Este año los discos nos han llegado progresivamente, sencillo a sencillo. La velocidad de consumo propia del streaming ha hecho que los artistas hayan antepuesto el formato individual y hayan preferido ofrecer diferentes avances antes de precipitar de golpe el trabajo de todo un disco. De las canciones que han triunfado este año, ya hablaremos, pero aquí nos centramos en lo conceptual. Y es que el disco sigue siendo para nosotros la máxima expresión del arte musical. A continuación os presentamos lo que para nosotros han sido los 40 mejores discos de 2021.
Aunque cada vez haya más álbumes en que las canciones funcionan todas por sí solas, sigue gustándonos eso de descubrir el significado global. Por eso, veréis que en este top hemos premiado los discos conceptuales, como es el caso de Introvert de Little Simz. Ante la sobreabundancia de lanzamientos, hemos visto a unos artistas más que nunca dispuestos a colaborar y enriquecerse con sus compañeros de sector. Los discos colaborativos son bien recibidos en este ranking y, por eso, Joia de Ferran Palau, An Evening With Silk Sonic de Bruno Mars y Anderson .Paak, o El Madrileño de C. Tangana ocupan una buena posición en nuestra selección.
También hemos destacado los trabajos de Tarta Relena y de Maria Arnal i Marcel Bagés, sin pasar por alto el retorno de grandes artistas internacionales como Billie Eilish o el nacimiento de nuevas estrellas como es el caso del sonado Sour de Olivia Rodrigo. En este ranking, por último, hemos premiado a la permanente evolución de Tyler, The Creator. ¡No os damos más pistas, a leer!
Y si os ha sabido a poco nuestra lista de los mejores discos de 2021 y queréis recordar años anteriores, podéis explorar nuestras listas del 2020, 2019 y 2018.

40.
CABIRIA – La ciudad de las dos lunas (El Volcán Música, 2021)
La naturaleza de La ciudad de las dos lunas es la de un trabajo en marcha, el resultado de un proceso de investigación continuo en la instrumentación, de malabarismos con el sintetizador –lo que ahora es Abrigo de sol fue antes una suerte de improvisación en el Instagram de la artista–. Las canciones de Cabiria tienen lugar en un mundo extraño, de colores encendidos, en el que las personas bailan y flotan y desaparecen por los pasadizos.

39.
TEENAGE FANCLUB – Endless Arcade (Merge Records, 2021)
Un disco que recupera los sonidos lúdicos de la juventud de Teenage Fanclub, las guitarras amontonadas y esa escritura que los coloca en un plano mucho más cercano a lo que pudiesen hacer The Magnetic Fields que de sus compañeros de movimiento –Oasis, Blur–. Endless Arcade llega para decir: sí, hemos cambiado, pero eso no implica que no sigamos siendo, de algún modo extraño, los mismos músicos de siempre.

38.
GUINEU – Forats negres (GORA RECORDS!, 2021)
Així com l’exitós single Putu Any evocava la ràbia, la tristesa i la buidor que ens va deixar a tots el confinament i l’any de la pandèmia, el disc Forats Negres explica vuit bucles en els quals Aida Giménez (Guineu) ha quedat atrapada com en un forat negre, una regió de l’espai de la que res pot escapar. Tot i classificar-se com a indie pop en català, amb melodies “cuqui” i tendència “trash”, aquest disc denota un to més rocker, potent i captivador, que t’empeny a saltar i a ballar.

37.
VVV [TRIPPIN’YOU] – Turboviolencia (Helsinkipro x Conjuro, 2021)
VVV [TRIPPIN’YOU] suena como un punto pivotal para esa escena revival del post-punk ochentero que se viene gestando en Valencia y Madrid de aquí a un tiempo; un hito que marca algo en el horizonte, un disco de los que van a ser recordados. Los 30 apretados minutos de Turboviolencia son una cosa apabullante, una clara evolución sonora con respecto a Escama que convierte en algo tangible el ‘neo-bakala’, la etiqueta con la que se han dado a conocer en la prensa musical.

