Los mejores discos de marzo

ROSALÍA, Stromae, Aldous Harding, Nilüfer Yanya, Destroyer, Anna Andreu, Antònia Font, Widowspeak, Xarim Aresté, Polseguera, Jenny Hval, Rex Orange County, Charli XCX, Bryan Adams, Guerrilla Toss, Niña Coyote eta Chico Tornado, Ghost Transmission, Walls y Soledad Vélez.
QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

Marzo es un quiero y no puedo y este año se ha hecho interminable, pero tranquilos, porque ya lo dejamos atrás. Aunque no lo parezca, nos encontramos ante las puertas del buen tiempo, así que te traemos discos que te ayudarán a amenizar la espera. Para eso seguro que te anima el nuevo disco de Antònia Font, que después de tantos años de silencio han vuelto para seguir haciendónos disfrutar de su esencia. Otro regreso que nos ha hecho revivir es el de Stromae. El artista belga ha presentado Multitude, un disco en el que siguen imperando los estribillos pegadizos que caracterizan la carrera del cantante.

Entre las reseñas de los mejores discos de marzo también te vas a encontrar con el buen rollo de Walls, el folk-rock anglosajón de Aldous Harding y la luz de Widowspeak, entre muchos otros álbumes de un nivel sublime. Seguro que después de leernos añades más de un disco a tus favoritos de Spotify.

¡No esperes más y elige tu próximo disco favorito! Si te perdiste nuestras listas anteriores, puedes también leerlas en los mejores discos del mes.

ROSALÍA – MOTOMAMI (Columbia Records, 2022)

Como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar

Cuando el caballo entra a Troya, tú te confías y ardió”. En ese momento no sabíamos que Saoko nos estaba advirtiendo de lo que se venía. Todos hemos esperado impacientes y finalmente, hemos dejado que el disco entre en nuestras vidas –aunque no demasiado confiados– y en efecto, nos ha hecho arder, porque todos los que creíamos conocerla estábamos muy equivocados. ROSALÍA ha vuelto para subir otro escalón inesperado y demostrar que se pasa por el forro las normas no escritas de la música. ¿Eso está mal? Para mí, en absoluto. Dembow con referencias coreanas (BIZCOCHITO), reguetón fusionado con sonidos jazz (SAOKO) y letras sexuales impropias de las baladas a piano (HENTAI). Quizá el disco ha calado en mí por sus altibajos emocionales, ya que la catalana pasa de cantarle a la tristeza provocada por la añoranza a narrarnos una noche de fiesta con Tokischa. Aunque quizá me ha conquistado porque ha sabido mezclar todo lo que me gusta, no lo sé. MOTOMAMI es un cóctel de referencias disruptivas que puede ser digerido con mucho gusto, pero también puede sentar mal a más de uno. Es evidente que este álbum va a dividir al público, pero con SAKURA, la canción que cierra el disco, nos deja bien claro que se dedica a esto para romper con todo, y si haciéndolo se rompe ella, no pasa nada.

Por Paula González.

STROMAE – Multitude (Polydor, 2022)

Un retorn heroic

El belga Stromae torna a la música vuit anys després del seu darrer àlbum, havent travessat una depressió i ens presenta Multitude. Fa uns mesos, ens va sorprendre amb Santé, un primer avançament dedicat als treballadors essencials. Més tard, va demostrar-nos coratge amb L’enfern i va acabar de coronar-se amb el majestuós videoclip de Fils de joie. Ara, l’artista inaugura oficialment el seu nou àlbum amb el tema Invaincu (invencible), en què el sentim reivindicar el seu retorn amb força: “Mentre sigui viu, soc imbatible.” El disc, de cap a peus, resulta fascinant. Musicalment parlant, recull un ampli ventall de músiques del món, especialment d’Orient i Llatinoamèrica. A aquests sons exòtics, Stromae suma la fórmula de les tornades contagioses que ja sentíem a hits del passat com Alors On DansePapaoutai. Per acabar, l’artista retracta sarcàsticament dues visions oposades de la vida: Mauvaise journée, representa l’equip del got mig buit, i Bonne jornée, el del got mig ple. Quin és el teu? Pots alternar segons el dia.

