios ajenos antes de hacerlo. Sí, IGOR es una experiencia. Una que se aleja de lo que hemos oído hasta el momento del genio Tyler, the creator. Lo único que diré es que, como viene haciendo desde hace un tiempo, el artista se aleja cada vez más de la oscuridad que lo hizo famoso y va adoptando, a modo de performance, una imagen satírica y exagerada de la cultura occidental. Ahora ve, escúchalo y luego salta a YouTube para flipar con sus vídeos.

Por Nadia Dubikin.

OPERATORS – Radiant Down (Last Gang Records, 2019)

El synth-pop perfecto para tu sábado noche

Como si se apareciese el triángulo del Dark Side of the Moon de Pink Floyd en la portada en versión renovada, Operators inauguran su nuevo disco con un synth-pop todavía más acentuado que en su anterior disco y baladas llenas de toques eléctricos. Una psicodelia incipiente en las primeras canciones que se solidifica en Faithless, la canción destacada del disco. Quizás Operators es el proyecto de Dan Boeckner más fácilmente bailable, además de Wolf Parade y Divine Furs. Si bien Blue Wave (Last Gang, 2016), su anterior disco, contenía un poco más de pop que de synth, en Radiant Down hay más austeridad en toda la balada anterior y un poco más de mensaje de consternación con el cambio climático. Un toque de oscuridad después de tanta luz en su anterior trabajo, pero con más base para bailar.

Por Karen Montero.

INTERPOL – A fine mess (MATADOR, 2019)

Croquetas de música

Las sobras de una comida pueden utilizarse de muchas formas. Puedes alimentar a tu basura, hacerte un tupper para comer luego, convertirlo en una ensaladilla o si eres un ser humano mañoso, hacer croquetas. En el mundo de la música pasa un poco lo mismo, cuando te sobran temas de un álbum que te parecen pichí-pichá puedes descartarlo forever o juntarlo con otros descartes y hacer un disco. Generalmente el resultado es más que regulero, pero a veces los artistas son capaces de hacer croquetas. Y jo, eso puede ser incluso mejor que el álbum original. A fine mess son croquetas de ayer hechas por Interpol, solo 5 temas que parecen venir de Marauder, disco del año pasado y que reavivaba nuestro amor por Interpol. En base a eso debería estar feliz con mis croquetas, pero últimamente el amor que sentía hacia las croquetas de pollo ha muerto y ahora soy fan de las de boletus. ¿Qué hacemos, Interpol? ¿Me sacas la próxima tapa de lo que quiero o no vuelvo a comer aquí?

Por Carlota Purple.

Mejores discos de mayo XARIM ARESTE - el nus i altres mons

XARIM ARESTÉ – El nus i altres mons (U98 Records, 2019)

Mística experimental de deu

Acostumats al seu blues i folk de base, trobar-se amb autotune, rock i tocs electrònics, mentre conserva el to melancòlic d’anteriors discs, sobta. Xarim Aresté és capaç de tot això i més a El nus i altres mons: hi suma solidesa, experimentació i risc, i en treu el que és el seu millor treball. Amb gens de ganes d’encapsular-se en un sol estil, el de Flix enfila el seu disc de disset cançons amb El Prat, on hi reparteix bases electròniques amb el toc de les seves lletres profundes i el piano. Dóna pas al rock de Respira i a la veu distorsionada d’Estaves al mig del merder. Especial menció al final del disc, on regala sis peces instrumentals sublims de blues, com si reafirmés que, tot i la experimentació de les cançons prèvies, no perd res del que era: juga amb tots els estils i planteja una experiència diferent amb tot tipus de sons. L’ona expansiva de Xarim Aresté, amb banda inclosa, és de deu.

Per Karen Montero.

FRANK CARTER  & THE RATTLESNAKES – End of suffering (International Death Cult, 2019)

Un complejo entramado de intimidad

Frank Carter es un hombre que utiliza y recurre a la música para superar o evadirse de sus problemas personales. Y esto llega a quien lo escucha con un poco de atención. Anxiety podría declararse como una de las mejores composiciones del disco, así como el single Kitty Sucker. También Heartbreaker, que se antoja la más pegadiza de sus compañeras. Un grito de Frank puede llegar a desgarrarte el corazón sin que te des cuenta y esto es lo que agudiza el poder y el significado de cada una de las estrofas. Pone fin el tema homónimo al álbum. ¿Pone también fin al sufrimiento? End of suffering, todo un complejo entramado de intimidad con el que Frank nos abre las puertas de su ser más profundo. Su anterior disco en solitario (junto a The Rattlesnakes), Modern ruin (IDC, 2017) fue de lo mejor de su carrera, aunque este es probable que no agrade tanto a aquellos seguidores esporádicos del cantante. No te vayas nunca, Frank.

Por Ana López.