36.
KIKO VENENO – Hambre (Kiko Veneno, 2021)
A diferència de velles glòries de la generació de Kiko Veneno, que s’han refugiat ja de per vida al folkclore i en un mateix patró, Veneno torna a ser el més valent de la classe i sense perdre el seu segell fa un disc que sona actual i segur. A Hambre s’apropa a estils actuals com el trap o la música electrònica, deixant en un segon pla el pop amb tocs flamencs que ha conreat en tants discos anteriors.

35.
LOS HERMANOS CUBERO – Errantes telúricos (Primavera Labels, 2021)
Los Hermanos Cubero han tirado la casa por la ventana editando dos trabajos conjuntos. En Errantes telúricos han colaborado artistas como Christina Rosenvinge, Ara Malikian o Nacho Vegas (en total diez), adaptándose a la sin par mezcla entre bluegrass y música tradicional castellana del dúo arriacense. Proyecto Toribio es un álbum exclusivamente instrumental (dedicado al cancionero de Toribio del Olmo) para el que también se han buscado cómplices, aunque no tan populares.

34.
ROGER MAS – Totes les flors (Satélite K, 2021)
Totes les flors és un disc que celebra els vint-i-cinc anys de carrera musical d’en Roger Mas. En una mena d’estructura circular, tant l’inici com el tancament recorren a la idea del miracle amb una sentència de Lluís XIV, readaptada de la següent forma: “El cantautor et toca (el dolor), la cançó et guareix”.

33.
SHARON VAN ETTEN – epic Ten (Ba Da Bing!, 2021)
Van Etten ha recuperado Epic, el que fuese su segundo disco, diez años después de su lanzamiento original. En la cara A presenta una regrabación de las siete canciones que componen el disco, dando cuenta del proceso de maduración de su faceta como cantante, pero también del empaque que ha ganado como productora desde entonces. La cara B es un espacio abierto a la conversación en el que cada una de las canciones se reformula como dueto con un artista o banda diferente: Peace Signs se agita hacia el punk junto a los IDLES y Love More encuentra formas nuevas de la mano de ese art pop concretísimo que practica Fiona Apple.

32.
TONY BENNETT & LADY GAGA – Love For Sale (Deluxe) (Columbia Records, 2021)
Love For Sale rinde homenaje a Cole Porter, uno de los compositores estadounidenses más importantes que nos ha brindado la música y, en concreto, el jazz. Todas las canciones reinterpretadas por Lady Gaga y Tony Bennett nos transportan a ese Hollywood glamuroso de Frank Sinatra y Marilyn Monroe de los años 40. El álbum es también una celebración del amor de la mano de los clásicos Do I Love You, I’ve Got You Under My Skin y Let’s Do It.

31.
LANA DEL REY – Blue Banisters (Interscope / Polydor, 2021)
En Blue Banisters nos encontramos con una Lana del Rey capaz de adentrarse –quizá más que nunca– en las aguas del country-americano; por otro, en cortes como Dealer –en el que colabora con Miles Kane–, consigue hibridar de manera notablemente genuina su estilo etéreo con los códigos de un indie-rock algo más sucio. Norman Fucking Rockwell! (2019) supo tocar a un tiempo varias teclas adecuadas, y desde entonces Lana del Rey ha vuelto un poco a lo que había ocupado su carrera previa: la búsqueda.

30.
MARIA HEIN – Continent i Contingut (Hidden Track Records, 2021)
A la veu de Maria Hein no li cal una producció carregada, ja que a través d’una instrumental minimalista és capaç de conduir-nos per un paisatge càlid i tendre amb pinzellades melancòliques. Continent i contingut és un petit tresor íntim i angelical en el qual submergir-te cada vegada que tinguis ganes d’escoltar cançons tendres i enyoroses, que molts cops sonen a record d’un estiu passat.