Per Júlia Palacín.

ALDOUS HARDING – Warm Chris (4AD, 2022)

¿Cuál es el color del fondo del bosque?

El panorama folk-rock anglosajón ha ido ganando enteros a lo largo de los últimos años debido a la proliferación de una serie de fantásticas cantautoras que han construido una suerte de comunidad sonora, de espacio compartido de colaboraciones –ahí están las evidentes, como la dada entre Phoebe Bridgers, Lucy Dacus y Julien Baker, pero también existen otras más sutiles o implícitas–. Dentro de ese ecosistema, la figura de la neozelandesa Aldous Harding se ha mostrado en buena medida esquiva, también exigente: Designer, su tercer álbum de estudio, fue un éxito notable y se reivindicó como un disco especialmente delicado a la hora de resultar, a un tiempo, demandante y profundamente magnético. Con Warm Chris, su sucesor, Harding no baja la guardia: de nuevo introduce algunas canciones de procedencia más reconocible –en especial los dos singles, Fever y Lawn– dentro de la escena folk, pero también se encarga una vez más de rodearlos de un florido campo de curiosidad musical. Baste lanzar la mirada sobre el minuto que abre el disco, el minuto inicial de la portentosa Ennui; a las peripecias instrumentales de Tick Tock; a la deriva jazzística de Bubbles o a la recogidísima sensibilidad de She’ll Be Coming Round the Mountain. Una canción, esta última, que colocamos ya mismo –con la suavidad tan conmovedora de ese piano, ¡ah!– en el Olimpo de las cosas hermosas que Aldous Harding nos ha entregado. Un disco para perderse, este Warm Chris. Y ya van cuatro.

Por Adrián Viéitez.

NİLÜFER YANYA – Painless (ATO Records, 2022)

Un espai blindat

L’harmoniosa instrumental que vertebra Painless (Sense dolor) ens podria suggerir que ens trobem en un espai blindat i protegit de qualsevol impacte. En sentir la proposta de Nilüfer Yanya, però, descobrim que existeix un malestar, un dolor que s’amaga tímidament rere la cuirassa i que la va traspassant a mesura que avança el disc. Ho veiem a Trouble, per exemple, o a Midnight sun, el tema que més reproduccions acumula de tot el disc. Certament, estem molt habituades a reconèixer el dolor en carn viva, en ferida oberta, però aquest disc és menys evident: a través d’una veu entretallada i d’una instrumental minimalista ens fa arribar una aparent fredor sentimental que parla per si mateixa. Nilüfer Yanya, que va debutar amb l’eclèctic disc Miss Universe, ens presenta en aquesta ocasió un univers hermètic de pensaments circulars.

Per Júlia Palacín.

DESTROYER – Labyrinthitis (Bella Union, 2022)

Perdidos en el ritmo

En el centro de la música de Dan Bejar, la persona tras el nombre de Destroyer, parece haber siempre presente un elemento de confusión, un interés por lo críptico, a veces misterioso, a veces sin sentido. Labyrinthitis puede que sea su disco que más abiertamente abraza y juega con esta idea. Grabado en remoto por los miembros de la banda y ensamblado por John Collins, colaborador longevo de Bejar aquí haciendo las veces de productor, Labyrinthitis reconstruye y deconstruye el sonido de los Destroyer de la última década. Cercano al ‘art-pop’ suave de Kaputt (2011) pero sin serlo del todo, juntando algunos de sus momentos más bailables (June, It Takes a Thief) con sus canciones más obtusas (Tintoretto, It’s For You), incluso añadiendo alguna que otra sorpresa en la reconocible voz de Bejar, Labyrinthitis es uno de los discos más sorprendentes del conjunto canadiense.

Por Miguel Lomana.

