La zona del Poblenou siempre ha parecido un decorado de película: descampados, grafitis y viejas fábricas reconvertidas en viviendas, negocios o discotecas. Al entrar en esa zona notas que has abandonado la Barcelona de Gaudí y los turistas. Si eres un amante de los paisajes urbanos, has llegado a tu distrito.
Uno de los edificios más buscados de Poblenou es la discoteca Razzmatazz y una de sus partes más fotografiadas, la caja de luz con letras negras que indica, como los cines antiguos, el nombre del artista que acogerá esa noche. Justo debajo de ese exceso de glamour hay una pequeña puerta que parece la salida de servicio, pero que realmente es la entrada al backstage, y tras pasar un pequeño hall iluminado con luz azul, a los camerinos. Ahí estaba Mueveloreina, el duo musical formado por Karma y Joaco y creadores de Vivas, Cheapqueen o I want it all, rodeado de toda su tropa.
Cuando llegamos Karma, vestida con un bañador amarillo, nos invita a sentarnos entre sus colegas y comienza a hablar con total franqueza: «Es el primer directo que hacemos en plan Mueveloreina, me he levantado a las siete rollo, no puedo dormir más.»

¿Cómo surgió el nombre?
Karma: El nombre…porque, de normal, cuando animan a chicas a salir a bailar es como “muévelo bitch”, “muévelo zorra” o “muévelo puta”. Y era como no, no me da la puta gana. No me gusta que hablen de esa manera de nosotras, somos reinas. Por eso lo de Mueveloreina. Apelamos al respeto a la mujer. En este mundo del rap y del trap nos tienen en el segundo plano y esto era para reivindicar el peso y paso de la mujer.
Joaco: Además sonaba muy molón.
¿Cómo os conocisteis?
K: Si, adoptauntio.com. Nos enamoramos y empezamos como pareja creativa en Brother. Luego ya nos pusimos a trabajar en publicidad y todo surgió de ahí.

¿En qué momento nace la idea del grupo?
J: Cuando la conocí yo ya lo estaba comenzando, ella le puso la voz. En sí, el proyecto tiene como unos tres años.
¿Cómo es el proceso creativo?
J: Depende de la canción. A veces empiezo a hacer una base de la nada. Otras veces tenemos una referencia que nos gusta mucho y partimos de ahí. O tenemos un concepto a nivel más, de lo que queremos hablar en esa canción y trabajamos en una base que pegue con la letra que queremos hacer. Depende mucho de la canción.
¿Cuál es el proceso de creación de los videoclips?
K: Lo de los vídeos es porque un poco Mueveloreina es la excusa para hacer videoclips. A nosotros lo de hacer vídeos es lo que más nos apasiona. Una de nuestras motivaciones principales es tener un contenido audiovisual increíble, pero porque nos encanta sobremanera. Además de manera muy sencilla.
J: Aparte es una excusa para salir a pasear, encontrar localizaciones…los montamos nosotros mismos.
K: Montamos, editamos, la canción la producimos…todo. Absolutamente todo lo que es Mueveloreina, es homemade. Tenemos el estudio en casa.
Hemos visto fotos de Karma escribiendo en la bañera, ¿Compone ahí? *Risas*
J: Se pasa mucho rato en la bañera y escribe muchas canciones ahí.
K: Es mi sitio favorito, me encanta que saquéis esto.
J: Vive en el baño. El 70% del día está en el baño con el calefactor prendido en pleno verano.
K: Porque el sonido me relaja. Entonces me dejo el calefactor ahí..
J: Y Walter, nuestro gato que la acompaña.
K: A mi para crear no hay cosa que más me guste que un espacio super pequeño, en el que me sienta super arropada. La bañera es mi sitio ideal.

¿Qué esperáis conseguir con las letras que hacéis?
J: En realidad tampoco esperamos nada. Hablamos de lo que vemos, decimos lo que queremos decir. Somos personas que nos gusta el humor, ser ácidos y la crítica. Focalizamos en el proyecto para desahogarnos un poco de las cosas que pasan. Es un nuestro pequeño aporte al mundo de mierda en el que vivimos.
K: Es la excusa. Una manera de coger los post de dos páginas que escribo en Facebook traducirlos a una canción y llegar a más gente. Es guay poder transmitir lo que pensamos y sentimos del mundo en el que vivimos.
¿Con qué cantantes os gustaría colaborar?
J: Con Will Smith.
K: Me molaría mucho con Bejo, lo admiramos un montón. Nathy Peluso es una tía a la que admiro un montón, me gusta muchísimo. Las Bistecs, me encantaría, creo que podría salir algo divertidísimo. No somos tan trap, somos más del electro-disgusting: Las Bistecs, Los Ganglios, Putilatex…
J: A ver, tampoco es eso, pero a nivel de crítica, filosofía, contenido si que va mas por ahí. La música que hacemos realmente es muy ecléctica. Cada canción tiene su rollo, su movida. Son totalmente diferentes entre ellas. Es muy difícil decir “somos trap”. Somos “trap” porque la primera canción que hicimos era bastante trapera, no por otra cosa. El resto de canciones no son trap.
K: No somos algo que podamos concretar. Depende de la canción, somos esto o somos lo otro. Depende de como nos levantamos un día. Es como la ropa: un día hace calor y te pones un shot y unas gafas y otro día una camisa. No le damos mucha importancia a estar en un estilo u otro. Escuchamos de todo y nos gustan muchas cosas como para cerrarnos en un solo estilo. Colaboraciones con peña de trap, Kider Malo, Pimp Flaco…pero también nos gustaría hacer con Bomba Estéreo, Dengue Dengue Dengue, Illya Kuryaki…
¿De dónde obtenéis la inspiración?
J: Hablando por mi, porque cuando escribo una letra para mi la escribo yo y cuando escribe ella es suya, personalmente mis referencias son Molotov, Cuarteto de nos; un grupo Uruguayo de humor muy ácido, divertido y con bastante clase a la hora de criticar, Sumo, Illya Kuryaki…
K: Yo a la hora de escribir no me suelo fijar demasiado en referencias. Como soy redactora publicitaria, es lo que necesito. A lo mejor me fijo en raperos, como Rafael Lechowski; es un poeta, Javier Ibarra, Bejo, el Kider Malo; tiene letras muy buenas, Gata Cattana; para mi esa chica era top…me fijo en peña que cuando escriben, escriben.
J: Más que fijarme en lo que escriben, es fijarme en los recursos que utilizan para decirlo, es igual de importante o más, cómo lo estas diciendo, qué entonación, qué palabras y cómo esas palabras se juntan la una con la otra para que se te llene la boca cuando lo digas. Es más mirar esos juegos de palabras, entonaciones o rimas que el contenido en sí. Al final, el contenido está todo escrito y cada uno lo intenta escribir a su manera.

¿ Qué va a pasar hoy? *Risas*
J: Buah, espero que no se pete el ordenador, que cumplamos lo que tenemos que hacer, que salga guay y seguro que nos divertimos mucho.
K: Hoy va a haber un mezclum de baile, de tías poderosas, de un colgado que toca las percusiones como dios, de otro colgado que esta con sus aparatos y otra que va de diva y se pone ahí en medio. Creo que va a ser divertido porque traemos una propuesta diferente, completa lo que mas me ilusiona es el tema de poder traer a peña más allá de Joaco y yo. De hacer un equipo.
J. Si, que sea un show. Un concierto al cual vamos, tocamos y pasan cosas…la gente puede ver errores, puedan caerse al suelo, no es tampoco un playback es un concierto con bailarines
K: Con sus cosas buenas y sus cosas malas
J: No hay autotune, puede salir un gallo al mejor estilo Eurovision. Nunca se sabe, pero esperemos que salga bien.
A pesar de los nervios que decían haberlos acompañado durante todo el día, en el camerino solo había espacio para el trabajo de las maquilladoras y el buen rollo. Se notaba que estábamos en medio de una pandilla de amigos que esperaban por un gran momento entre cigarros y cervezas. A las tres menos cuarto, caminaron en fila india al escenario. Karma había cambiado su bañador por un traje rosa y Joaco ahora llevaba un chandal rojo. Se habían vestido para matar. El resto los seguimos en silencio, nerviosos por lo que iba a ocurrir. El ballet ocupó su posición en el escenario y nos pusimos junto a Fran; el escenógrafo, el hermano de Karma y otros coleguis del duo. La base de Trapsodia en tu culo comenzó a sonar mientras se levantaba la cortina del escenario y Joaco y Bob, el percusionista, reconocían el terreno. Karma apreció en el segundo tema Cheapqueens, acompañada de un séquito que se contorneaba de forma brusca, pero seductora a su lado.
A pesar de ser su primer concierto, el público no estaba ahí de forma fortuita ya que cantaron Solarbabies y fingieron haber estudiado en un Lycée francés al tararear Défense. El poderío sonoro de I want it all, vibró sobre el escenario e hizo enloquecer a todos los que se encontraban encima y debajo de él. Era difícil creer que la diva que brillaba sobre las tablas y la chica que nos confesaba su nerviosismo horas atrás, fueran la misma persona. En ese mood, llegó el momento de Vivas, su tema más reivindicativo y con él, el fin del concierto. Mientras Karma y Joaco se movían victoriosamente sobre su primer escenario domado, una lluvia de confeti rojo cayó sobre el público. Aplausos, agradecimientos y un telón que se cierra entre risas de tensión liberada. De vuelta a los camerinos la familia se abraza y gira en círculos mientras grita «ha pasado». Desde luego que ha pasado, y de qué manera.






Autores de este artículo