29.
SUFJAN STEVENS & ANGELO DE AUGUSTINE – A Beginner’s Mind (Asthmatic Kitty, 2021)
A Beginner’s Mind supone el regreso de Sufjan Stevens al estilo que más elogios le ha generado en su carrera, el folk, tras media década llena de singles, colaboraciones y curiosos desvíos. Esta especie de vuelta a sus raíces tras el elegíaco Carrie and Lowell (2015) se da acompañada de su protegido, el también cantautor Angelo De Augustine, con quien eligió un curioso proceso creativo a la hora de crear el repertorio de este álbum: visionar juntos una película sobre la que a partir de las sensaciones que deja iniciar la chispa de una canción

28.
DERBY MOTORETA BURRITO KACHIMBA – Hilo Negro (Primavera Labels / Universal Records, 2021)
La banda sevillana que bautizó en 2019 su cóctel de referencias y estilos como kinkidelia es ahora un colectivo mucho más maduro, capaz de pasear con orgullo y seguridad esta nueva etiqueta, dispuestos a convertirla en nueva marca cultural y referente “made in Andalucía”. Hilo Negro refleja una nueva etapa más inspirada de un grupo que, ahora ya sí, podemos calificar como reyes absolutos de la psicodelia kinki.

27.
LIL NAS X – Montero (Columbia, 2021)
En Montero se nota el esfuerzo puesto para sobrepasar cualquier etiqueta impuesta y para reclamar un merecido puesto en el mainstream; es un ‘victory lap’ al mismo tiempo que un ejercicio de introspección no tan común en discos de este calibre pero, por encima de todo, es un disco de pop (casi más que de hip-hop) incontestable, sin canciones menores.

26.
ALTIN GÜN – Yol (Glitterbeat Records, 2021)
Las fronteras culturales se desdibujan al escuchar a Altin Gün, una banda neerlandesa que reinterpreta el folclore turco y el rock anatolio. Su disco Yol conjuga a la perfección este folclore con la electrónica y, gracias a la experimentación, consigue crear un sonido cósmico y retro, a la par que brillante y romántico.

25.
HELADO NEGRO – Far In (4AD, 2021)
Far In es un álbum profuso, atrevido, que comienza en la orilla del synth-pop con la fastuosa Wake Up Tomorrow, colaboración de la banda con Kacy Hill, para sacudirse a continuación en repetidas ocasiones en busca de lugares nuevos, de cambios de ritmo en la instrumentación, momentos para el éxtasis y otros espacios llenos de niebla. Nos encontramos con una banda en plenitud creativa, llena de curiosidad y con la imaginación en pleno florecer.

24.
QUERALT LAHOZ – Pureza (Say It Loud, 2021)
Este incendio ya se veía de lejos. Ella misma nos lo dijo, Pureza lleva “el sello del poderío y la reafirmación de mi ser con esa fuerza inmensa que siento que llevo dentro”. Lahoz tiene la copla tatuada en los párpados y la historia de las mujeres de su familia granadina clavada en el pecho. Sus raíces también se amarran fuerte al terreno del hip hop. Es por eso que puede escupir verdades y disparar rimas con autonomía y poderío, pero también cantar melodías capaces de tocar fibras que rememoran pasados de luchas y nostalgias.

23.
FAYE WEBSTER – I Know I’m Funny Haha (Secretly Canadian, 2021)
La postadolescente Faye Webster contribuyó a construir una nueva oleada de jóvenes solistas que, desde un matizado bedroom pop, apelaban a las dinámicas propias de la sensibilidad de la generación Z. En su segundo trabajo de estudio, I Know I’m Funny Haha, Webster teje una red de referencias de corto alcance que diseñan un universo que es suyo y también es nuestro, un pequeño rincón de canciones de amor suavemente irónicas, levemente nostálgicas, con el tapiz del extrañamiento propio de una juventud para la que todavía resulta complicado empezar a emanciparse de su propia condición.

22.
ARLO PARKS – Collapsed in Sunbeams (Transgressive, 2021)
A pesar de que Arlo Parks lleve un par de años en la órbita del R&B internacional, parece importante no perder de vista que esta artista inglesa apenas viene de cumplir los veinte años el pasado mes de septiembre. El tema Caroline encarna todo aquello que Arlo Parks venía prometiendo y Bluish se encarga de certificarlo y extenderlo hacia el futuro –que es amplísimo, amplísimo en su caso; lo ocupa prácticamente todo–.