ANNA ANDREU – La mida (Hidden Track Records, 2022)

Exercici d’autocontrol

Després de sorprende amb el seu debut en solitari Els mals costums (Hidden Track, 2020), Anna Andreu torna a la càrrega amb La Mida (Hidden Track, 2020). Sempre acompanyada de la seva inseparable Marina Arrufat. La cantautora de Sant Quirze del Vallès redobla la seva aposta pel minimalisme sonor, tot i que la major presència de sintetitzadors acompanyant la guitarra i la bateria atorguen més cos als temes. L’àlbum fa honor al seu nom, ja que en aquestes vuit breus cançons l’artista catalana fa un esforç per a medir més els seus impulsos. Si a Els Mals costums gaudíem de l’Anna Andreu més instintiva i intensa; que combinava moments d’excitació amb altres de tranquil·litat, La Mida incorpora un punt més cerebral i calculat que concedeix a l’àlbum un efecte molt més relaxant; mantenint alhora un alt component poètic. Si és cert allò que diuen que el segon àlbum ha de ser el de la confirmació d’una artista, La Mida serveix per a confirmar que Anna Andreu serà una de les veus més representatives de la música en català dels pròxims anys.

Per Pere Millan.

ANTÒNIA FONT – Un minut estroboscòpica (Primavera Labels, 2022)

Tornar a casa

Una plaça, un banc, una platja o un bar… Hi ha indrets que, per molt que passin els anys, sempre et fan sentir com a casa. Un minut estroboscòpica (Primavera Labels, 2022) és exactament això. Després de més de deu anys de separació i (molts) rumors, els Antònia Font tornen a la càrrega i ho fan com si no hagués passat res, amb deu píndoles breus però indispensables que capturen perfectament l’essència d’una banda que va marcar una època i que sembla no haver perdut vigència. Les guitarres continuen punyents, la inconfusible veu de Pau Debon ben afinada i l’imaginari líric construït per Joan Miquel Oliver que barreja costumisme amb referències còsmiques pròpies de la ciència-ficció més viu que mai. L’àlbum arranca amb la cançó que dóna nom al disc, que suposa una injecció d’energia i moral als més nostàlgics i continua amb l’existencialista Oh La La. També brillen la balada Amants perfectes, que retrata amb una senzillesa esferIdora la frustració que genera l’amor entre dues persones que no poden estar juntes; o la reivindicativa Cultura silenci. Tanca el disc l’excel·lent Venc amb tu, que recorda als millors The War on Drugs. Que prenguin nota altres bandes que s’estiguin plantejant tornar als escenaris perquè els Antònia Font han deixat el llistó molt alt.

Per Pere Millan.

WIDOWSPEAK – The Jacket (Captured Tracks, 2022)

Regodearse en la primavera

Molly Hamilton y Robert Earl Thomas son los integrantes Widowspeak, proyecto que desde hace años confirma la belleza del estilo genuino del duo. Los de Brooklyn regresan en la mejor época del año para regalarnos un disco conformado por 10 canciones que pese a lo que pueda parecer por su oscura portada, brindan luz y calidez. The Jacket es la guinda del pastel del inicio de la primavera. Porque, ¿hay algo mejor que pasear mientras escuchas la suave voz de Hamilton y te recreas en el buen tiempo? No me preguntéis por qué, pero con canciones como Unwind y Forget It ha sido inevitable recordar los inicios de Lana Del Rey. Y para alguien que quedó anclada en el Born to Die de la neoyorquina, eso es un regalo. Quizá sea por la delicada voz y el delay que la acompaña, o la ternura de la composición de acordes, o el ritmo justo como para querer seguir escuchando, pero una vez empiezas, no quieres parar. Prometo que no he sido capaz de sacarme de la cabeza el “While you wait, we’ll have it done today”, estribillo de la canción con la que arranca el disco.

Por Paula González.

XARIM ARESTÉ – Ses entranyes (RGB, 2022)

Entre la llavor i el temps

Ses entranyes és un àlbum que beu de la influència del folklore, el rock, el jazz i la rumba catalana. Aquesta última està menys present, però igualment la sentim vibrar amb el toc de les trompetes i el trombó en cançons com La matança i Fresqueta. Resulta interessant que al segon tema, el qual rep el nom del treball discogràfic en conjunt de Xarim Aresté i parla sobre el naixement (“Planta una llavor just allà on hi hagi més llum”), el segueixi Ja no hi ets. És així com el cantautor aconsegueix transmetre un brutal contrast entre l’origen, el començament de la vida envers la mort. Precisament, el disc traça aquest camí temporal amb una veu emotiva, enrogallada i polifacètica, en el sentit que a estones pot semblar que parli melòdicament. En fi, un àlbum profund que hauria d’exposar-se entre els clàssics i que tothom hauria de tenir a la prestatgeria.

