Además de limpiar, cocinar, trabajar/estudiar y estar con los tuyos, es importante entretenerte (sobre todo para dejar de pensar en el p*** coronavirus). Opciones hay y muchas (alabado sea internet). Aquí te proponemos 15 planes muy variados para pasar el confinamiento con cierta alegría: podcasts, libros, conciertos en streaming, documentales, discos, juegos… Puedes hacer uno cada día, hacerlos todos a la vez, seguir un orden aleatorio o no hacer ninguno. Tú eliges cómo pasar estos días. Solo te recomendamos una cosa: que no te falte la música.
1. Ir de festivales… desde casa

El país se ha paralizado y lo primero en caer ha sido, como siempre, la cultura: se han cerrado salas de conciertos, teatros y otros saraos, y se han cancelado festivales y mil eventos. Conclusión: nos hemos quedado sin bolos. La industria musical está pasando por un mal momento, pero de la desesperación nace la ilusión y la originalidad. Y para que la música no pare nunca, estos días os podréis ir de festival desde la butaca del comedor y con el pijama puesto. Este fin de semana artistas como Alfred García, Carlos Sadness, Rozalén o Nil Moliner, entre otros, ofrecieron conciertos en streaming desde el #YoMeQuedoEnCasa Festival. Si eres más de indie, Cuarentena Fest comienza hoy con actuaciones de El Petit de Cal Eril, Cariño, Pavvla, The Crab Apples… Y por si os quedáis con ganas de más, también podéis bailar al ritmo de Pet Shop Boys, U2 o del festival Glastonbury 2019.
2. Aprender de los maestros

Han cancelado las clases, pero esto no va impedir que sigamos aprendiendo. Te proponemos los siguientes deberes: conocer la historia de la Sala Apolo con Apolo. La juventud baila, o la del mítico club Nitsa con El giro electrónico, repasar las vidas del promotor musical Gay Mercader en El gran mercader del rock and roll y del cantautor norteamericano Daniel Johnston en The devil and Daniel Johnston, o ser Beyoncé por un día en HOMECOMING. Más títulos: Gaga: Five foot two, Tokyo idols, Marching orders y What happened, Miss Simone? en Netflix; How far the stars y Elvis Presley: The searcher en HBO; Fyre Fraud: Fraude Fest, David Bowie. Los primeros años y Cobain: Montage of heck en Movistar Plus así como Cantares de una revolución en Hulu.
3. Hacer un maratón seriéfilo sin sentirse culpable

Ya sea porque sus protagonistas son músicos, porque combinan conversaciones con números musicales, porque la música tiene un peso importante en el argumento o porque simplemente su banda sonora es insuperable, te hemos seleccionado unos cuantos títulos para las diferentes plataformas: Crazy ex-girlfriend, The end of the fucking world, The Get Down, o 45 Revoluciones en Netflix; Pose, Treme, Big little lies o Insecure en HBO; El poder de la música, Skam o Fargo en Movistar Plus; así como Mozart in the jungle en Amazon y Pop ràpid en TV3.
4. Leer, leer y leer

Uno de los planes que más se está poniendo de moda en estos días tan caseros es el de leer un buen libro. ¿Cuántos InstaStories de café y libro habéis visto en lo que llevamos de estado de alarma? Nosotros unos cuantos. Pero con o sin stories nos subimos al tren de la lectura y os recomendamos algunos libros musicales de los últimos meses. La Carbonera del Poble Sec, con un catálogo de 3.940 títulos sobre música, os llevará los libros que deseéis hasta la puerta de casa, y la plataforma eBiblio, donde encontraréis miles de libros está a vuestra disposición de forma gratuita si tenéis el carné de biblioteca. Así que no hay excusa. ¡A leer!
5. Disfrutar de una buena película (o varias)