21.
EL PETIT DE CAL ERIL – N.S.C.A.L.H. (Bankrobber, 2021)
Crecemos queriendo ser alguien. En una espiral de egocentrismo y de “seudoposterioridad” que nos aleja del todo. No sabràs com acabarà la historia (Bankrobber, 2021), acrónimo de N.S.C.A.L.H., lo último de El Petit de Cal Eril, va de eso mismo. De la no percepción de aquello que pasa a nuestro alrededor. Del tiempo. En apenas veinte minutos, los nueve temas que lo componen, y que cuyos títulos parecen vaticinar el siguiente, nos recuerdan que, efectivamente, Cada dia surt el sol.

20.
ARAB STRAP – As Days Get Dark (Rock Action, 2021)
Más de quince años han tenido que pasar para que el dúo escocés Arab Strap vuelva con música nueva. As Days Get Dark llega y lo hace comprendiendo todo lo que ha sucedido en la escena indie-rock anglosajona desde que Arab Strap se disolvió. El disco se mueve entre la herencia grungera suavizada, latente en temas como Here Comes Comus!, y una nueva tendencia hacia lo que podríamos considerar un art rock cercano a bandas como The National.

19.
COURTNEY BARNETT – Things Take Time, Take Time (Marathon Artists, 2021)
Things Take Time, Take Time es va concebre durant la pandèmia i l’aïllament va coincidir amb la ruptura de l’artista amb la seva parella i, alhora, companya dalt dels escenaris, Jen Cloher. El disc s’enriqueix amb múltiples gèneres com ara el country, la psicodèlia, el folk i l’indie rock. La música contemplativa retrata el dol i el procés de desprendre’s emocionalment d’algú a qui has estimat, però que ja no ho fas de la mateixa manera.

18.
JOANA SERRAT – Hardcore from the heart (Great Canyon Records, 2021)
Confeccionado en Texas y acompañada de reputados solistas: Joey McClellan, Aaron McClellan, McKenzie Smith y Jesse Chandler, Hardcore from the heart se revela como una obra estilísticamente audaz y de una honestidad literaria sorprendente. Para resaltar unos textos explícitos, rastreadores de nuestra verdad interna, Joana Serrat se aleja de la fórmula ‘americana’ pura, adentrándose en el pop ensoñador (Neil Halstead) y el shoegazing (Slowdive).

17.
BLACK COUNTRY, NEW ROAD – For the First Time (Ninja Tune, 2021)
La Black Country, New Road es la más reciente banda de la emergente escena post-punk londinense en publicar su debut, tras nombres como Black Midi, Shame o Sorry. El septeto consiguió acaparar la atención de prensa y foros musicales a nivel internacional con apenas unos cuantos bolos y dos canciones grabadas, Athen’s, France y Sunglasses, composiciones de rock angustioso y disonante con gran influencia del ‘underground’ noventero USA. Lo que realmente hace especial al grupo y a este For the First Time es como juegan con estas y otras influencias para crear algo que no sea un mero homenaje complaciente a épocas pasadas sino algo contemporáneo.

16.
BILLIE EILISH – Happier Than Ever (Darkroom / Interscope Records, 2021)
Aunque el último lanzamiento de Billie Eilish sugiere que no es Happier Than Ever, demuestra que su música ahora es ‘Better Than Ever’. El nuevo disco de la artista de solo diecinueve años es su mejor trabajo hasta la fecha, el más honesto y el más poderoso de todos lo que hemos escuchado de la artista. Las letras detallan su doloroso ascenso al estrellato, de una manera realmente conmovedora, y la música que las acompaña se aleja del bedroom/nightmarish pop y se acerca a un sonido más puro, dejando sus emociones completamente descubiertas.

15.
BRUNO MARS, ANDERSON PAAK, SILK SONIC – An Evening With Silk Sonic (Aftermath Entertainment / Atlantic Recording Corporation, 2021)
Cuando escuchas el álbum de Silk Sonic, el dúo integrado por Bruno Mars y Anderson Paak, te da la sensación de que estás entre el público en los años 60. O como si retransmitiesen su concierto y toda la familia, impaciente, estuviera enganchada al televisor esperando a que empezara. Se nota que es una obra para rendir homenaje a la música Motown.