Per Raquel Ashby.

POLSEGUERA – Ermàs (The Indian Runners, 2022)

Un bon mix

Crec que el que més puc destacar de Polseguera és que no em venen al cap referents clars. La barreja de la foscor, els sintetitzadors i l’accent de ‘ses illes’ fa que pensi que mai he escoltat res semblant. Per tant, comencem bé. M’explico, no hi ha res dolent en assemblar-se a altres artistes, però quan una cosa sona innovadora –enteneu-me, no hi ha res inventat– s’agraeix. Ermàs beu d’influències sonores de dècades passades i es mostra absent de pors relacionades amb la cerca de nous horitzons arriscats. Tot i que el títol de la cançó que ens dona la benvinguda al disc, Optimisme, sembla que es disposi a evocar llum i entusiasme, no és el cas. Tomeu Mulet i Biel Riera se submergeixen en un món obscur acompanyat d’una sonoritat en la qual els protagonistes són els sintetitzadors.

Per Paula González.

JENNY HVAL  – Classic Objects (4AD, 2022)

En las cataratas digitales

La obra de la artista noruega Jenny Hval traza una línea extensa sobre el mundo. A lo largo de sus más de dos décadas de actividad prolongada, Hval se ha dedicado a la experimentación musical, literaria y plástica, y fue hace más o menos cinco años, con la publicación de su álbum Blood Bitch –aunque Innocence is Kinky, de 2012, ya había resonado con considerable fuerza política–, cuando se consolidó como una voz postvanguardista, capaz de hibridar en un mismo disco sus divagaciones synth-pop con digresiones metal o de spoken word. En Classical Objects nos encontramos con una Jenny Hval en proceso de reconciliación con sus espacios sonoros –Year of Love y Year of Sky son dos de los títulos de las ocho canciones que componen este minucioso y conciso álbum–, una artista ya liberada de la presión vanguardista y que innova de manera inherente a sus formas. La entrada de los sonidos del agua y el mundo natural en la mezcla sintética de sus paisajes digitales confieren al disco un carácter profundamente ambiguo y abierto: lo que era violencia ha devenido mesura y ahora podríamos invertir los términos: ya no se trata de una música política, sino de una política de la música, de un quehacer, un trazado. Para aquellos interesados en la obra literaria de Jenny Hval, el pasado año el sello Amor de Madre publicó, con traducción al español de Bente Teigen Gundersen y Mónica Sáinz Serrano, su obra Paraíso podrido en una excelente edición.

Por Adrián Viéitez.

REX ORANGE COUNTY – Who Cares? (Autoeditado, 2022)

La banda sonora de una vida tranquila y juguetona

Ya lo dice el propio título del disco, ¿A quién le importa? Y es que este disco es el producto de dejar de lado toda la presión puesta encima de ti durante años y empezar a hacer música sin cuestionar mucho lo que es lo significa. Así se crea el arte. Es una buena dosis de electro-pop, un poco de folk, una pizca de jazz y algo de funk; una buena mezcla, vaya. Cuenta con Open a Window, una colaboración con el mísmisimo Tyler, The Creator, donde se fusiona con un rap tranquilo que fluye a la perfección. Alex O’connor te lo deja claro: no te compliques la vida, si yo he podido ser un poco más feliz, tú también. No hay prácticamente ninguna canción sin sintetizadores orquestales, lo que le da esa sensación constante de estar en las nubes. Un disco, para mí, terapéutico. Para un mal día. Para un buen día. Para el tren o la ofi. Agarrad los auriculares y sumergíos en él, no os vais a arrepentir, os lo aseguro.

Por Andie Contreras.

CHARLI XCX – Crash (Asylum Records, 2022)

Canciones pegadizas al pop más puro

Si con how I’m feeling, su disco anterior, se coronaba, muy a su pesar, como la reina del ‘hyper-pop’, con este lo ha abandonado. Ya nos lo adelantaba cuando un día de agosto del año pasado colgaba en sus redes ‘RIP hyper-pop’, pocos días antes de anunciar el primer single de este nuevo proyecto, Good Ones. Es su quinto álbum y el último del contrato con su discográfica actual. Durante la década que lleva en activo ha intentado escapar de lo que le pedían, pero en este último ha hecho exactamente lo que esperaban de ella: un disco con el pop más puro y comercial, aunque sin perder su esencia. Y no lo digo yo solo, ella misma asegura que es “el álbum más pop de su carrera” así como también un punto de inflexión en ella. Si su anterior álbum era de los más auténticos, ya que surgió durante la pandemia y con ayuda de sus fans a través zoom, este la abandona del todo. Charli confiesa que se ha aburrido de tanta autenticidad, y ya lo vemos en el videoclip de Baby, un videoclip muy coreografiado. Crash es una mezcla del pop más sensual de los 80 con toques de la música comercial noventera y los elementos digitales de los 2000. No innova en sonido, pero tampoco en temática: obsesión y enamoramiento, con guiños a la ‘femme fatal’, la lamentación de un amor que no salió bien son los temas más recurrentes en sus álbumes, y este no es diferente. Aún así, los poco más de 30 minutos se hacen cortos, pero las canciones son de aquellas que no se olvidan, que la escuchas una vez y estás todo el día cantándolas.

Por Lídia Moreno.

ANDREA MOTIS – Loopholes (Autoeditado, 2022)

Records i llacunes

La veu d’Andrea Motis em transporta a casa, a aquelles tardes en què el meu pare em posava les seves col·laboracions amb Joan Chamorro. La cantant d’estil jazzístic, que és alhora trompetista i saxofonista, em fa també pensar instintivament en la meva ciutat, Terrassa, on just ara celebren el prestigiós festival de jazz. Són molts records que em desbloqueja la seva música, per la qual cosa no podia faltar la ressenya del seu nou disc, Loopholes. A hores d’ara, puc confessar que El pescador és el meu tema preferit de l’àlbum, seguit de I had to write a song for you, en què he tingut la impresió de reviure l’essència que em va conquerir fa molts anys. El nou disc de l’artista, però, no es queda en el record nostàlgic, sinó que explora llacunes, és a dir, facetes desconegudes: Andrea Motis s’acosta al funk, al neo-soul i fins i tot s’aventura amb una fusió de jazz i estils com la cúmbia o el hip-hop. Cantant en català, castellà, anglès i alemany, sentim a una estimada artista local que es reafirma com a exponent internacional del jazz.

Per Júlia Palacín.

BRYAN ADAMS – So happy it hurts (BMG, 2022)

Verano del 69 en 2022

Aunque ya hace tiempo que pudimos escuchar cuatro canciones, Bryan Adams saca su álbum número 15. Según cuenta él mismo, este disco surge después de darse cuenta de que quizás no volvería a salir de gira por culpa de la pandemia. Recogió todas las ideas que tenia esparcidas entre recibos y posavasos en los bolsillos de sus abrigos, las juntó y salió esto. La verdad es que poca innovación podemos escuchar respecto a proyectos anteriores, pero siendo sinceros, no lo necesita. Después de tantos años de carrera tiene un público ya fiel, acostumbrado a su sonido, que sigue teniendo un toque rockero de los 80, identificable sobre todo en los riffs de guitarra, aunque a veces pueda rozar también el pop. So happy it hurts es la canción –y título del disco– que le da nombre a su gira, a la que tuve el placer de ir a principios de febrero. En esta presentó algunos de sus temas, siendo Kick ass la encargada de abrir el concierto, idónea por la parte inicial en que el actor John Cleese, dice: “Al principio, Dios creó los cielos y la tierra, luego creó las aguas y la tierra, y luego creó al hombre. Pero el hombre degeneró y descendió al agujero negro de crear mala música… No había música rock.” Esta canción no deja de ser un homenaje de Adams hacia Adams, que con este disco nos lleva de nuevo al verano del 69 pero estando en 2022.

Por Lídia Moreno.