El plan por excelencia para los días hogareños. En Movistar Plus podemos encontrar una amplia gama películas con una gran carga musical en su argumento: desde los biopics de Elton John, Rocketman, y de Freddy Mercury, Bohemian Rhapsody, hasta Ha nacido una estrella, pasando por la divertida Yesterday o la dramática Yuli. En Netflix destacamos la nacional Quien te cantará (Goya a mejor actriz revelación), aunque también hay algunas más ligeras para pasar el rato como Y todo cambió. Pero plataformas sobran: Alcanzando tu sueño, Searching for Sugar Man, Alabama Monroe y Bailar en la oscuridad son algunos de los títulos que encuentras en Filmin; así como Guava Island en Amazon Prime Video, The Blues Brothers en Hulu o Detrás del candelabro en HBO. Y también está eFilm, el catálogo de películas en streaming con el que puedes acceder de forma gratuita solo con ser usuario de una biblioteca municipal (sí, has leído bien, es gratis).
6. Aprender a bailar hip hop
No todo puede ser sofá y manta: el cuerpo necesita actividad física. Los gimnasios están cerrados y apenas puedes salir a la calle, pero dentro de casa también puedes mantenerte en forma. Aquí te dejamos un vídeo con el que podrás aprender los pasos básicos del hip hop a la vez que haces deporte. En el mismo canal puedes aprender bailes latinos, caribeños o incluso al estilo Bollywood, entre otros. No excuses!
7. Fantasear con musicales

Es un buen momento para recuperar esos clásicos de la historia de los musicales que hace tiempo que no vemos, pues te están esperando (ellos sí, con los brazos abiertos) un largo listado de éxitos: El mago de Oz, West Side Story y A chorus line en Movistar Plus, Chicago —y, por supuesto, las ya visitadas ¡Mamma Mia!, Grease o Dirty dancing— en Netflix, además de Los miserables y Sing Street en Amazon Prime Video o El fantasma de la ópera en Filmin. Si buscas algo más actual puedes ver La La Land en Amazon Prime Video y La llamada en Netflix. Además, si tienes alma indie te gustará este título del Festival de Sitges: Ana y el apocalipsis, una mezcla de High school musical y Zombies party con ambiente navideño. ¡Y no olvidemos los más pequeños! Y es que cualquier película de Disney, como las nuevas versiones de Aladdin o de Mary Poppins —si ya la tienes controlada, puedes recordar la vintage La bruja novata— son todo un musical para que estos días se les hagan más llevaderos.
8. Escuchar podcasts como si no hubiera mañana

Puede que ya seas fan de los podcast, que las personas que escuchan podcast te parezcan una panda de frikis o que pienses ‘pod…¿qué?’. Sea cual sea el punto en el que te encuentres, no dejes de escuchar estos días algunos programas musicales que valen mucho la pena como el vintage Pioneros, de Radio 3 (destacamos la serie dedicada a Bob Marley), o el actual Cantando las 40, de Los 40, que da voz a mujeres de distintos géneros musicales. También las entrevistas a músicos del Hotel Jorge Juan o la serie Ídolos, donde se repasan la trayectoria de grandes nombres como David Bowie o Nina Simone. Pero hay infinidad de propuestas: date un paseo por el catálogo de Podium Podcast, de la Cadena Ser, y si no encuentras nada que se ajuste a tu personalidad, te devolvemos el dinero. Recomendamos encarecidamente El gran apagón, Negra y criminal, La redada y Vostok 6.
9. Sacarle el polvo a la guitarra

Los idiomas son un clásico que siempre tenemos pendiente y para el que nunca encontramos el tiempo. Pero, sin duda, otra tarea pendiente es aprender a tocar un instrumento. Que si no suena bien, que si estamos ocupados, que si es muy difícil… Ahora que tendremos todo el tiempo del mundo en casa, te invitamos a coger esa guitarra que tenías aparcada en un rincón, que le quites el polvo y que te adentres en las tablaturas y tutoriales que nos propone ChachiGuitar.
10. Leer aquellos artículos para los que nunca encuentras tiempo