BAD RELIGION – Age of unreason (Epitaph, 2019)

Como siempre, como nunca

Puede que no lo hayas escuchado nunca, pero Bad Religion te suena. Quizás no mucho más que de ver su nombre en camisetas negras, pero te suena. La banda estadounidense vuelve con un nuevo trabajo, el decimoséptimo de su carrera, y nuevos miembros. Ok que en una banda fundada en los 80 es normal que haya rotación, pero me parece reseñable cuando a pesar de los cambios, conserven su esencia. Creo que en ese caso, el ADN del grupo es tan potente que no importan los cambios de asiento. Y por eso este disco te suena. Bad Religion tiene su sello y a su legión de fans –no por nada es el grupo que ha devuelto el punkrock a los corazones del mainstream–. Tiene su forma de sonar, pero aun así, tiene capacidad para sorprendernos. Puede que Age of unreason no tenga nada demasiado atrevido o loco, pero es que a veces lo más atrevido es hacer lo que ya sabes hacer.

Por Carlota Purple.

LA POLLA RECORDS – Ni descanso, ni paz! (Cultura Rock Records, 2019)

Els punkies tenien raó

“Un gobierno no es más que un perro obediente
La justicia un depredador que tritura al disidente
Se acabaron las viejas clases sociales
Porque el Dios neoliberal ya no necesita a nadie
La tecnología nos ha derrotado
El capitalismo te va a devorar
Nunca más tendremos ni paz ni descanso”

Amb aquesta declaració d’intencions acaba la cançó que dóna nom al nou disc de La Polla Records. En aquest treball, el grup encapçalat per Evaristo Páramos ha tornat a enregistrar 19 cançons dels seus tres primers discos i ha inclòs aquesta inèdita Ni descanso, ni paz! 16 anys després de la seva separació. Poca cosa nova es pot dir del que és provablement el grup de punk més important i influent de l’estat. Crítica directa i sense metàfores, ràbia, distorsió i Evaristo Páramos. Pel que fa al so, si que cal destacar la capacitat que ha tingut la banda de mantenir l’essència d’aquelles cançons gravades a finals dels 80 i l’encert de sumar-hi la contundència del so dels últims projectes en que ha participat Evaristo, com Gatillazo o The Kagas. Un disc ideal pels amants romàntics del punk i imperdible pels seguidors fidels de La Polla Records que vulguin rememorar velles nits de glòria. I per acabar, com explicaven els diaris fa uns dies, “La Polla Records desbanca a Alejandro Sanz y se coloca en el número 1 de la lista de ventas en España”. Punk is not dead.

Per Nil Boladeras.

RAMMSTEIN – Rammstein (Universal Music, 2019)

Hola, perdona, ¿tienes fuego?

Rammstein, Rammstein, Rammstein. Tres veces, como la leyenda urbana. Pero, aquí, lo único paranormal es el álbum, de título homónimo, que se han marcado los alemanes. Su séptimo trabajo de estudio, Rammstein, llega 10 años despu[…]. Pausa no tan dramática. Sí. Llega tras una década. Pero CÓMO llega. Con una cerilla como leitmotiv, ya en la portada, Rammstein ha conjugado un álbum de 11 piezas que queman. Lo vimos venir con Deutschland, donde los miembros aparecían vestidos de prisioneros judíos. Y con Radio, se confirmó. Un single de contrastes mediante riffs y una dosis melódica, con un mensaje contundente. Fuego. Crítica a una sociedad, a las élites y a la manipulación mediática (y a su silencio). Auch. Unos patrones que rompen en Was ich liebe y la ida de olla de Puppe: a capella, una batería destructora y ese piano del final. En bucle.

Por Maria del Río.

LOLA ÍNDIGO – Akelarre (Universal Music, 2019)

La magia personificada tiene nombre y es Lola Índigo

Ser la primera expulsada de OT 2017 podría haber salido caro y, ¡así ha sido! Pero no para Mimi Doblas, ¡sino para nuestros bolsillos! Irresistible, Mimi es irresistible. Ni los festivales, ni los fans, ni los programas de tv, ni las productoras…nadie se puede resistir a su creación, Lola Índigo. Y, mucho menos, nos podemos resistir a Akelarre, su debut. Hay que decir que estamos ante un álbum más spoiler que el propio denominado Spoiler de su compi Aitana Ocaña. Seis de las diez canciones que componen el álbum ya las hemos escuchado, bailado e incluso karaokeado desde hace tiempo. Con nuevos temas como Humo o Subliminal siguen los ritmos urbanos o el empoderamiento de la mujer con canciones como No se toca. Pero, por encima de todo, sigue la magia del Akelarre. Y, como no, también siguen las colaboraciones, esta vez con Maikel Delacalle o The Rudeboyz. La magia está en hipnotizar con cada tema, con el mensaje que transmite y con algo que no podemos ver pero sí intuir al escuchar el disco, el baile. A este álbum sólo le faltan dos cosas: más canciones y un DVD con la gira para poder disfrutar de las coreografías de las brujas. De mientras, debemos estar atentos ya que está al caer una colaboración de Lola Índigo con Aitana Ocaña. ¡Detengan el hype!

Por Jessica Cobos.