GUERRILLA TOSS – Famously Alive (SUB POP, 2022)

Shine a light

Anteriormente a este nuevo disco, la música de Guerilla Toss irradiaba un calor sofocante, aturdidor, tanto en la primera época de la banda, de carácter ruidista y punk, como en su paso por la psicodelia multiforme de GT Ultra (2017) en adelante. Con Famously Alive por primera vez este calor abraza en vez de ahogar, ilumina, se transforma en una expresión de la euforia y alegría de verse vivo inspirada por la cantante del grupo Kassie Carlson y el final de una larga adicción a los opiáceos. Bajo el caótico sonido del trío neoyorquino luchan por emerger canciones que acercan a Guerilla Toss a una versión ‘radio-friendly’ de sí mismos, ya sea en las guitarras sampleadas de Excitable Girls o en el principio de Heathen in Me, el momento más abiertamente pop del álbum. El experimentalismo innato de la banda sin embargo prevalece, impidiendo que su originalidad se diluya y consiguiendo un trabajo tan divertido como los anteriores, pero esta vez más refrescante, más dulce que ácido.

Por Miguel Lomana.

NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO – NCCT Vs Don Cóndor eta Ñora Alacrán (Pozoi, 2022)

Las dos caras del desierto

El dúo vasco de stoner rock formado por Úrsula Strong (batería) y Koldo Soret (voz, guitarra) vuelve a la carga con un trabajo perfectamente reconocible pero que muestra dos caras bien distintas de la dupla. En la cara A presentan siete cortes marca de la casa, donde fardan de contundentes y poderosos riffs a todo trapo, además de una acertadas incursiones al punk. En la cara B, deambulan bajo el asfixiante sol del crudo desierto para bajar las revoluciones e hipnotizar con otros siete cortes de cumbia surf, firmados por su alter ego Don Cóndor eta Ñora Alacrán, sin batería y acompañados de percusión y acordeón. Pasado el desconcierto inicial que este cambio de registro puede suponer, los temas de la segunda mitad se erigen como la versión desnuda de los de la primera parte, encajando perfectamente, como si pasar del stoner a la cumbia fuera solo una cuestión de decibelios. Un álbum que por sus omnipresentes y pegadizas melodías y la energía que desprende, suma material para que nos dejemos el cuello en sus directos.

Por Mikel Agirre.

GHOST TRANSMISSION – Get Me High (El Genio Equivocado, 2022)

Mirada al pasado

Añoranza, homenaje y amor por lo artesanal. Después de 5 años, Ghost Transmission regresa para honrar el trabajo musical a la vieja usanza y recuperar los sonidos de los años 50 y 60. Aunque de primeras solo podamos palpar esa mirada al pasado en los sonidos propios de otras décadas, lo que se esconde detrás de la creación de las 10 canciones de Get Me High hace que nos sumerjamos en el álbum con más atención. Las canciones han ido tomando forma durante el proceso de grabación, de manera paulatina y alejándose de la inmediatez que impera en los procesos creativos actuales. Y el resultado de todo esto es la evidencia de un trabajo bien hecho. Pese a que se trata de un disco con un estilo muy marcado, que nos recuerda a un rock lejano –adornado con toques punk–, Get Me High presenta versatilidad. Es capaz de hacernos bailar para después llevarnos a un terreno más calmado, con canciones como Stand Still que, en lo personal, me ha transportado a un roadtrip veraniego, en el que los rayos de sol atraviesan el parabrisas y el aroma del cambio de estación entra por la ventanilla.

Por Paula González.

WALLS – Los niños del parque (Warner Music, 2022)