Bienvenido al club de los que nos dejamos cientos de artículos interesantes para leer ‘cuando tengamos tiempo’, este es un espacio seguro donde nadie te juzga, puedes confesarte sin miedos. Pues para intentar ponerle remedio, estos días son perfectos para hacer Marie Kondo digital y leerte por fin tanta sabiduría en cápsulas. Y como somos tan generosos, te recomendamos algunas piezas que valen la pena de otras revistas y diarios: musicales (sobre el show de JLo y Shakira, sobre los géneros musicales y una entrevista a James Rhodes) y extramusicales (sobre la publicidad, sobre la maternidad y sobre la inteligencia emocional).
Recuerda que también puedes (re)leer los mejores contenidos que hemos publicado en Qualsevol Nit últimamente: las entrevistas a Núria Graham y Nacho Vegas; los mejores videoclips, discos y directos del año; las crónicas de los conciertos de Angel Olsen y Bad Gyal; así como las retrospectivas a la trayectoria y discurso de Deva y Bob Dylan. Y si eres más de papel, buenas noticias: el grupo Hearst (Fotogramas, Esquire, ELLE…) ofrece durante este mes de marzo acceso gratuito a todas sus publicaciones.
11. Escuchar tantos discos como quieras

Siempre quieres escuchar un disco entero, pero no encuentras el momento. O no das con la propuesta adecuada. Ahora tienes tiempo. Y aquí te recomendamos tres discos que escuchar de cabo a rabo, sin hacer nada más, con el foco puesto en la sucesión de canciones: a nivel local, b1n0, con su álbum debut donde encontramos las voces de Núria Graham o Adriano Galante de Seward, se han convertido en nuestros favoritos; dentro del panorama nacional, el asturiano Rodrigo Cuevas es el hombre del momento gracias a la fusión de las tradicionales muiñeiras con sonidos electrónicos en Manual de cortejo; y Angel Olsen es la artista internacional que nos quita la respiración ahora mismo cada vez que escuchamos All mirrors. Por si te quedarás con hambre para merendar, te dejamos este enlace con las reseñas de todas nuestras recomendaciones musicales de cada mes.
12. Crear música desde el móvil

Si tu cuerpo te pide un poco de creatividad y de acción después de días viendo, escuchando y leyendo, aquí te sugerimos algunas apps para no parar de crear. Con SoundForest (solo disponible para iOS) puedes componer utilizando árboles y animales, pero además de lo llamativo de su interfaz, descubrirás que dar forma a tus propios loops puede ser muy adictivo. Muy similar, pero no tan intuitiva, es Jambl (disponible tanto para iOS como para Android). Y para los más pro hay infinidad de apps como Caustic o Music Maker JAM (disponibles en ambos sistemas).
13. Adentrarse en el maravilloso mundo de ‘Colors’
Pensar en YouTube y en música para miles de personas se reduce a una palabra: Colors. Jorja Smith, Masego, Sofi Tukker, Kali Uchis… Solo algunos nombres te sonarán pero eso no tiene la mínima importancia, ya que la magia de este canal de YouTube es activar la reproducción automática y enfrascarse en sus acolchadas sonoridades. Descubrirás artistazos, te maravillarás del impactante minimalismo de sus imágenes y descansarás la cabeza escuchando soul, R&B, hip hop y sus múltiples híbridos. ¿Qué puede salir mal?
Fun fact: Billie Eilish hizo un par de Colors (nuestro favorito, watch, con apenas tenía 15 años). Y si sabes buscar encontrarás algún que otro nombre nacional.
14. Comprobar si eres un experto en música

Quizá la tarjeta más reciente de tu Trivial haga referencia a un evento ocurrido en 1983. No pasa nada. Si quieres poner a prueba tus conocimientos (y, aún mejor, los de las personas que conviven contigo) puedes probar con Trivial Música Quiz, app disponible para iOS y Android, con miles de preguntas interactivas sobre la música pop, desde The Beatles a BTS.
15. Catar gastronomía musical

Planificar la dieta es difícil. Y más estos días en los que toca racionalizar las comidas porque los supermercados están medio vacíos (ni hablar del papel higiénico…). Pero no te limites a comer cada día esa pasta con salsa de tomate y salchichas que siempre te salvaba los tuppers del trabajo. Aprovecha estos días para dominar los fogones con las recetas preferidas de tus ídolos con esta recopilación publicada por The Guardian. O simplemente, para cocinar junto a Paul McCartney un puré de patatas.
Imagen de portada © Raúl Covisa
Autores de este artículo