Mejores discos de mayo Carly Rae Jepsen – Dedicated

CARLY RAE JEPSEN – Dedicated (Schoolboy/Interscope Records, 2019)

Montañas rusas de eternidad

«I’ll do anything to get to the rush», canta Carly Rae Jepsen en Too much, la cúpula diamantina de su cuarto y reluciente álbum, Dedicated, que va un paso más allá en la búsqueda que atraviesa toda su producción artística: imaginar un sonido que sirva como representación para la abismal concepción romántica de las relaciones de la generación millennial. Este disco es una bomba sin destino, un artefacto explosivo cuya ansiedad emocional se dispara en todas las direcciones, releyendo su título permanentemente y diluyendo ese Dedicated hasta convertirlo en una apelación al amor mismo, o a la exigencia contemporánea de sentir cualquier cosa, aunque sea dolor. En el anverso de la escritura musical de Carly Rae Jepsen se adivina el miedo a incrustarse en las dinámicas vacías del status quo, el miedo a morir por extinción sentimental. Este es un disco nuestro. Dedicado a todos nuestros amores perdidos y todos nuestros amores posibles. Dedicado a las mismísimas estrellas.

Por Adrián Viéitez.

MORRISSEY – California son (BMG, 2019)

A little bit of me

Todos somos fans de algo o alguien. Incluso tu abuela, el panadero o tu artista favorito. Es más, tu artista favorito tiene un artista favorito. O muchos. Y a veces quiere rendirles pleitesía a su manera, poniendo su voz a su disposición. Exactamente eso es lo que ha hecho eso Morrisey. El ex-Smiths ha lanzado 12 piezas en las que versiona a leyendas de los 60’s y 70’s como Dylan, Jobriath o Roy Orbison. Además, ha tirado de agenda y decidido invitar a amiguitos para que canten con él: Billie Joe Armstrong, Laura Pergolizzi, Ed Droste… La voz suave, cavernosa y dulce del británico abraza a la perfección los temas escogidos para este disco. Suffer the little children te hace sentir un poco de Elvis en tu espalda, Morning starship suena como por primera vez en su voz y en el caso de When you close your eyes la canción hace sonar nueva su voz. Obviamente estamos ante un disco de covers, así que es un poco cacaculopedopis, pero créeme que es un cacaculopedopis que deberías escuchar.

Por Carlota Purple.

Mejores discos de mayo VENANCIO Y LOS JOVENES DE ANTANO - Libre albedrio

VENANCIO Y LOS JÓVENES DE ANTAÑO – Libre albedrío (Microscopi, 2019)

Viva la diversidad

¿Es posible juntar el son cubano con la percusión ibérica? ¿O los versos de Vicent Andrés Estellés con guiños a Kiko Veneno? ¿O el folclor mallorquín con la samba? ¿O la juerga con la melancolía? Eso y mucho más es lo que nos proponen Venancio y los Jóvenes de Antaño en su segundo trabajo, en el persisten en una fórmula que algunos podrían calificar de música de raíz, pero que en realidad es un extraordinario y vitalista canto a la diversidad sin imposturas. De la poética de Emili Manzano —Mal d’enamorament devora les tomatigueres, a ritmo de bossa nova— a las sevillanas —Dos coplas de más—; de la socarronería por samba —Posa-li més gomets— al valsecillo —Un amor tan gran com la Seu de Mallorca, sobre los versos de Estellés—; del son venenista de Esa flor a la jota mallorquina de On jugaven els infants. Y así hasta el infinito. Libre albedrío, sin duda.

Por Martí Farré.

Autores de este artículo

PUBLICIDAD

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Jungle

Los mejores videoclips del momento

Jungle, Depeche Mode, Taylor Swift ft. Ice Spice, ATZUR, The Lindas Lindas, Dua Lipa, Nicki Nicole ft. Young Miko, Daði Freyr, Aiko el grupo, Arlo Parks, Gebre y Recycled J entre los artistas que han sacado los mejores videoclips del momento.

Mejores discos de mayo 2023. Arlo Parks - 'My Soft Machine'

Los mejores discos de mayo

Arlo Parks, KAYTRANADA y Aminé, Nicki Nicole, Sleep Token, Julia Amor, Kesha, Sr. Chen y Lisasinson entre los mejores discos de mayo de 2023.

Dua Lipa © Tyrell Hampton

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Miley Cyrus © BRENDAN WALTER

Los mejores videoclips del momento

Miley Cyrus, Jorja Smith, Caleb Hearn, Shakira, Nothing But Thieves, NxWorries, Nicki Nicole, Milo J, Christine and the Queens, Tai Verdes, Bad Bunny, Kinder Malo, KARLA AMB K, Cariño y Conan Gray entre los artistas que han sacado los mejores videoclips del momento.

ATZUR © Tim Cavadini

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Julieta - Cap 1: CARI

Los mejores videoclips del momento

Harry Styles, The Hives, Jonas Brothers, Renaldo & Clara, Hozier, julia amor, Recycled J, La Alhambra, Julieta, KHEA, Tiago PZK, Chanel, Abraham Mateo, XANGUITO, Sara Roy, KYNE y Sen Senra entre los artistas que han sacado los mejores videoclips del momento.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat