Pensábamos que en 2021 íbamos a dejar atrás todo lo malo de 2020, pero desgraciadamente no ha sido así. Hemos visto cómo la música en directo volvía progresivamente a la normalidad, pero han seguido habiendo muchos altibajos y cancelaciones de conciertos. Afortunadamente, nos hemos podido refugiar en los discos de nuestros artistas favoritos, que se han producido de forma frenética. Es por eso que entre los deseos de año nuevo se encuentra el poder seguir emocionándonos con los mejores álbumes.
Despedimos el 2021 con las reseñas de los mejores discos de diciembre. También puedes revivir el año leyendo nuestras opiniones de los álbumes de meses anteriores, como septiembre, octubre o noviembre. En esta lista te vas a encontrar con el nuevo disco colaborativo de Leiva, las canciones que por fin han salido a la luz de Bad Gyal y la potencia vocal de Alicia Keys, entre muchas novedades más. ¡Arrancamos!

LEIVA – Cuando Te Muerdes el Labio (Sony Music Entertainment España, 2021)
El epílogo del amor
Cuando Te Muerdes el Labio es un disco colaborativo escrito por y para las mujeres. Se podría decir que casi todas las canciones hablan de desamor y transcurren por diferentes géneros como el pop alternativo, el funk, el neo soul y el folk. Este último resulta inseparable de sus raíces latinoamericanas y anglosajonas con influencias de exponentes de la talla de Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, los Eagles, Cat Stevens o John Mayer. En el caso de Flecha, la pieza con Elsa y Elmar acoge elementos funky inspirados en el sonido de Sly and the Family Stone, banda norteamericana – pionera del soul psicodélico – que triunfó en los años 70. La letra gira en torno a un “amor que muerde y mata”, mientras que Premio de Consolación recurre al soul que recuerda al de You Know I’m No Good (Amy Winehouse). El mensaje detrás del tema que comparte con Natalia Lacunza es oscuro y dañino, por lo cual se asemeja al título de la colaboración con Silvana Estrada, Peligrosamente Dark, en la que ambos acaban recitando lo que viene a ser el epílogo del amor: “Porque siempre hay uno que quiere / y otro que se deja querer”.
Por Raquel Ashby

BAD GYAL – Sound System: The Final Released (Universal Music Latino/ Interscope, 2021)
Llarga vida a la música de la Bad Gyal
Ja començàvem a pensar que no passaria, que mai podríem escoltar les cançons inèdites del Sound System, un tour que ha arribat a la seva fi. Ens fa mal que s’hagi acabat, però el regal de comiat que ens ha fet la Bad Gyal és insuperable. Potser té a veure amb la insistència dels seus fans, que l’han perseguit dia i nit a través de les xarxes socials per pregonar el llançament de les 3 cançons que encara no es trobaven a les plataformes i que, per tant, només les podíem gaudir als concerts i a algun vídeo cutre de YouTube. Les “unreleased” (ara released) que configuren aquest EP són: Nueva York, Su Payita i Slim Thick i cap d’elles deixa un segon per agafar aire. Són cançons diferents entre si, però les tres estan unides per un aire desenfrenat i agressiu. L’experiència t’eleva durant tota l’escolta sense deixar que decaiguis o que puguis gaudir d’un ritme de reaggeton més tranquil i això resulta ser un autèntic tresor pels seguidors de la música de la cantautora. Les reproduccions que té Nueva York la coronen com la clara guanyadora del EP, però la cançó que sona en repeat al meu Spotify és Su Payita, a la qual la cantautora ha inclòs una tornada que no em puc treure del cap. La Bad Gyal et pot agradar més o menys, però s’ha de reconèixer que el fet que parli tan obertament de la seva sexualitat, tema que fins fa poc només podien tractar artistes masculins, és un avanç molt gran que permet començar a obrir la porta a aquelles dones que senten la necessitat d’expressar el mateix amb les seves lletres. A més, també és l’encarregada de fer que ens sentim com unes reines mentre vivim la vida més quotidiana. Per moltes atres raons, llarga vida a la música de la Bad Gyal.
Por Paula González.

ANGÈLE – Nonante-Cinq (Angèle VL Records, 2021)
El aura de un ángel
Angèle fue la cantante de habla francesa más escuchada en 2019, gracias a su álbum debut Brol. Nacida en una familia de artistas, supo crear sus propias letras, sonidos y modelar una imagen que la convirtió en una estrella internacional. Después de frenéticas giras y un éxito desbordante, llega su segundo álbum autoproducido, Nonante-Cinq que, pasado por el filtro del confinamiento, nos ofrece una perspectiva más madura de la artista. El sello de Angèle es inconfundible: una melosa voz en francés, letras directas y personales y estribillos pegadizos como ninguno otro. Los doce temas del disco son diferentes, magnéticos y especiales a su manera. Si bien, algunos como Bruxelles je t’aime o Démons son más pop y comerciales, encontramos también rap y electrónica. De todos, Taxi es probablemente mi favorito, en el que oímos a una Angèle melancólica que traspasa la piel con la emoción.
Por Júlia Palacín.