Perfecto para ponerlo en el coche y abrir las ventanillas

Aunque los que somos fans ya habíamos escuchado casi la mitad del disco, Walls ha vuelto con una buena dosis de ese buen rollo que le caracteriza. Los niños del parque, dedicado a su gente que le ha acompañado y guiado en esta aventura de la música, es un disco pop/rock que está hecho para cantarlo a pleno pulmón y dejarse la voz. Cuenta con colaboraciones con Soge Culebra, Alba Reche o Hens, con los que se fusiona perfectamente. Las canciones narran los sentimientos de un chaval de Murcia que se muda a la capital persiguiendo un sueño. Se enamora, se desenamora, lo supera, se pierde así mismo, pero se vuelve a encontrar, con los niños del parque, los de siempre. Finales felices, como nos gustan. Mucha batería, mucha guitarra eléctrica y un movimiento de cabeza que no puedes parar de hacer. Aunque la canción que lo ha petado es la que le da nombre al disco, mención especial para Yo quería ser bueno, temazo que tengo en modo repeat desde hace días. Como os comente después del concierto del pasado febrero: “Walls te deja afónica, te hace perder dos kilos de los saltos que te hace dar y es, para mí, la voz de toda una generación de chavales adolescentes que solo quieren ser escuchados.”

Por Andie Contreras.

SOLEDAD VÉLEZ – VISIONES (Subterfuge Records, 2022)

“Dime que todo va a salir bien conmigo al volante”

VISIONES, un álbum que trata temas universales como lo son el desamor, la impulsividad, el riesgo, la apuesta, el miedo, la nostalgia. Todos estos conceptos se encuentran envueltos en un aura alternativa en la cual Soledad Vélez fusiona el pop con elementos de techno. En Esperarte, por ejemplo, se percibe una música ancestral con rasgos árabes que acompaña a la cantante cuando pronuncia: “Hace frío y me has dejado fuera de tu cora, que es un templo de piedra”. En varios temas también se nota la influencia de The Weekend, de la música irlandesa que había estado encabezada por bandas como Keane y del pop disco español de los 80. La unicidad de este trabajo y la semilla que aporta Vélez no deja de ser su atrevimiento artístico por lo que hace a mezclar sonidos ambientales con las composiciones y los géneros mencionados anteriormente. Supongo que la tesis que se esconde detrás de Voy A Perderlo Todo es la filosofía del disco, en el sentido de que la intérprete se arriesga con su propuesta musical y confía en que todo va a salir bien con ella al volante.

Per Raquel Asbhy.

Autores de este artículo

QN Mixtape 2022

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de  (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Ver política de privacidad del proveedor de hosting. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a i ajuda’ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat

SUBSCRIPCIÓ ANUAL + WELCOME PACK 

60€

pagament anual (5€ al mes)

SUBSCRIPCIÓ MENSUAL

6€

pagament mensual (72€ a l’any)

SUBSCRIPCIÓ BONO JOVEN
+ WELCOME PACK

pagament únic de 60€

Si ho prefereixes, pots fer una aportació voluntària seleccionant tu mateix la quantitat que desitgis donar

Miya Folick © Jonny Marlow DESTACADA

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Scowl DESTACADA

Los mejores videoclips del momento

Queralt Lahoz, Aitana, Viagra Boys, Oklou, Lola Índigo, Maria Becerra, Villano Antillano, Scowl, PERIFERIA, Wallows y trashi, entre los videoclips del momento.

Lucy Dacus © Shervin Lainez DESTACADA

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Amaia © MARÍA G. FRUTOS (La Revuelta) DESTACADA

QN mixtape: La teva playlist de novetats musicals

Si estàs buscant una playlist que et recomani música fresh, de diferents gèneres, i que s’actualitzi setmanalment amb les millors cançons noves per afegir a la teva biblioteca, no busquis més perquè l’acabes de trobar.

Los mejores videoclips de 2024 DESTACADA

Los mejores videoclips de 2024

Seguimos con nuestro monográfico de resumen del año, pero esta vez con los 40 mejores videoclips de 2024. Artistas como Ferran Palau, Tyler, the Creator, Merina Gris, Olivia Rodrigo o Ariana Grande encabezan nuestro ranking de los mejores videoclips de 2024.

Musicalment al dia amb Qualsevol Nit

¿Quieres recibir las novedades musicales de Barcelona? Apúntate a nuestra newsletter. Te enviaremos cada semana nuestros mejores contenidos de autor. En primicia. Mola, ¿eh?

Qualsevol Nit te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing), a través de la empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Ver la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@qualsevolnit.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Fes-te subscriptor/a

Emporta't un Welcome pack

i ajuda'ns a seguir compromesos amb el so de la nostra ciutat