14.
ALIZZZ – Tiene que haber algo más (Warner Music, 2021)
Fa uns mesos que el nom d’Alizzz, el productor d’una gran part de la discografia de C. Tangana, només era conegut per una petita part. No obstant això, ja fa un any que l’artista va decidir emprendre el seu propi camí en solitari per llençar cançons com Todo me sabe a poco o Ya no siento nada. Sota el pseudònim d’Alizzz, Cristian Quirante ha decidit sortit del backstage per posicionar-se al capdavant de l’escena indie nacional.

13.
THE WEATHER STATION – Ignorance (Fat Possum Records, 2021)
El cinquè àlbum de la banda liderada per Tamara Lindeman és tota una lliçó quant al canvi climàtic respecta. Entre les deu cançons destaca Subdivisions, una peça que es va construint de mica en mica fins a explotar, amb una lletra que emociona. Un bon resum d’un disc que ens ensenya la bellesa de la tristesa.

12.
BLACK MIDI – Cavalcade (Rough Trade, 2021)
Cavalcade, el segundo álbum del conjunto de rock indescriptible Black Midi, parece de todo menos eso, tan solo su segundo álbum. No sólo por el puro dominio técnico que estos tres chavales de veintipocos despliegan en estos ocho nuevos temas, sino por el increíble salto adelante que estos suponen con respecto a su debut Schlagenheim (Rough Trade, 2019). Cavalcade es un monumento gigantesco del que nuestros ojos apenas pueden hacer sentido, y black midi sus orgullosos arquitectos.

11.
TARTA RELENA – Fiat Lux (La Castanya / The Indian Runners, 2021)
Aunque el verdadero poder de Tarta Relena se acentúa en directo, nadie debería desdeñar su labor en estudio. Fiat Lux (epíteto de resonancias bíblicas), es una osada producción de Oscar Garrobé y Juan Luis Batalla; un álbum atemporal y evocador de personajes femeninos trascendentes en la antigüedad como la Virgen María, Safo de Lesbos, la visionaria sacerdotisa medieval Hildegarda de Bingen o mujeres de la tribu paixtu de Afganistan. Esta luz resplandeciente, es ante todo, un experimento sensorial fascinante.

10.
LOW – Hey What (Sub Pop, 2021)
Hey What aparece como un álbum de medida experimentación, un disco en el que la base electrónica juega ya un papel predominante, pero es posible rastrear las herencias musicales que han ido construyendo al grupo a lo largo de las décadas. Un envés del impresionismo: en una primera escucha, se anuncia como una masa sonora implacable, marcada por la distorsión. Pero después uno se acerca, se acerca, y las pinceladas se desvelan.

9.
FERRAN PALAU – Joia (Hidden Track Records, 2021)
Aquest àlbum ha sorgit de manera gairebé espontània, durant les sessions de gravació en les quals el músic del Collbató exercia de productor per a artistes com Anna Andreu, Iris Deco, Carlota Flâneur o Maria Hein, juntament amb en Jordi Matas. En aquest sentit, el videoclip del disc, realitzat pel col·lectiu Òrbita, presenta la família formada pels integrants del segell Hidden Track Records com una mena de secta musical. A Joia, Ferran Palau recupera vells referents relacionats al cinema de terror dels anys 80, com ja passava parcialment a Kevin i d’una manera molt més evident a Parc.

8.
ZAHARA – PUTA (G.O.Z.Z. Records, 2021)
PUTA en mayúsculas, ya es potente de por sí. El primer single que salió a la luz fue Merichane, mote que le pusieron a Zahara cuando tenía doce años. No sabía que esto era un insulto hasta que se enteró de que así era como llamaban a la puta del pueblo. Zahara volvió a ponerle voz al grito desgarrador de muchas mujeres.