ALEJANDRO SANZ – Sanz (Universal Music Spain, 2021)
La maestría
Sanz es un álbum compendio de lo que representa la carrera de uno de los artistas españoles más consagrados y pionero de su generación en cruzar el charco. Eso le brindó la oportunidad de cantar junto a estrellas monumentales como Alicia Keys o Destiny’s Child. El disco es símbolo de versatilidad y exploración, en tanto que contiene un rap (Bio) o una melodía hablada, si se prefiere, en la que el artista agradece los 30 años que lleva dedicándose a su sueño. También lo complementa con la onda de pop internacional y las palmas flamencas que resuenan en Iba. Yo No Quiero Suerte logra transportarte a las baladas de sus inicios tales como Amiga Mía, y en la colaboración con Paco de Lucía, al cual homenajea, se distingue una fusión de flamenco, música africana y rumba cubana. Esta es identificable a la perfección en Ketama.
En definitiva, Alejandro Sanz demuestra de nuevo su maestría al traspasar los límites del flamenco tradicional y condimentarlo con efectos ambientales, con el góspel y con un pop que, a ratos, puede hacerte viajar al de Mecano o al suyo tan característico que asociamos a la era de El alma al aire y Quisiera ser.
Por Raquel Ashby

EJ MARAIS – Dream Café (Columbia / Legacy, 2019)
A place where you can stay if you want
Les introduccions dels àlbums són importants i EJ Marais n’és conscient. Si ens reben amb un “This is the Dream Cafe, a place where you can stay if you want” és evident que ens vindrà de gust quedar-nos a escoltar tot el que l’artista ens ha de dir. Un cop persuadits, ens relaxem i entrem en un món construït per molts factors: R&B, pop, lletres en anglès, en castellà i missatges potents. A Years ens parla del ritme accelerat de la indústria musical i a Tu tema en bucle sentim el moment de tenir una cançó enganxada al cap 24/7 –extrapolable a una persona que ens obsessiona–. Shine reflexiona sobre l’èxit i la competitivitat, mentre que Words profunditza en el poder de les paraules, sobre com el llenguatge pot distorsionar la realitat i com a vegades preferim ometre la sinceritat a l’hora de comunicar-nos, per tal d’evitar situacions incòmodes. Però aquest EP no s’amaga, afronta qüestions vitals de cara sense dramatitzar. Dream Café convida a passejar per un lloc tranquil amb els auriculars mentre escoltes les paraules d’un artista sincer que s’atura a reflexionar.
Por Paula González.

ALICIA KEYS – Keys (RCA Records, 2021)
Las llaves del cielo
Keys, el octavo álbum de Alicia Keys, es un set de llaves que abre universos maravillosos, algunos de ellos ya explorados antes por la artista y otros de nuevos. Quién alcanzó el estrellato combinando el piano clásico con el hip-hop y el R&B de Nueva York y nos conquistó con hits como No One, Girl on Fire, If I Ain’t Got You, nos ofrece ahora un repertorio de “Originals” en el que sigue expandiendo y reafirmando su esencia. Pero, lejos de quedarse en lo que ya funciona, este disco nos sorprende con una segunda cara de versiones “Unlocked”, que han sido sampleadas por el premiado productor Mike Will. Estas pistas, siendo más rítmicas y agitadas, nos acercan a sonoridades más dance. Aunque todos los fans de Keys probablemente preferimos las originales, sabemos que su generosa voz no tiene límites y que, a estas alturas, puede cantar lo que quiera. Ya se ha ganado las llaves del cielo.
Por Júlia Palacín.

SAMANTHA HUDSON – Liquidación Total (Subterfuge Records, 2021)
Mamarracheo y más mamarracheo
Liquidación Total es el nuevo álbum de Samantha Hudson, la encargada de habernos enganchado a canciones como Burguesa Arruinada o Por España, que sirvieron de aperitivo para empezar a digerir toda la avalancha que supone Liquidación Total. Si algo sobresale en este disco es el humor y eso se percibe desde el inicio con tan solo ojear el título de singles como Arturo Valls o Dulce y Bautizada –ya sabíamos que Samantha Hudson no nos iba a llegar con un pop clásico o baladas tranquilas–. Lo que no podíamos prever es la versión de Aburrida de Estar Tan Salida de L Kan que, a pesar de parecerse en exceso a la original, la voz de Samantha le da su esencia. PUTOCHINOMARICÓN forma parte de los artistas que colaboran en Liquidación Total. Es el encargado de añadir su toque característico a canciones como Dulce y Bautizada y Disco Jet Lag. Es muy difícil definir el sonido del álbum, ya que se nutre del reaggetón, el pasodoble o la electrónica, pero lo que sí que podemos confirmar es que suena a Samantha Hudson y esto es una de las mejores cosas que se le pueden decir a un artista. Aunque reconozca que me encanta el mamarracheo del disco, las 11 canciones me han llegado a empalagar. Quizá prefiero escuchar a la artista en playlists donde se van alternando los diferentes sonidos.
Por Paula González.
Autores de este artículo