7.
LITTLE SIMZ – Sometimes I Might Be Introvert (AGE 101, 2021)
Little Simz tiene el don de contar historias. Su quinto álbum no solo viene cargado de mensajes potentes y socialmente comprometidos, sino que es, en su conjunto, un gran trabajo conceptual. Mediante catorce temas y cinco interludios, la artista crea toda una experiencia sonora, en la que mezcla la magia de la música clásica con el poder del rap. Ante este discazo, solo podemos decir una cosa: Érase una vez, una rapera introvertida que nació para hacer historia.

6.
THE WAR ON DRUGS – I Don’t Live Here Anymore (Atlantic, 2021)
Pocs grups han protagonitzat una trajectòria més evolutiva i sòlida en els últims quinze anys que The War on Drugs. A I Don’t Live Here Anymore, la banda estadounidenca aposta pel continuisme i torna a posar-se la capa de trobador modern, clarament inspirada en grans noms de la cançó nordamericana com Bob Dylan, Tom Petty o Bruce Springsteen. Els de Filadèlfia continuen la seva interminable recerca de l’amor.

5.
OLIVIA RODRIGO – SOUR (Geffen, 2021)
Sour es el primer álbum de estudio de esta joven artista que apenas acaba de cumplir la mayoría de edad pero que ha sabido capturar en una colección breve, concisa e impactante de canciones elementos propios del electropop de Billie Eilish, el musical de Broadway filtrado por la mirada televisiva de Glee o la propia High School Musical y el espíritu tardoadolescente de los primeros trabajos de Taylor Swift. Olivia Rodrigo es directa, implacable y difícilmente confundible: sus canciones de desamor adolescente pueden no capturar líricamente a un público adulto, pero es complicado eludir lo genuino que se esconde tras ellas.

4.
SEN SENRA – Corazón cromado (Sonido Muchacho / Universal Music Spain, 2021)
Sen Senra nos vuelve a conmover con un LP melancólico que gira en torno al amor y al desamor. O, en otras palabras, a la idealización y al hechizo de cuando despega una historia sentimental, a lo que se le une, después de una ruptura, el miedo de abrir de nuevo el corazón ya magullado. Sus influencias artísticas se encuentran en un punto R&B alternativo que se hace notar y se las lleva a su terreno. Al fin y al cabo, el artista gallego lanza una propuesta arriesgada en la que incorpora elementos folkóricos y en la cual alude a un romántico, él mismo, que para resguardar su corazón, tal vez se tenga que aferrar a él y pensar, de veras, si valdría la pena hacer lo contrario.

3.
MARIA ARNAL I MARCEL BAGÉS – CLAMOR (Fina Estampa, 2021)
Cuatro años después del lanzamiento de 45 cerebros y 1 corazón (Fina Estampa, 2017), Maria Arnal i Marcel Bagés lanzan su segundo LP, CLAMOR. Un álbum que habla sobre la fragilidad del ser hacia sí mismo y hacia un mundo al que cada vez volvemos más vulnerable. Un trabajo compuesto de once temas, nuevos sonidos a los que han bautizado como “pop mutante” y colaboraciones a la altura como en Jaque con Kronos Quartet.

2.
C. TANGANA – El Madrileño (Sony Music, 2021)
C Tangana –aka Pucho, Puchito, Antón– lanza el ya proclamado como mejor debut español en Spotify: El madrileño. Cumpliendo, además, con las ambiciosas expectativas del consolidado trapero hacia un registro menos mainstream. Debates aparte sobre la masculinidad tóxica –con la que no se siente identificado según ha declarado– y letra más o menos cuestionable; el álbum deviene obra de arte.

1.
TYLER, THE CREATOR – CALL ME IF YOU GET LOST (Columbia Records, 2021)
Tyler nos presenta a su nuevo ‘alter ego’, Tyler Baudelaire, a través del cual compone, produce e interpreta algunas de las canciones más personales de su trayectoria. El nuevo trabajo del californiano, que versa sobre una relación amorosa imposible, presenta trazos de las diferentes almas de su carrera: desde el rap más duro y caótico, hasta la mezcla de pop y funk en la inmensa, pasando por el neo-soul con pellizcos jazz. CALL ME IF YOU GET LOST continúa alejándolo del concepto rapero y lo confirma una vez más como un artista total.
Autores de este artículo
